El Tropicana del Este de San José, símbolo de lucha
Por Rossana Drumond
Alianza News
Muchos negocios del Este de San José, entre ellos el Centro Comercial Tropicana, en su mayoría hispanos, han reinventado sus servicios para poder sobrevivir. La pandemia viene afectando muchas empresas, algunos han cerrado, otros han decidido hacerle frente al virus que ataca sin piedad. Esta no es la primera vez que el Tropicana lucha por ideales.
En las fotos que mostramos, son vistas del Centro Comercial Tropicana, ubicado entre la King Road y Story Road, es decir el corazón del consumismo hispano del Este de San José.
Los restaurantes siguen luchando diariamente, muestran su colorido, sabrosa comida, música de corridos, Banda, Mariachi y con su ámbiente de feria nos transportan a nuestro querido México. Logrando por momentos olvidar la peligrosa pandemia.
El condado de Santa Clara ya permite que las personas puedan comer dentro de los restaurantes, guardando las medidas de salud y con varias restricciones. Sin embargo, para muchos dueños de los restaurantes en el Tropicana, les gusta y atrae seguir sirviendo afuera de sus locales, es decir en el estacionamiento acondicionado con flores, mesas, sillas y adornado con muchos colorines.
Pero dentro de la algarabía, hay muchos comerciantes que están en aprietos financieros por la falta de clientes y ventas. Son tiempos muy difíciles para el Tropicana que en el pasado fue símbolo de lucha, al menos los de la época de Don José Mendoza, quien luchó por el Tropicana.
Remontémonos a la historia
Era el año 2002, tiempos difíciles para los dueños de negocios del Centro Tropicana de la ciudad de San José. Tiempos en que algunos representantes políticos tenían decisiones arbitrarias y el descaro de los políticos era más abierto.
Los representantes del Concilio de ese entonces, tenían el deseo de derrumbar el centro comercial Tropicana.
En aquellos tiempos, la decisión del Concilio municipal que aprobó un nefasto plan de remodelación presentado por la agencia de desarrollo urbano, brazo ejecutor del municipio local, significaba en otras palabras la expropiación de los terrenos del Centro comercial Tropicana.
Esa propuesta conllevaba a cerrar 60 comercios y se perdían 400 empleos de hispanos. Nadie negaba que el Tropicana debería ser remodelado pero no derrumbado. El plan de los políticos y de su favorito contratista Blake Hunt costaba $75 millones, de los cuales $50 millones serían de subsidio, es decir dinero de los contribuyentes. Sin embargo, el plan de colaboración de los comerciantes del Tropicana era gastar $9 millones y sin pérdidas de trabajo. Los políticos no cedían y eran sordos, ellos querían derrumbar el Tropicana para colocar a grandes grupos corporativos, cambiar el taco mexicano por Taco Bell, el cafecito latino por Starbucks, los jugos naturales por Jamba Juice.
El Concilio de la ciudad de San José se quería basar en la ley de reurbanización conocida como Dominio Eminente, que establecía que cuando una zona se considere deteriorada o de necesidad vial, se tiene que ceder la propiedad para el mejoramiento de la ciudad.
Los comerciante lucharon y vencieron, el Tropicana no se derrumbó. Los comerciantes celebraron junto con los que los apoyaron en esas épocas.
José Mendoza, era propietario de San Jose Men’s Ware, uno de las personas que luchó, marchó junto con su familia y amigos, decía: “Solo Pat Dando y el alcalde Chuck Reed nos apoyaron. Tuvimos una lucha de 6 años contra el abuso de los políticos. El que no se haya derrumbado el Tropicana, el que nunca dejamos de luchar es el triunfo para todo San José y todo el pueblo, siempre hay que recordarlo”.
Dennis Fong de la Placita, comentaba “Si luchas por lo que quieres y no te dejas vencer por el miedo o por los políticos, entonces si triunfas. Creo en el sueño americano, creo en la justicia porque luchamos contra el Concilio de la Ciudad de San José y vencimos. Ahora lo importante es participar en las elecciones, la mejor manera que escuchen los políticos es por medio del voto, hay que saber a quién elegimos y quién nos representa”.
Por su parte, Pat Dando, expresidenta de la Cámara de de comercio del Area del Silicio, decía que “nunca hay que permitir que el gobierno local o ningún gobierno tome las propiedades que no les corresponden, el Tropicana fue un buen ejemplo de lucha y triunfo contra los abusadores que quieren adueñarse de lo que no les corresponde”.
“Luchar por nuestros derechos es bueno, reconocer y recordar a personas como don José Mendoza, Rudy Coronado, héroes de esos tiempos de lucha, donde ellos marchaban con sus familias, iban a las reuniones, a veces la gente dudaba que le podían ganar a la ciiudad de San José, con todo ese poder y dinero”, expresó María del Carmen Gutierrez, cliente del centro y vecina del lugar.