Teatro Nahual presenta “El 2do. Curso de Historia del Teatro” vía Zoom.

De la redacción de Alianza News

SAN JOSÉ, CA. El Teatro Nahual presentará desde la primera semana de diciembre “El 2do. Curso de Historia del Teatro” vía Zoom, donde abordarán la historia del teatro de una manera interactiva y divertida. Asimismo, un recorrido interactivo de la historia del teatro renacentista, el teatro del siglo XVIII, XIX, hasta llegar al teatro del siglo XX.

Todos los participantes, ahondarán en las situaciones familiares, sociales políticas y económicas de esas épocas que permitieron la expresión del arte y la creación de textos teatrales. Todos los participantes tendrán la oportunidad de leer obras teatrales representativas y claves de los momentos históricos que se presenten. Los participantes se van a divertir a la vez que exploran el mundo teatral bajo una perspectiva diferente.

Teatro Nahual grupo pionero del teatro latinoamericano completamente en español en el Área de la Bahía, se vio en la necesidad de cancelar su más reciente obra teatral, “Malinche Show” del dramaturgo mexicano Willebaldo López.

Después de dar un estreno con pompas y platillos el pasado 29 de febrero; el trabajo artístico realizado por seis meses, se vio truncado por un invasor viral que ha azotado a nuestra comunidad y al mundo entero, sin importar razas, credos y edades. El producto teatral que presentaron los actores de Teatro Nahual el pasado febrero, incluyó un trabajo elaborado de producción y dirección artística, que incluye la adaptación del libreto, la preparación del análisis de la obra, el entrenamiento actoral, aunado con la composición de piezas musicales, diseño del vestuario y utilería, el trabajo de diseño y construcción de la escenografía, trabajo de diseño digital y actividades de recaudación de fondos. Además, gastos de renta de espacio de prácticas, la aseguranza, múltiples horas de ensayos actorales, y una inversión considerable para estrenar la obra en un teatro a nivel comunitario. Desgraciadamente, el producto de este arduo trabajo para Teatro Nahual fue el cierre del espacio teatral debido al coronavirus. Paulatinamente, los teatros comerciales a nivel local en los diferentes condados de California empezaron a cerrar, también a nivel nacional, y consecuentemente a nivel mundial. Incluso Broadway, el monstruo nacional del teatro musical canceló sus majestuosas producciones, y sus calles de luces y marquesinas teatrales, se apagaron por tiempo indefinido.

Abraham Mijangos, actor destacado de Teatro Nahual desde el año 2005, nos comentó, “Desde que San José, California identificó al coronavirus como arma viral destructiva de vidas, nos vimos en la necesidad de cancelar nuestra obra de teatro porque el espacio teatral, no nos permitió seguir presentándonos por protección a los contagios transmitidos de persona a persona. A la vez, el entrenamiento actoral disciplinado que llevamos los actores del grupo se vio afectado. Los actores necesitamos del trabajo en equipo para producir teatro; y no hemos podido reunirnos en un espacio común por seis meses. Asimismo, nuestros ensayos actorales se realizan vía Zoom, que nos permiten estar conectados, pero no podemos interactuar entre nosotros. Y lo más lamentable, ha sido el no tener el contacto con el público que son la razón por la que hacemos teatro. Espero que las cosas se mejoren, y podamos regresar a las tablas teatrales en vivo y en directo con nuestra audiencia”.

Reafirmando las palabras de nuestro querido actor Abraham, Teatro Nahual ha realizado múltiples ensayos por seis meses vía Zoom; horas de disciplina de cada uno de los actores que repasan, matizan, corrigen y perfeccionan cada uno de sus diálogos teatrales. Aún así, la salud y el bienestar de cada uno de los actores, músicos e integrantes del grupo es la prioridad número uno, recalcando las palabras de la directora artística.

El impacto económico sufrido por Teatro Nahual como por otros grupos de expresión artística son visibles porque dependen de la venta de boletos, en gran parte, para sustentar los gastos básicos que se requieren para mantener a flote un grupo artístico. Sin duda, la visión que nos ha dejado este año 2020 es la versión de reinventarse, hacer uso de la tecnología, y la vida virtual para subsistir en este periodo incierto.

Teatro Nahual está planeando una serie de eventos virtuales que permitirán exhibir el talento local, actoral y musical, con la interpretación de algunas obras cortas entre los meses de octubre a diciembre. A la vez, Teatro Nahual ha comenzado a impartir una serie de cursos interactivos y dinámicos de la historia del teatro que abarcan desde el origen del teatro griego y romano, el teatro medieval, el teatro renacentista, hasta llegar al apogeo del teatro contemporáneo/latinoamericano. Esta ha sido una forma de estar en contacto con la audiencia y con los amantes o los curiosos del teatro.

Tristemente, las artes teatrales siguen sin la audiencia en vivo y en directo que son el alimento energético de los actores de un montaje teatral para los cuales se crea y se trabaja incansablemente. De esta manera, la vida transcurre con un sentido de supervivencia, una forma de aferrarse a la vida. Mientras tanto, los actores de Teatro Nahual se siguen preparando en sus mundos virtuales, y esperan con una actitud positiva, el llamado de la ¡tercera llamada, tercera llamada! ¡Comenzamos!

Teatro Nahual es una organización sin fines de lucro fundada en el Condado de Santa Clara en el año 2003. Pionera del teatro latinoamericano en el área. La misión y propósito es producir teatro en español, con el fin de brindar educación y entretenimiento a la comunidad hispana. Es una organización teatral integrada por actores, músicos, educadores, diseñadores y diversos miembros de las artes escénicas.

Si desea más información o dar una donación en tiempos del COVID-19, puede mandar un mensaje a: veronica@teatronahual.org o visitar el sitio: www.teatronahual.org