Buscan impulsar oportunidades en San José para negocios de mujeres y minorías

Por Pamela Cruz

Alianza News

El vicealcalde de San José, Chappie Jones, así como la concejal Sylvia Arenas han propuesto que se exploren opciones para implementar un estudio de disparidad que evalúe y determine la necesidad de nuevas políticas de adquisiciones que faciliten la participación de minorías y mujeres.

Y es que, dijeron, la Propuesta 16 en las elecciones de noviembre de 2020, que habría dado la luz verde para que los gobiernos estatales y locales recopilaran datos cruciales sobre el empleo público, las prácticas y la ampliación de las oportunidades de adquisición para las empresas propiedad de minorías, fracasó

Ante ello, refirieron que «es imperativo» que la ciudad continúe evaluando estrategias y alternativas para asegurar el empleo de personas con poca representación, miembros de la comunidad y la participación de empresas pequeñas y desfavorecidas en oportunidades de contratos con la ciudad.

En un memorándum, presentado al alcalde y al Concejo de la ciudad, ambas funcionarios apuntaron que en el pasado, la ciudad de San José tenía programas que abordaban la desigualdad en el empleo.

Dichos programas, «alentaron y crearon una vía para las Empresas Comerciales de minorías y mujeres –MWBE, por sus siglas en inglés– para licitar por contratos de la ciudad.

Y es que, el programa MWBE de San José, establecido por primera vez en 1983, aplicó a contratos de construcción superiores a 50 mil dólares, incluía metas de participación del 5.5 por ciento y alcance a por lo menos cuatro empresas MWBE en cada comercio.

«Si la ciudad implementara un estudio de disparidad, esto podría brindar apoyo que indique la necesidad de preferencias basadas en raza, etnia, género, orientación sexual, etc.», escribieron Jones y Arenas.

Así, y considerando el tremendo impacto que COVID-19 ha tenido en las pequeñas empresas locales, sugirieron que la ciudad debe continuar haciendo más para asegurar y restablecer oportunidades equitativas.

En ese sentido, apuntaron que el Grupo de Trabajo Asesor de Pequeñas Empresas, una coalición de líderes empresariales locales, está instando a la ciudad a dividir las oportunidades en contratos de obras públicas más pequeños, para aumentar las oportunidades y los presupuestos para las empresas menos favorecidas,