La violencia doméstica, el crimen menos reportado

Por Rossana Drumond

Alianza News

Condado de Santa Clara.- La violencia doméstica es la verguenza secreta de este país porque es el crimen menos reportado y cuyas cifras reales aún se desconocen. La violencia familiar es un problema social que debe ser erradicado porque se empieza con un grito, siguen los golpes y en muchos casos, terminan asesinando a su víctima.

En Estados Unidos, la Asociación Americana de Médicos reporta que a nivel nacional, cada año, entre 4 a 5 millones de mujeres son abusadas de forma física , verbal o en otra mala manera. La violencia doméstica concierne a toda la comunidad porque tiene desbastadores efectos familiares y sociales.

Según las autoridades, los casos de violencia doméstica han aumentado debido a la situación que se vive actualmente con el Covid-19. La Oficina del Sheriff del Condado de Santa Clara reporta que desde el inicio de la pandemia se ha incrementado en un 46% las llamadas relacionadas a los abusos familiares. En la opinión de algunas mujeres hispanas, víctimas de violencia doméstica, dicen que para ellas la ayuda es limitada porque es por internet y en inglés, por lo que muchas veces no reportan los abusos.

La violencia doméstica es un delito que incluye el abuso físico, emocional, económico y sexual. Son falsos los argumentos de que la violencia doméstica es por causa del estrés, molestia, desempleo, el abuso de sustancias, falta de control o impulso. Los agresores siempre han tenido estas excusas para justificar su conducta descontrolable desde antes del Covid-19 y ahora lo usan de pretexto para justificar lo que ellos llaman “estrés de la pandemia”.

Los abusos contra la mujer inmigrante

Los abusos contra la mujer, niños y niñas suceden en todas las ámbitos sociales, religiones y culturas, pero el problema se agrava aún más cuando no denuncian al agresor.

Las inmigrantes que son víctimas de violencia doméstica han pasado por diferentes amenazas, no necesariamente todas son de sus agresores, sino al temor de las leyes de inmigración. En 2019 según los reportes de la polícia, a nivel nacional, las denuncias por violencia doméstica bajaron en un 25% entre las hispanas, no porque los agresores se volvieron “buenos’, sino que lo atribuyen al miedo de las víctimas de que la policía colabore con el Servicio de Inmigración y terminen siendo deportadas.

Es necesario que las personas se mantengan bien informadas y conozcan que en este país existen leyes que protegen a las mujeres. Entre ellas, se puede mencionar a La Ley de Violencia contra la Mujer o VAWA por sus siglas en inglés, la cual, ayuda a las víctimas de violencia doméstica a adquirir la residencia permanente por sí mísmas y no por medio del esposo ciudadano o residente permanente culpable de la agresión. Además, existe la Visa “U” para las personas que han sido víctimas de asalto sexual, violación, violencia doméstica, secuestro.

Testimonio de una sobreviviente de intento de homicidio

La violencia doméstica es la situación de una pareja donde el compañero abusa, intimiday controla a la fuerza a la persona. Debe ser una prioridad terminar con los actos violentos. Nadie tiene derecho de hacer daño, maltratar a otro ser humano, no interesa si la persona sea su esposo, padre, hijo, hija o novio.

A nivel local, The Ripple Effect es una organización que tiene una cruzada moralizadora. Durante sus campañas exhiben camisetas pintadas y escritas por las mismas sobrevivientes y amigos de quienes murieron en las manos de sus abusadores. No se necesita ser artista para crear este personal tributo que habla y demanda justicia. El proyecto tiene como propósito educar y prevenir a la sociedad del problema de la violencia contra la mujer.

Christine Hagion, es fundadora de The Ripple Effect, organización sin fines de lucro, que tiene por objeto brindar servicios de educación y prevención sobre violencia doméstica. Christine fue víctima de violencia doméstica y sobreviviente de intento de homicidio.