¿La inflación está erosionando a la clase media? Los precios al consumidor más altos en una generación han convertido a la inflación en la principal preocupación pública, reemplazando a COVID.

La clase media y, por extensión, los más pobres de la sociedad han experimentado enormes aumentos en el costo de la gasolina, la vivienda y la atención médica.

Los legisladores deberían trabajar para reducir las tasas de desempleo para cerrar las disparidades raciales en los ingresos. También, a pesar del impacto del COVID durante los últimos dos años en la economía, a mediados de 2022 la inflación comenzará a desacelerarse.

Alissa Quart, Directora Ejecutiva del Proyecto de Informes de Dificultades Económicas y autora de Squeezed, Why Our Families Can’t Afford America y que pronto se publicará Bootstrapped, Liberating Ourselves from the American Dream, opina que “Cientos de personas en todo el país experimentan el precario medio. Es un cruce entre el proletariado y los precarios. Es cuando la clase media que es el 51% de la población, se parece a la clase trabajadora inestable en términos de contingencia, ansiedad laboral, duda económica, imposibilidad de pagar cuotas básicas y rentas. La inflación aumenta en el contexto de una clase ya desestabilizada. Tres cosas son realmente apremiantes: automóviles, vivienda y atención médica.

“El 40 % de los trabajadores estadounidenses experimentó un empeoramiento de la calidad del trabajo desde el comienzo de la COVID-19. Se han perdido 27.000 puestos de trabajo en los medios. En la raíz de muchas de las actitudes hacia la clase media en apuros se encuentra este mito de arranque que es una toxina. Ha cobrado un precio mental particularmente en la clase media debido a la ansiedad y el secretismo en torno a las finanzas”, acotó.

 Para Penny Wang, editora adjunta, Special Projects-Money, Consumer Reports, manifiesta que es importante usar este pico actual en la inflación como una piedra de toque en los intereses y planes financieros de las personas. Una de las razones por las que los precios están subiendo ahora es que hay una gran cantidad de efectivo chapoteando a través de la economía. Más del 90% de los estadounidenses estaban viendo precios significativamente más altos en todas las áreas, pero la gasolina fue a la que más atención prestó. Pero no hay una bala de plata para resolver eso. Lo principal es tener un presupuesto para eso. Otro punto problemático fue la compra de comestibles.

Para las familias que tienen dificultades financieras, existen ciertos programas que pueden ayudar a reducir costos, uno de ellos es un proyecto para personas que intentan pagar Internet, y es el programa de conectividad estadounidense (https://www.fcc. gov/acp).

La mayor preocupación en la inflación futura son los costos de la vivienda. Eso tendrá que ser algo que los formuladores de políticas y los defensores realmente impulsen.

Josh Bivens, director de investigación del Instituto de Política Económica, dice que «No hay una perilla que pueda girar que solo reduzca la inflación sin tener consecuencias para muchas otras cosas que también nos importan en la economía, como sostener el crecimiento del empleo y cuán capaces son las personas para obtener aumentos salariales. Lo obvio que es común en todos los países es el impacto de COVID. Tenemos inflación, porque el COVID impuso distorsiones extremas en la economía, tanto del lado de la demanda como del lado de la oferta”.

A mediados de 2022, la inflación comenzará a desacelerarse de manera bastante significativa, por sí sola. Hemos comenzado a desvincular la actividad económica del COVID. Mire enero, cuando tuvimos el mayor aumento en Omicrom en los Estados Unidos, pero creamos 470,000 empleos en ese solo mes. Llegamos a la pandemia con disparidades locas por grupo de ingresos por raza. Ninguno de ellos mejoró durante la pandemia, y no hemos hecho nada a largo plazo para realmente volver a unirlos. El desempleo es una de las pocas cosas que realmente ayuda un poco a las disparidades raciales.