Conforme finaliza la redistribución de distritos en más de la mitad del país, los nuevos mapas en los estados del Sur han reducido las oportunidades electorales para las comunidades de color de rápido crecimiento de la región. Esta dura y cruel realidad fue compartida por expertos convocados por Ethnic Media Services. Combinado con nuevas restricciones electorales, la «manipulación racial extrema» y la «manipulación partidista» representan una amenaza sin precedentes para la democracia participativa, advirtieron los oradores.

Charles Mann, un activista de redistribución de distritos en Spartanburg, Carolina del Sur, “si no puede creer ahora que nuestra democracia está bajo ataque, debe estar sordo”.

Por su parte, Mitchell Brown, Consejero de Derechos Electorales, Coalición del Sur por la Justicia Social, comentó: “Al ignorar dónde vive la gente negra, dónde vive la gente latina, dónde están las comunidades AAPI en Carolina del Norte, está ignorando la humanidad de los votantes que intentan elegir a los candidatos de su elección. No les está permitiendo ser ciudadanos de pleno derecho de los estados en los que viven”.

Brown señaló que para los estados del Sur esta es la primera ronda de redistribución de distritos desde que la decisión del condado de Shelby de la Corte Suprema en 2013 que puso fin a las disposiciones de autorización previa de la Ley de derechos electorales.

“Entonces, los estados no temen represalias del gobierno federal o de los tribunales. Están dibujando mapas que diluyen el poder de voto de las mismas poblaciones que han crecido exponencialmente. Están dejando que los abogados de derechos civiles los desafíen y les digan que están equivocados”.

Cabe señalar que la organización de Brown presentó recientemente una demanda en la corte estatal para impugnar los mapas de Carolina del Norte porque los legisladores ignoraron los datos raciales cuando dibujaron los distritos. Aunque perdieron el caso, la Corte Suprema del estado escuchará los argumentos de la apelación el 2 de febrero.

Texas obtuvo dos nuevos escaños en el Congreso según los datos del censo, un crecimiento impulsado por las personas de color. Pero los mapas dibujados no reflejan estas comunidades y, en cambio, hacen que los nuevos distritos sean más blancos y más seguros para los republicanos.

Deborah Chen, abogada y organizadora comunitaria de OCA-Asian Pacific American Advocates en Texas, dijo que mientras los legisladores trabajaban en los mapas, su coalición solicitó audiencias públicas y comentarios participativos. “Lo que sucedió fue que recibimos

notificaciones en medio de la noche, que la audiencia será en uno o dos días, y puede o no estar disponible virtualmente”.

Los mapas no estaban disponibles con anticipación, no había información para entender cómo se dibujaban las líneas y, por lo tanto, un distrito del Congreso como el Distrito 22 “se trazó para hacerlo más blanco”.

Algunos residentes incluso llegaron de El Paso a Austin para asistir a una audiencia, pero los nombres que sonaban étnicos nunca fueron llamados a hablar. “Nosotros que nos sentamos allí desde las 8 de la mañana hasta casi las ocho de la noche, éramos las únicas personas de color que quedaban en la sala que no habían hablado. Solo esperaban que nos rindiéramos”, comentó la abogada Chen.

En cuanto a los próximos pasos, Chen dijo: “Existe esta otra capa de proyectos de ley de supresión de votantes en la que estamos trabajando arduamente para tratar de prevenir, de modo que las personas no sean literalmente eliminadas de las listas de votantes. Estamos tratando de ayudar a las personas a encontrar información sobre cómo registrarse y dónde ir a votar”.

En cuanto a Carolina del Sur, Mann inició sus comentarios diciendo que «me rompe el corazón que tengamos que lidiar con tanta crueldad sobre el trazado de líneas o la creación de oportunidades justas para elegir a las personas que queremos». Los mapas para la Casa del Estado fueron firmados por el gobernador a pesar de que los escaños del Congreso aún están bajo consideración. Ninguno de los miembros demócratas del comité del Senado fue consultado antes de que los mapas del Senado se hicieran públicos, a pesar de que el comité había recibido aportes del Fideicomiso Nacional Republicano de Redistribución de Distritos. Se han presentado demandas que impugnan los mapas.

Pero Mann y otros defensores de la redistribución de distritos han centrado su atención en la organización de comités asesores locales de redistribución de distritos “donde las cosas son más personales”. El objetivo es concienciar a la gente de que la misma lucha por la representación a nivel estatal y federal es igualmente urgente a nivel local.

“Algunas personas nunca habían visto un mapa del distrito del consejo de la ciudad o un mapa del distrito de la junta escolar. Algunas personas no sabían en qué distrito estaban”, explicó. “Teníamos mucha educación que hacer  pero ahora podemos concentrarnos en los próximos ciclos electorales y podemos aumentar la conciencia de los votantes”.

Sus esfuerzos apuntan a contrarrestar el asalto actual al derecho al voto en todo el país.

El Programa de Democracia del Centro Brennan para la Justicia identificó 19 estados que aprobaron 34 leyes que restringen el acceso al derecho al voto en 2021, “un maremoto de leyes que continuará en 2022”, dijo Sean Morales-Doyle, director interino del programa. .

“Estamos comenzando el año con más proyectos de ley que restringen el acceso a la votación pendientes en las legislaturas estatales de lo que normalmente vemos en todo un año”. Una tendencia clave, dijo Morales-Doyle, son las leyes destinadas a restringir el acceso a la votación por correo, una tendencia que ocurrió inmediatamente después de las elecciones de 2020, cuando hubo un aumento dramático en la cantidad de personas que votaron por correo.

“A medida que vemos personas de color que usan nuevos métodos de votación, entonces la respuesta es comenzar a restringir esos métodos de votación. Las nuevas restricciones se acumulan sobre las antiguas está eliminando votos aquí y allá, lo que dificulta que ciertos grupos, en particular los votantes de color, voten. “El Congreso debe actuar y aprobar la Ley John R. Lewis, pendiente en el Senado, la cual restaurará los derechos de voto y evitará que los mapas se dibujen de una manera que discrimine a los votantes de color”, concluyó.