California pese a ser uno de los estados más ricos, que agrupa a importantes empresas, a traviesa por una grave crisis inmobiliaria que se espera reducir con la ayuda del gigante tecnológico Google, que se ha comprometido donar millones de dólares a este problema.

El estado de California cuenta con 39.538.223 habitantes, según el Censo de los Estados Unidos de 2020, es el estado más poblado, el tercero más extenso, después de Alaska y Texas. California es el estado más rico de Estados Unidos, sin embargo la carencia de viviendas se ha convertido en una grave crisis difícil de combatir.

Esta situación es efecto de ese 38 % de la población del Estado calificada como sector pobre que no tiene la capacidad de cubrir algunas necesidades básicas, entre ellas el de una vivienda que alcanza los 600 mil dólares en California, $ 350 mil en el valle central o $ 1,6 millones en San Francisco, según un estudio del Public Policy Institute of California.

California necesita duplicar la construcción de viviendas cada año para evitar que los precios de compra y alquiler aumenten más rápido que el promedio nacional, según el  Centro de Presupuestos y Políticas de California y la Asociación de Agentes inmobiliarios.

ACCESO A UNA VIVIENDA

Este problema se ha convertido en un dolor de cabeza para los funcionarios públicos, que no pueden asumir por si solos la carencia de viviendas, por eso se considera como un gran aporte la participación de las grandes empresas tecnológicas que han ofrecido destinar millones de dólares para combatir este flagelo social.

El CEO de Apple, Tim Cook, anunció la donación de 2 mil 500 millones de dólares. Facebook ofrece financiar un programa de vivienda con mil millones de dólares. En tanto, Google cuenta con un plan para financiar 20 mil viviendas más asequibles con una inversión de supera los mil millones de dólares.

PROPUESTA GOOGLE

Durante una reunión con los residentes de San José, el gigante del internet Google confirmó, dentro de sus planes para crear un enorme campus que cambiará drásticamente a la capital del Silicon Valley, la construcción de 4 mil residencias, aproximadamente una cuarta parte de ellas están programadas para ser asequible.

Desde el inicio del proyecto Downtown West, Google dejó en claro que incluye una inyección de 200 millones de dólares para ayudar a reactivar la economía local. Beneficios dirigidos «hacia la creación de oportunidades económicas a través de la capacitación, la educación, el empleo y la minimización de los desplazamientos, con un enfoque en los más necesitados».

El alcalde de San Jose, Sam Liccardo, defensor del proyecto, dice “Que juntos, San José y Google establecerán el estándar nacional para una recuperación económica equitativa después de una pandemia. Google asume los compromisos para construir viviendas asequibles”.

En la capital del Área del Silicio, el año pasado la ciudad asignó 3 millones de dólares otorgados por Google para realizar esfuerzos contra el desplazamiento, como preservar las viviendas asequibles que ya existen y aumentar los servicios y refugios para las personas sin hogar.

Es importante recordar que en Silicon Valley, y sus alrededores, según estudios presentados por la organización Working Parnerships USA es una región severamente azotada por la falta de vivienda asequible, la crisis de las personas que viven en las calles, la ola de desalojos y los aumentos desproporcionados en las rentas, son problemas que afectan fuertemente a las minorías y familias de bajos recursos.

La expectativa para los residentes de la ciudad es que el proyecto de Google podría tener grandes impactos principalmente en el costo de la vivienda; el mismo estudio revela que los inquilinos de San José y sus alrededores podrían pagar más de $800 extras cada año en renta cuando el proyecto esté concluido.

El reporte de Working Parnerships USA proyecta que el mega desarrollo podría traer a San José 20 mil empleos muy bien remunerados para trabajadores de Google y otros 8 mil puestos con sueldos no tan altos a través de subcontratistas, en rubros como mensajeros, jardineros, trabajadores de limpieza y cocineros. El resultado sería que la demanda por vivienda sobrepasaría por mucho la oferta disponible en la ciudad.

Por ejemplo, en el condado de Santa Clara la construcción de viviendas no se ha mantenido a la par de la demanda que genera la llegada de trabajadores a la industria tecnológica: mientras la tasa de empleos creció en un 28%, la de viviendas construidas aumentó sólo 5.7%.

Los activistas, defensores de la comunidad, dicen que la fórmula para prevenir que esta crisis se agudice es que Google y la Municipalidad de San José subsidien en conjunto 5,000 viviendas más a precio asequible y ayuden en la construcción de otras 12,000 unidades a precios asequible.