California votará por doce propuestas el próximo 3 de noviembre

Por Pamela Cruz

Alianza News

Las elecciones generales están cada vez más cerca, por lo que resulta importante conocer todas las propuestas que aparecerán en las boletas del estado de California, las cuales incluyen temas como salud, diversidad e impuestos. Ocho propuestas se pusieron en la boleta por medio de la recolección de firmas de votantes, cuatro fueron agregadas a la lista por la Legislatura en junio, cada una con una propuesta para enmendar la Constitución de California.

Por ejemplo, la Propuesta 14 permite vender bonos para financiar la investigación con células madre, un tipo especial de células humanas que se usan para investigaciones médicas, a fin de encontrar tratamientos para diversas enfermedades.

En 2004 los votantes de California aprobaron la Proposición 71, que permitió vender bonos por 3 mil millones de dólares para pagar investigaciones, estudios médicos con este tipo de células y crear el Instituto de Medicina Regenerativa de California (CIRM).

De aprobarse la iniciariva, el estado podría vender nuevos bonos por $5.5 mil millones para continuar las operaciones del CIRM, financiar más investigaciones y tratamientos de pacientes, de los cuales $1.5 mil millones son para enfermedades como Alzheimer y Parkinson.

En tanto, la Propuesta 15 modifica el impuesto a los terrenos usados como centros comerciales o negocios, ya que actualmente los dueños pagan impuestos según el valor de la propiedad en el momento en que se compró y suben un pequeño porcentaje cada año.

Con esta medida las propiedades comerciales con un valor superior a $3 millones pagarían impuestos con base en su valor actual, lo cual permitiría a los gobiernos locales obtener entre $6.5 mil millones y $11.5 mil millones en impuestos por año a partir de 2025. Asimismo, aumentaría las fuentes de financiamiento para las escuelas públicas, bibliotecas, entre otros.

A su vez, la Propuesta 16 permitiría que colegios, universidades y agencias públicas pudieran tomar en cuenta la raza, sexo, color, etnicidad y país de origen para crear programas de “Acción Afirmativa”, a fin de incrementar la diversidad o ayudar a ciertos grupos.

La Propuesta 17 tiene como finalidad permitir que las personas en libertad bajo palabra (“on parole”) se puedan registrar y votar en las elecciones, y a ciertas personas que se encuentran bajo esta situación se les permitiría contender para puestos públicos.

Cuando alguien temina su condena por un crimen serio puede pasar hasta tres años en libertad bajo palabra siempre y cuando siga ciertas reglas, como reunirse regularmente con su oficial de “parole”, tiempo en el cual no se les permite votar.

Por su parte, la Propuesta 18 permitiría que los jóvenes de 17 años de edad puedan votar en las elecciones primarias y especiales, siempre y cuando cumplan 18 años antes de las elecciones de noviembre.

En tanto, la Propuesta 19 permitiría a personas mayores de 55 años, así como gente discapacitada y afectados por desastres naturales, transferir los impuestos de la residencia principal a la de reemplazo, e incluso podrían obtener un descuento al impuesto si adquieren una casa más cara.

A su vez, la gente que heredara una casa podría pagar impuestos más bajos solo si vive en ella a tiempo completo, y en ese caso los impuestos solo subirían para aquellas con valor superior a $1 millón.

La Propuesta 20 serían las medidas más estrictas para obtener la libertad temprana de la prisión y se incrementarían las penas para algunos delitos relacionados con el robo.

Con la Propuesta 21 permitiría que las ciudades y condados implementen políticas de control de renta más estrictas.

En tanto, con la Propuesta 22 los conductores de viajes compartidos y de reparto permanecerían como contratistas independientes. Un contratista independiente puede escoger cuándo, dónde y cuánto trabajar.

A su vez, la Propuesta 23 incrementa las reglas para los centros de diálisis renal y exige un doctor permanente durante las horas de funcionamiento del centro.

La Propuesta 24 sobre privacidad del consumidor permite a la gente tener más poder sobre sus datos personales, ya que cuando alguien que compra o usa algún producto o servicio, los negocios pueden colectar sus datos, venderlos a otras compañías o usarlos para mejorar sus servicios.

Finalmente, votar “sí” a la Propuesta 25 eliminaría el sistema de fianzas, con lo que la gente acusada por delitos menos graves podría salir de la cárcel antes del juicio, sin tener que pagar este concepto.

Así, los jueces decidirían si los acusados por delitos más serios deberían salir o quedarse en la cárcel, ya sea por que fueran considerados como un peligro público o por que pudieran no regresar a la corte.