Aumento de salarios en el Area de la Bahía deja un sabor agridulce

Por Pamela Cruz

Alianza News

Luego de que a partir del 1 de enero de este año los empleadores que están sujetos al Impuesto de Licencia Comercial o que tienen una planta en la ciudad de San José deben pagar a cada empleado que realiza al menos dos horas de trabajo por semana en San José un salario mínimo de $15.45 por hora, para muchos aún es bajo en comparación con otras zonas aledañas.

El aumento real que se dio en el primer día de este año, fue de tan solo 20 centavos, pues en 2020 el salario mínimo por hora era de $15.25, pues la ciudad ajusta el salario
mínimo en función del Índice Regional de Precios al Consumidor del Departamento de
Trabajo de EE.UU.

Los aumentos se dan en plena tercera oleada de la epidemia por COVID-19, por lo que, para muchos el aumento no es alentador y ha dejado un sabor agridulce, ante las necesidades que se presentan debido al virus SARS-Cov-2.

Sin embargo, para muchos empleadores, sobre todo aquellos que tienen pequeños negocios, el sostener el aumento de salarios a sus empleados se hace cada vez más difícil, pues la perdida de ingresos debido a la pandemia, los pone a pensar hacía dónde continuar.

Cabe destacar que la pandemia por COVID-19 ha paralizado gran parte de la industria de servicios, que emplea a un gran número de trabajadores con salarios bajos y salarios mínimos, muchos de los cuales son afroamericanos y latinos.

Para el director de relaciones gubernamentales y comunitarias de la Organización de Silicon Valley, Eddie Truong, la ciudad de San José debería retrasar un aumento debido a la pandemia, pues «los restaurantes se ven particularmente afectados por la imposibilidad de servir alimentos en el interior o al aire libre y además tener que lidiar con el aumento de salario mínimo. Los restaurantes, en general, son una industria con pocos beneficios».

Por su parte, la ciudad de Cupertino aumentó su salario mínimo de $15.35 a $15.65, 30 centavos más por hora, mientras que Los Altos, Palo Alto y Santa Clara pasaran de $15.40 a $15.65 por hora, lo que significa 25 centavos más de lo que recibían los trabajadores en 2020.

En el caso de Mountain View y Sunnyvale, el aumento también fue de 25 centavos por hora, sin embargo, ambos ciudades tienen los salarios mínimos más altos de la región, y pasaron de $16.05 en 2020 a $16.30 este año.

A nivel estatal, el salario mínimo también aumentó a partir del 1 de enero, al pasar a $13 por hora para empresas con 25 empleados o menos y $14 para todas las demás.

En 2022, esos montos aumentarán en un dólar, respectivamente, mientras que las empresas con 25 empleados o menos tendrán un año adicional para cumplir con la meta del estado para alcanzar los $ 15por hora para 2023.