(Primera parte)
El 16 de marzo de 2020 la Oficial de Salud Pública del Condado de Santa Clara, la Dra. Sara Cody, junto con otros 6 Oficiales de Salud del área de la bahía, anunció públicamente la primera Orden de quedarse en casa (Shelter in Place Order), para frenar la propagación del COVID-19 en la comunidad. Esta fue la primera Orden de su tipo en todo el país. Tres días después el Gobernador Newson adoptó la misma política para todo el estado de California.
Hasta el 15 de marzo de 2020 solamente se habían reportado 261 casos y 7 muertes por COVID en este condado, no había vacunas disponibles y lo único que podíamos hacer era intentar frenar la propagación que ya era inminente en ese momento.
Dos años más tarde, estamos en marzo de 2022 y el número de casos hasta la fecha supera los trescientos mil, las muertes se cuentan por arriba de las dos mil cien, y aproximadamente el 85% de la población general en el Condado de Santa Clara ya se ha vacunado.

La pandemia global del COVID-19 detonó un estado de emergencia en todo el mundo. Localmente, cientos de trabajadores del Condado fueron llamados a servir como Trabajadores de Servicios de Desastre (DSW por sus siglas en inglés) para responder a esta emergencia y proteger a los residentes del Condado de Santa Clara.
“Bajo la ley de California, todos los empleados públicos están designados como Trabajadores de Servicios de Desastres. Siempre que un funcionario autorizado del Condado proclame una emergencia local, el gobernador del estado de California proclame un estado de emergencia o exista un estado de emergencia de guerra, el Condado tiene el poder de asignar empleados para servir como DSW que ayuden con cualquier actividad de servicio de desastre que promueva la protección de la salud y la seguridad públicas, promueva la preservación de vidas y propiedades, o el Director de Servicios de Emergencia del Condado lo considere necesario en el desempeño de sus funciones en virtud de las Secciones A8-8 y A8-9 del Código de Ordenanzas del Condado ( F).
Se requiere que los empleados del Condado desempeñen funciones como DSW, según lo indique el Condado, en caso de un desastre. El Condado puede asignar a los empleados para cumplir con las necesidades de acción de emergencia fuera del curso y el alcance de sus deberes laborales regulares. Cuando se desempeñe como DSW, también se le puede indicar a un empleado que se reporte a un supervisor diferente y/o que trabaje en una ubicación diferente a la normal para cumplir con el rol de DSW”.1
1County of Santa Clara Policy Name: County Employees Serving as Disaster Service Workers
Durante estos últimos dos años, se han requerido un sinfín de servicios de ayuda para los residentes del condado, como sitios de pruebas, sitios de vacunación, centros de llamadas, equipos de personas para visitar casas y negocios para informar; albergues para personas sin hogar, servicios de asistencia para el aislamiento y la cuarentena; asistencia para el pago del alquiler, centros de reparto de alimentos y muchos otros servicios de asistencia social. Internamente, se crearon equipos especializados para llevar las operaciones del Condado de una manera eficiente e inmediata. Uno de esos equipos fue el Equipo de acceso lingüístico para la comunidad Latinx cuya tarea es proveer información en español de una manera culturalmente apropiada y relevante.
Gloria Pacheco, madre de familia, trabaja como Justice System Clerk I. Ella ha estado trabajando de tiempo completo como Trabajadora de Servicios de Desastres en el Equipo de acceso lingüístico para la comunidad Latinx desde el 1ro de febrero de 2021. Ella nos dice:
“Cuando nos dijeron por primera vez sobre este virus [el COVID], nadie sabía qué era. Todos escuchamos y vimos las noticias, pero realmente no podíamos imaginar lo que estaba por venir. Todo lo que sabíamos era que era algo muy contagioso y que iba a llegar a nuestros hogares. Y se presentó antes de que pudiéramos entender lo que era y cómo actuaba. La orden de quedarse en casa se sintió como si el mundo se detuviera de golpe. Todos al mismo tiempo. No había ruidos en la calle. No pasaban coches, no sonaba la música. No había niños jugando afuera. No creo haber escuchado ningún pájaro cantando. Estoy segura de que todos los animales sabían que algo estaba pasando. ¿Pero qué? Diablos, ni siquiera nosotros lo sabíamos. ¿Qué es eso? ¿Qué debo hacer? ¿Qué hago con mis hijos? ¿Cómo los voy a alimentar? Papel higiénico, ¿eh? Fue todo tan aterrador. Lo desconocido es muy aterrador. El impacto de no tener el control era difícil de entender. ¿Y cómo podía asegurarles a mis hijos que todo iba a estar bien? Yo no tenía ni idea. Cuando nos dimos cuenta de que la pandemia no terminaría en uno o dos meses, nos sentimos un poco más cómodos con nosotros mismos y dentro de nuestros hogares. Aprendimos a comunicarnos entre nosotros. Aprendimos sobre cosas de las que no teníamos idea. Recordamos cómo era volver a ser una familia, juntos. Siento que de alguna manera nos hemos redescubierto a nosotros mismos. “
Aún falta mucho por hacer, pero con el esfuerzo constante y en equipo podemos salir adelante. Nuestra comunidad Latinx es fuerte, resiliente y sabemos trabajar unidos. Las vacunas, el uso de mascarilla en interiores, y las pruebas de detección, han sido medidas efectivas para salir adelante. Sigamos adelante, juntos.
Para información acerca de vacunas visite sccVacuna.org, para información acerca de pruebas visite sccFreeTest.org, y para información general acerca del COVID visite sccgov.org/coronavirus