Aproximadamente dos tercios de las mujeres que buscan tener un aborto pertenecen a las comunidades de color.
Hace poco, en el sitio web Politico se pudo leer un borrador filtrado de la decisión de la Corte Suprema sobre Dobbs vs. Jackson Women’s Health Center, en el cual decía que el juez Samuel Alito que el caso Roe vs. Wade de 1973 fue incorrecto desde su inicio y que debería ser anulado. Hasta esta fecha 26 estados de la Unión Americana tienen leyes que prohíben los abortos legales.
Un grupo de expertos tienen su opinion concerniente al impacto de la decisión en las mujeres de color, en particular las mujeres AAPI, que representan el 20 por ciento de las que buscan abortos. Según las estadísticas, una de cada cuatro mujeres en los Estados Unidos ha tenido un aborto.
Entre los expertos oradores estaba la representante Judy Chu, D-California; la representante Pramila Jayapal, demócrata del estado de Washington; Sung Yeon Choimorrow, directora ejecutiva del Foro Nacional de Mujeres Estadounidenses de Asia y el Pacífico; Aliza Kazmi, codirectora ejecutiva, HEART Women and Girls; y John C. Yang, presidente y director ejecutivo, Asian Americans Advancing Justice—AAJC.
Para Jayapal el prohibir el aborto afectará más a los más vulnerables. Las personas que soportarán la carga de estas leyes son personas que no pueden permitirse cruzar las fronteras estatales, que no pueden permitirse pagar lo que sea que cueste un aborto. No es que los abortos vayan a desaparecer. Pero los abortos seguros y legales desaparecerán y serán las personas más vulnerables las más afectadas. El aborto es un tema que ocurre en todas las comunidades. No hay comunidad donde esto no sea algo en lo que las personas embarazadas estén pensando. Además, agregó Jayapal, que ella misma tuvo un aborto, pero al principio no se lo contó a su familia debido al estigma entre los estadounidenses de origen indio. La congresista dijo que tenía que tomar una decisión difícil pero necesaria; finalmente le dijo a su madre e hija antes de escribir un artículo de opinión sobre el tema.
“Estamos hablando de millones de personas en todo el país cuyas vidas estarán en peligro porque un tribunal extremista decidió politizar la atención médica. Esta será una sentencia de muerte literal para millones de personas”, exhortó Jayapal.
Por su parte, Chu, dijo: “Cuando leí por primera vez el borrador de opinión del juez Alito para anular a Roe versus Wade, estaba disgustada, horrorizada y desconsolada. Pero no me sorprendió porque los republicanos le han estado diciendo al pueblo estadounidense durante décadas que planean revocar esta decisión”.
La congresista Judy Chu es la patrocinadora principal de HR 3755, la Ley de Protección de la Salud de la Mujer, que establecería en los estatutos federales el derecho a recibir servicios de aborto. La ley anularía cualquier fallo de la Corte Suprema que limite el acceso o prohíba el aborto por completo y prohibiría cualquier ley estatal que prohíba el aborto. La Cámara aprobó la HR 3755 en septiembre pasado en una votación de 218 a 211. Pero el Senado no aprobó la medida en una votación realizada el 11 de mayo. “Sabíamos que nos enfrentábamos a una batalla cuesta arriba porque incluso si pudiéramos obtener 50 votos demócratas, este proyecto de ley está sujeto al obstruccionismo, una herramienta de segregación que permite que la minoría bloquee la voluntad de la mayoría”, dijo Chu, señalando que el 61 por ciento de los estadounidenses apoya la elección.
También, Kazmi de HEART, una organización que aboga por los derechos reproductivos de las mujeres musulmanas estadounidenses, señaló que hay muchos conceptos erróneos sobre su comunidad. Más del 56 por ciento de los estadounidenses musulmanes apoyan la elección, dijo. “La justicia reproductiva es inherentemente islámica, al igual que la idea de reducir el daño en las comunidades con respecto a nuestros propios cuerpos. En las sociedades islámicas, estas decisiones se tomaban entre el individuo, la persona embarazada y su partera. Si hubo alguna consulta con juristas del Estado o de cualquier otra persona, fue porque la embarazada los invitó. No era práctica del estado interferir”, dijo Kazmi.
Las mujeres musulmanas se enfrentan constantemente a la islamofobia de género al tratar de acceder a la atención que necesitan.
De la misma forma, Sung Yeon Choimorrow de NAPAWF señaló que el 85 por ciento de las mujeres AAPI están a favor del aborto, pero enfrentan obstáculos cuando buscan un aborto debido al profundo estigma en la comunidad AAPI, las barreras del idioma y las bajas tasas de cobertura de seguro. Acotando: “Si realmente nos preocupamos por reducir las tasas de aborto, necesitaríamos que los anticonceptivos estuvieran mucho más disponibles. Tendríamos que hacer que la atención médica sea asequible y esté disponible. Tendríamos que dejar que las mujeres tengan vacaciones pagadas. Y tendríamos que proporcionar cuidado infantil asequible. Hay tantas otras cosas que podemos abordar antes de comenzar a hablar sobre el control del útero de una mujer. Tenemos un largo camino por recorrer para brindar apoyo y formas significativas para que todas las mujeres prosperen, especialmente las mujeres que viven en comunidades de bajos ingresos y las mujeres de color.
NAPAWF se asoció con AAAJ-AJC para escribir un informe sobre el caso del Centro de Salud de la Mujer de Dobbs vs. Jackson, que señaló el impacto potencial de revocar Roe en las mujeres de AAPI. El Centro de Salud de la Mujer de Jackson tiene su sede en Mississippi y es la única instalación en el estado que ofrece abortos, señaló John Yang, y agregó que el acceso de AAPI para interrumpir un embarazo en el estado es, por lo tanto, extremadamente limitado. “Si se anula Roe versus Wade, en estados como Georgia, Texas y Carolina del Norte con grandes poblaciones de residentes de AAPI, las mujeres ya no tendrían acceso a abortos legales. Su capacidad para tomar decisiones sobre sus cuerpos y derechos reproductivos se reduciría significativamente”, dijo Yang.
Finalizó, diciendo que el precedente que la decisión sentaría para los derechos que se extienden más allá del aborto. “Esto podría eliminar los derechos al matrimonio entre personas del mismo sexo, así como eliminar incluso a Brown versus la Junta de Educación. Como hombre chino-estadounidense y padre de dos hijas, es mi responsabilidad hablar sobre este tema. Y no es responsabilidad exclusiva de las mujeres. Es una responsabilidad que debemos tener todos nosotros como personas que creen en los derechos civiles y humanos.