Los electores, Biden y Trump

Por Manuel Ortiz Escámez

Alianza News

San José. En la recata final de la elección presidencial de los EE.UU 2020, las redes sociales se encienden, los ánimos se agitan y se eleva el tono de las voces desde distintas posturas, incluyendo las del Área de la Bahía de San Francisco.

El primer debate entre los candidatos a la presidencia de los EE.UU, Joe Biden versus Donald Trump cuya moderación estuvo a cargo de Chris Wallace, presentador de “Fox News Saturday”, fue considerado por muchos como un verdadero desastre.

Lo anterior porque Trump, muy a su estilo, volvió a arremeter contra el proceso electoral y no paró de interrumpir a Biden, quien, ante un Wallace que no logró poner orden. Como era de esperarse, esto generó reacciones de alarma en distintos sectores. Por ejemplo, la reconocida periodista del Área de la Bahía de San Francisco, Celina Rodríguez, dijo sentirse “muy decepcionada”.

“Es un juego de niños. Me decepcionó Biden porque mordió el anzuelo y cayó en el mismo juego. Yo sé que es una herramienta de mercadotécnica para atraer a más personas a que vean esto pero, señores, estamos en pandemia y deben enfrentarse problemas que nos están impactando como la infección [por COVID19] , el desempleo, los desalojos que están a la vuelta de la esquina y la economía obviamente afectada”, señaló Rodríguez.

Por su parte Justin Knighten, de Listos California dijo:

«Se necesitan muchas cosas en nuestro país y, justo ahora, podemos añadir una cosa más a nuestra lista: Un moderador de debate más contundente».

La periodista independiente Pilar Marrero, comentó que, debido al espectáculo ocasionado por el debate, deberían cancelarse los dos restantes:

En un punto de vista más «catastrófico», el comentarista John Ladarola recordó que, quien gane la elección, tendrá acceso a las armas nucleares con las que cuenta EE. UU.:

Jorge Ramos, periodista inmigrante, activo en la opinión pública de la comunidad latina en EE. UU., también ofreció su punto de vista, argumentando que la población estadounidense –aunque el debate de anoche es levanta la opinión internacional–, continúa en estado catatónico:

Al Guido, presidente los Cuarenta y Nueves de San Francisco, decidió no opinar sobre el encuentro entre Joe Biden y Donald Trump; prefirió, entonces, llamar a la gente a emitir su voto, ya que el estadio Levis –casa de los Cuarenta y Nueves–, servirá como centro de votación el 3 noviembre:

El activista José Sandoval, de la organización Voluntarios de la Comunidad con sede en San José, ni siquiera vio el debate. “Con la experiencia que tengo me doy cuenta que todas las campañas son un teatro. Tan malo el pinto como el colorado, como decimos en México. Ellos se van a seguir peleando pero al final de cuentas perdemos el pueblo trabajador. Por eso ni vi dana.

Gavin Newsom, gobernador del estado de California, puso en una lista los temas urgentes que también deben ser tomados en cuenta para las elecciones de 2020, que incluyen a ambos candidatos; temas que no deben quedar fuera de las campañas, como los derechos de las personas de la comunidad de la diversidad sexual (LGBTTTIQ+), entre otros.

Entre tanto, Jennifer Siebel Newsom, cineasta y primera dama de California declaró sentirse «orgullosa» respecto a Joe Biden, ya que fue el candidato que condenó la supremacía blanca.

Dolores Huerta, activista agrícola, no posicionó su opinión personal sobre el debate; en cambio, a través de la Fundación Dolores Huerta, en Twitter se incentivó a los votantes a hacer uso de su derecho con el lema «Vota, hazte escuchar»:

En la cuenta de Twitter de la organización de derechos humanos Global Exchange (@globalexchange) , con sede en San Francisco, se publicó un mensaje corto pero contundente que refleja el sentir de muchos: “My brain hurts #Debates2020 (Me duele el cerebro #Debates2020).

Mark Berman –Miembro de la Asamblea del Estado de California

del distrito 24–, sugiere que los debates Joe Biden versus Trump que restan, hagan uso de la tecnología en tiempos de la COVID-19 con uso de Zoom, donde el moderador puede silenciar el micrófono de los participantes:

“Hay muchos problemas que resolver como para que este par de niños [Trump y Biden] se pongan a hacer sus berrinches en público”, concluyó Celina Rodríguez, quien además señaló que este “espectáculo”, refiriéndose al debate, nos cuesta mucho dinero y su formato debería ser reconsiderado.