En vista del rápido aumento de casos debido a la variante Ómicron, la Oficial de Salud del Condado de Santa Clara emitió una orden de salud el pasado 28 de diciembre del 2021 que requiere la vacunación actualizada contra el COVID-19 para los trabajadores en ciertos entornos de mayor riesgo.
Según la nueva orden de salud local, para el 24 de enero del 2022, los trabajadores deben estar al día con sus vacunas (es decir, estar completamente vacunados y reforzados contra el COVID-19 si son elegibles) en los siguientes entornos de mayor riesgo:
- centros de enfermería especializada, centros de atención a largo plazo, centros de cuidado diurno para adultos y centros de atención de la memoria;
- instalaciones de prestación de servicios de salud (como hospitales, clínicas, consultorios médicos, centros de diálisis) donde se brinda atención al paciente, así como socorristas médicos;
- cárceles y otras instalaciones correccionales; y
- refugios congregados.
La orden también requiere que los trabajadores en estos entornos estén al día con sus vacunas antes del 24 de enero en lugar de la fecha límite estatal del 1 de febrero, dada la rapidez con la que la variante Ómicron está acelerando la propagación del COVID-19 y la amplia disponibilidad de citas de vacunación en nuestra comunidad.
“Instamos a todos en nuestra comunidad a que reciban la vacuna de refuerzo tan pronto como sean elegibles y que sean muy cautelosos porque la variante Ómicron es altamente transmisible. Es especialmente esencial que los trabajadores que brindan atención médica e interactúan con poblaciones vulnerables estén vacunados y reforzados para protegerse mejor a sí mismos y a las personas a su cargo” dijo la Dra. Sara Cody, Oficial de Salud y Directora de Salud Pública del Condado de Santa Clara.
Todas las personas mayores de 12 años que recibieron sus vacunas de Pfizer o Moderna hace más de cinco meses o su vacuna de Johnson & Johnson hace más de dos meses son elegibles para una dosis de refuerzo y deben recibirla de inmediato.
Además de las vacunas y los refuerzos, el uso de mascarillas, las pruebas de detección, la ventilación y el distanciamiento siguen siendo las mejores defensas contra el COVID-19.
Las citas para vacunas y refuerzos están disponibles en www.sccVacuna.org. Las vacunas a través del Condado no tienen costo para el público, no se requiere seguro de salud y están disponibles independientemente del estado migratorio.

Crédito de la foto: Centro de Operaciones de Emergencia del Condado de Santa Clara.
¿Qué tan efectiva es la vacuna contra el COVID-19?
Mucho se ha dicho de la vacuna contra el COVID-19, en los medios de comunicación, en las plataformas sociales y en conversaciones con otras personas –porque alguien escuchó a alguien más decir que alguien más le dijo que vió en algún lugar que las vacunas no eran buenas. Hay quienes nunca dudaron de su efectividad, otros que a pesar de las dudas decidieron aplicarse la vacuna, y otros tantos que por temor o cuestiones religiosas o creencias personales han decidido no vacunarse. Debemos reconocer que la falta de información y la exposición a información incorrecta han tenido un gran impacto en la decisión de muchos de vacunarse. Para contrarrestar este reto, es importante basarnos en hechos reales. Por ejemplo, hasta el 11 de enero del 2022 las tasas de infección por COVID-19 en personas mayores de 5 años que aún no se han vacunado era de 753.6 (color naranja) mientras que para las personas mayores de 5 años que ya se habían vacunado era de solamente 151.0 (color turquesa) como lo muestra la siguiente gráfica donde se demuestra que las personas que se han vacunado tienen un riesgo menor de contraer el COVID-19.

*Fuente: https://covid19.sccgov.org/dashboard-case-rates-vaccination-status
Pero ¿qué pasa con las personas vacunadas que se han infectado?
Las personas que han completado su vacunación, incluida la dosis de refuerzo al ser elegibles, con las vacunas de Pfizer, Moderna o Johson & Johnson, tienen un menor riesgo de enfermar de gravedad al punto de requerir hospitalización o incluso morir. Además, las vacunas juegan un papel muy importante en disminuir la transmisión del coronavirus a otras personas, entre las cuales puede haber personas más vulnerables que podrían estar en riesgo de enfermar de gravedad o de morir en caso de contraer COVID.

Crédito de la foto: Centro de Operaciones de Emergencia del Condado de Santa Clara.
¿Y ahora qué?
Las tasas de vacunación en nuestro condado son más altas que en otros condados alrededor del país. Y aunque nuestra comunidad sigue respondiendo al llamado para vacunarse, aún nos falta acelerar el paso para poder lograr que la gran mayoría de personas en nuestra comunidad Latina estén protegidos. Al comparar el número de casos con el número de personas vacunadas, nos damos cuenta que no podemos bajar la guardia y que hoy más que nunca debemos redoblar esfuerzos para salir adelante juntos.

*Fuente: https://covid19.sccgov.org/dashboards
¿Cuándo es importante hacerse la prueba de detección del COVID-19?
- Debe hacerse la prueba si
- tiene nuevos síntomas que podrían significar que tiene COVID, como fatiga, dolor de cabeza, dolores corporales/musculares, tos, fiebre, dolor de garganta, etc.
- sus nuevos síntomas son especialmente importantes si tiene un alto riesgo de enfermarse gravemente por COVID debido a otras afecciones médicas, edad avanzada o si tiene un sistema inmunitario comprometido, ya que puede calificar para recibir tratamiento para reducir su riesgo de enfermarse gravemente.
- tiene nuevos síntomas que podrían significar que tiene COVID, como fatiga, dolor de cabeza, dolores corporales/musculares, tos, fiebre, dolor de garganta, etc.
- Puede considerar hacerse la prueba si
- han pasado de 2 a 5 días después de haber tenido una exposición a alguien con COVID, especialmente si no está vacunado o tiene síntomas.
- Si tiene síntomas de COVID y no puede hacerse la prueba,
- asuma que tiene COVID y siga las pautas de aislamiento.
- si los miembros de su hogar tienen síntomas similares y al menos uno de ellos da positivo a COVID, pueda asumir que todos los miembros tienen COVID, dado lo extremadamente contagioso que es la variante Ómicron, y sigan las pautas de aislamiento.
- No se haga la prueba si
- ya ha dado positivo en una prueba casera/antígeno, no vuelva a hacerse la prueba por PCR; debe asumir que tiene COVID y aislarse en consecuencia.
- ha dado positivo en los últimos 90 días; no vuelva a hacerse la prueba dentro de esos 90 días a menos que tenga síntomas recientemente o deba permanecer en cuarentena (para estas circunstancias, use una prueba casera/de antígeno).
- Otras notas importantes sobre las pruebas
- si necesita una prueba negativa para finalizar el aislamiento, use una prueba casera/de antígeno.
- la sala de emergencias es para pacientes que están muy enfermos y necesitan atención de emergencia. No venga a la sala de emergencias solo para hacerse la prueba de COVID.
- si tiene dificultad para respirar u otros síntomas graves, busque atención médica de inmediato.
Sabemos que este ha sido un año desafiante, pero nuestro condado está preparado para enfrentar los desafíos donde surjan. Mientras reflexionamos en lo que vivimos este año que acaba de terminar, nos damos cuenta que hay mucho por lo que debemos sentirnos orgullosos. Nuestra comunidad ha trabajado unida hasta hoy en medio de la adversidad. Nuestro condado tiene algunas de las tasas de vacunación más altas del país. Aunque enfrentemos otros obstáculos, esperamos con optimismo que este 2022 nos presente cambios positivos. Juntos, perseveraremos. Para información acerca de vacunas, visite sccVacuna.org y para mantenerse informado en materia de COVID-19 visite sccgov.org/coronavirus