El Peligro de las Armas Nucleares en el Siglo 21 ¿Cómo educar a la población y a los estudiantes?

Por Veronica Meza

Alianza News

Stanford.- Los terroristas no necesitan fabricar un ICBM, un misil balístico, capaz de alcanzar un rango de 5,500 kilómetros para iniciar un ataque nuclear en una ciudad sobre poblada. Los escenarios más accesibles pueden incluir la fabricación de misiles a baja escala con los materiales de uranio y plutonio. Este tipo de armamentos o misiles pueden ser compactos y se pueden introducir a un país fácilmente sin ser detectados. Una vez que estas armas mortales se encuentren en el país, se pueden transportar en un vehículo convencional y ser detonadas en áreas públicas al presionar un botón, en cuestión de un segundo.

Según datos obtenidos por el Tratado de No a la Proliferación Nuclear (NPT) fundada en 1968 con el fin de proteger los usos pacíficos de la energía nuclear y las armas químicas; los terroristas pueden adquirir los materiales para producir misiles en el mercado negro localizado en algunos países del este de Europa y el Medio Oriente. También estos materiales, el uranio y el plutonio, no están resguardados en muchas partes del mundo, lo cual permite que sean robados fácilmente como es el caso de materiales desaparecidos en Paquistán.

Pero, ¿cómo se pudiera prevenir una catástrofe nuclear? Es como prevenir una parábola bíblica, como el Diluvio, en la que se construyó el Arca de Noé para salvar a personas y a animales. “Todos podemos ser carpinteros para prevenir catástrofes”, nos comentó el Doctor William J. Perry, quien fue el Secretario de Defensa No. 19 de los Estados Unidos durante el gobierno de Bill Clinton de 1994 a 1997.

Alianza News, junto con maestros de diferentes colegios comunitarios, del Área de la Bahía, acudió a la presentación de “Los Peligros Nucleares y la No Proliferación” impartido por el Dr. William Perry en la Universidad de Stanford.

El Dr. Perry inició su taller con la película educativa titulada, “Nuclear Tipping Point” que la podríamos traducir al español como “Punto Crítico Nuclear”. Este video narrado por el mismo Dr. Perry, muestra la interrogante, ¿qué pasaría si fuéramos atacados por una sola bomba nuclear? Y la respuesta fue clara y concisa; un ataque nuclear no se puede prevenir, ni se puede combatir, no hay lugar para esconderse, ni esperanza de salvarse. Representa una tragedia total.

El Doctor Perry abordó el tema de la nueva era de las armas nucleares, comentando que $1 trillón de dólares está destinado para modernizarlas en los próximos 30 años. Esto incluye la renovación de una planta procesadora de plutonio en Nuevo México, facilitar el manejo de explosivos de alta calidad en un laboratorio de Texas y construir una planta procesadora de uranio en Tennessee. También los nuevos mecanismos incluyen 12 submarinos, más de 100 aviones bombarderos y 400 misiles ubicados en la tierra. Asimismo, los misiles nucleares son terriblemente perniciosos, puesto que sólo Estados Unidos, Francia y Rusia los tienen en sus arsenales. Además, este país planea crear 1,000 misiles en caso de que estos sean prohibidos mundialmente. Esta modernización nuclear, sin duda, ha dado el mensaje equivocado a países como Rusia y China que han anunciado sus planes de aumentar sus arsenales nucleares como respuesta a los planes de modernización de los Estados Unidos.

Asimismo, tal como si fuera una película de terror, pero con la narración verídica de el Ex Secretario de Defensa, Dr. William Perry, nos comentó que ya son 3 o 4 veces que los Estados Unidos ha estado muy cerca de los ataques nucleares. Por ejemplo, cuando el Dr. Perry era Secretario de Defensa para la Investigación e Ingeniería durante el gobierno de Jimmy Carter en 1979, “Me despertó una llamada a las 3:00 de la mañana del general que era el oficial encargado de El Comando de Defensa Aérea de Norte América. El general me dijo que sus computadoras estaban detectando 200 misiles mandados por la Unión Soviética a los Estados Unidos. Ese caso, fue una falsa alarma y el propósito de compartir esta historia es mencionar el peligro de la guerra nuclear y como el control de una computadora en entrenamiento, puede mandar una mala señal de un ataque nuclear, y por ese error, se puede iniciar una guerra nuclear catastrófica. Realmente, ¿qué pasaría que si por errores humanos o de computadoras se iniciara un estallido nuclear?”, enfatizó el Dr. Perry.

Reafirmando el punto de vista de El Dr. Perry, en vez de gastar billones de dólares en armamento nuclear, facilidades, ¿por qué no reducir el costo de las viviendas para los militares activos o mejorar el sistema de salud y beneficios para los veteranos? También, ¿qué tal si ese trillón de dólares fuera destinado para proveer un año de universidad gratis para los estudiantes de este país? o ¿Por qué no construir casas para los desamparados? o ¿Aumentar los salarios de los maestros y de la clase obrera a nivel nacional de manera de que puedan tener una calidad de vida más cómoda y menos estresante?

El propósito del seminario, “Los Peligros Nucleares y la No Proliferación” fue proveer a los maestros de colegios comunitarios con materiales didácticos, el video de “Punto Crítico Nuclear” y la guía para empezar a concientizar a los estudiantes de que las armas nucleares no se deben de crear y no se deben de usar. Este material fue creado por el Programa Educativo Internacional y Cros- Cultural de Stanford con la guía del Dr. Perry y Gary Mukai.

Este material didáctico reúne actividades que los maestros pueden usar en sus clases por una semana. Incluye el vocabulario necesario para crear un contexto lingüístico que los estudiantes pueden entender antes de hablarles de los ataques nucleares. Asimismo, la guía del maestro reúne hechos históricos y guerras que han influido en la creación de armamento nuclear.

“El propósito de mi lucha en contra de las armas nucleares, no es decirles a los estudiantes qué deben de pensar, pero sí brindarles todas las perspectivas y cuestionamientos de lo que implica estar expuestos a estas armas y motivarlos a que tomen decisiones que nos ayuden a tener un mundo mejor”, comentó el Dr. Perry.

Asimismo, el maestro de la clase de historia de Cañada College de la Ciudad de Redwood City dijo, “Sé que cuando los jóvenes están interesados en algo, realmente se levantan y protestan. Creo que los estudiantes deberían tener miedo acerca de los cambios climáticos y las bombas nucleares”.

El Dr. William J. Perry recalcó que los niños en las escuelas, no tienen libros en los que se pueda hablar de la proliferación de las bombas. Sin embargo, esta información es importante. Se debe de crear conciencia acerca de las armas nucleares en las nuevas generaciones y reafirmar que las bombas no se deben de usar, ni ahora, ni nunca. Hay que encauzar al mundo para vivir sin la creación de bombas nucleares. Y este no es el trabajo de Estados Unidos, es la unión de varios países a través del Congreso que puede lograr algo.

“Hemos creado este material educativo con videos para educar y motivar a los estudiantes a decir, “¡No al terrorismo nuclear!”. No puedo hacer todo, pero puedo hacer algo al compartir mi testimonio en seminarios. Quiero que mis 11 nietos no vivan con el miedo del ataque de una bomba nuclear. La Constitución está hecha para prevenir una guerra nuclear y tiene que ser una decisión del Congreso de este país, no del Presidente. Es un hecho ético y moral, no político”, enfatizó el activista Perry.

El Doctor William J. Perry recibe invitaciones alrededor del mundo para comunicar su legado de un alto a la creación de bombas nucleares. También nos comentó su hijo David Perry que toda esta información no existe en español y que es importantísimo informar a la población hispana y formar alianzas de apoyo para evitar una guerra nuclear. Por consiguiente, Alianza News les presenta esta información muy valiosa.

Si desea conocer más del proyecto de William J. Perry puede visitar el sitio http://www.wjperryproject.org