San José, un basurero por limpiar

Por Manuel Ortiz Escámez

Alianza News

Es evidente para muchos que la pandemia transformó radicalmente el paisaje en San José. Después del encierro en el que estuvimos la mayoría, al transitar por las avenidas, los estacionamientos de plazas comerciales, los parques y las calles pequeñas semivacías, salta a la vista un deplorable y apocalíptico escenario parecido al de la película de ciencia ficción Wall-E.

El personaje Wall-E, para quienes no vieron la película de animación dirigida por Andrew Stanton y producida por Walt Disney Pictures y la compañía Pixar Animation Studios con sede en Emeryvillie, California, es un tierno robot recolector de basura que habita en un mundo sucio y desolador; muy parecido a la realidad actual de San José, en donde en los últimos meses crecieron como hongos los vertederos de basura ilegales.

Sin embargo, las autoridades ya están tomando cartas en el asunto y recientemente comenzaron una serie de labores de limpieza exhaustiva en distintos puntos de la ciudad.

Así, la ciudad de San José y la ferroviaria Union Pacific comenzaron a limpiar un campamento para personas sin hogar y un vertedero ilegal en Monterey Road, cerca de la avenida Bailey.

El sitio, repleto de todo tipo de basura, desde muebles hasta neumáticos abandonados, ha registrado varios incendios, los cuales han destruido casas de campaña de personas que vivían ahí.

Las labores de limpieza se dieron luego de que las autoridades locales recibieran una petición con más de tres mil 600 firmas de residentes que presionaron para que se limpiaran tramos en Monterey Road, a lo largo de las vías del ferrocarril Union Pacific.

Y es que, recientemente, Consejo Municipal de San José aprobó un plan para asignar tres millones adicionales para limpiar estos tiraderos de basura ilegales, que se han ido acumulando desde el inicio de la pandemia por Covid-19.

De acuerdo con el alcalde de la ciudad, Sam Liccardo, la crisis ha cobrado un precio alto en San José, sin embargo, dijo, aún hay mucho por hacer para mejorar la calidad de vida de la comunidad y reforzar la batalla contra dicha plaga.

La entrega de los fondos extraordinarios que se ocuparán para la limpieza de los vertederos ilegales se realizará de manera mensual, hasta el 31 de diciembre.

El plan de limpieza se enfocará a los vertederos ilegales más visibles y poblados de toda la ciudad.

Anteriormente, el concejal de San José, Dev Davis, señaló que esperan “tener una comunidad más limpia, porque sabemos que de esa manera tendremos una mejor oportunidad para atraer turistas nuevamente y negocios a medida que nos recuperamos de las consecuencias económicas del Covid-19”.

Los tres millones de dólares triplican el presupuesto anual del Centro de Operaciones de Emergencia de la ciudad contra las plagas, y se utilizarán para contratar a más personal y traer de regreso a algunos empleados para aumentar las limpiezas en zonas de mayor impacto en la percepción de los residentes.

Cabe destacar que solo 10 por ciento de los 200 campamentos para personas sin hogar y vertederos ilegales en San José se inspeccionan y limpian una vez a la semana, según las estadísticas de la ciudad, lo que ocasionó esta crisis.