COVID-19 está forzando a muchos estudiantes Hispanos a abandonar sus estudios.
Por Mariana Phipps
Alianza News.
La pandemia ha afectado a la comunidad Hispana de muchas maneras y también amenaza el progreso que los estudiantes Hispanos han logrado en la educación superior. La mayoría de las instituciones académicas en todo el país han visto una caída en las inscripciones en los últimos meses.
Los estudiantes Hispanos que ingresaron a la universidad fueron el único grupo racial y étnico que creció el otoño pasado, pero esa tendencia parece haberse revertido. El grupo vio una disminución del 5.4% en la inscripción este otoño después de experimentar un aumento del 1.4% el año pasado, dijo el Centro Nacional de Investigación del Centro de Información para Estudiantes.
Las inscripciones cayeron en porcentajes más altos en varios estados del medio oeste, mientras que en California, Texas y Washington parecieron tener un aumento, según muestran los datos preliminares del NSCRC.
Los estudiantes están tomando decisiones difíciles para ayudar a sus familias. La pandemia ha puesto en peligro el futuro de muchos estudiantes universitarios empujándolos a tomar decisiones difíciles. En los últimos meses, muchos estudiantes han tomado sus cursos universitarios de manera virtual mientras sus padres sufren de desempleo.
Muchos estudiantes, sobre todo estudiantes Hispanos, asisten a colegios comunitarios para evitar el abrumador costo de las universidades tradicionales de cuatro años. Sin embargo, la pandemia hace que sea más difícil ingresar al sistema de educación superior de esa manera.
Es más probable que los colegios comunitarios inscriban a estudiantes que son económicamente vulnerables y necesitan trabajar mientras están inscritos.
La pregunta es a veces, ¿voy a la escuela o trabajo y mantengo a mi familia? ¿Estoy pagando mis clases o estoy aportando recursos para que podamos comer y atender las necesidades básicas en la casa?
Cuando la pandemia comenzó a afectar al país a mediados de marzo, más de la mitad de los Hispanos entre 18 y 29 años dijeron que estaban siendo afectados por pérdidas de empleo, según el Centro de Investigación Pew.
Casi dos tercios de los estudiantes Hispanos dijeron en los primeros meses de la pandemia que estaban lidiando con la inseguridad relacionada con sus necesidades más básicas, como la comida y la vivienda, según una encuesta realizada por el Hope Center for College, Community and Justice de Temple University – un grupo de investigación enfocado en las necesidades de los estudiantes universitarios.
Algunos estudiantes han decidido no registrarse debido a preocupaciones sobre la experiencia de aprendizaje virtual, la salud de su familia debido a COVID-19.
Este es un desafío nacional, especialmente en los colegios comunitarios, donde la población estudiantil vulnerable se está recuperando de la pandemia con muchos en modo de supervivencia y con su educación en un segundo plano, mientras se preocupan por sus trabajos, finanzas, vivienda y familias.
No todas las instituciones enfrentan los mismos desafíos. Los campus del sistema de la Universidad Estatal de California vieron un aumento en la inscripción de hispanos.
Nuestros estudiantes están enfrentando desempleo, tienen poco dinero y siguen luchando por obtener un título. Si conoces a alguien así, extiendéle tu mano.