San José, CA.- La hermosa música del Mariachi, ha llegado a casi todos los rincones del mundo y tiene una audiencia global por medio de sus preciosas canciones, conciertos y películas.
Los que vivimos en este país, seguimos nuestras bellas tradiciones y cuando escuchamos esta bellísima música nos transportamos y soñamos con nuestro México lindo y querido. Motivos más que suficientes para que el Este de San José se vista de gala con la Fiesta del Mariachi.
El 22 y 23 de julio, la Escuela de Artes y Cultura de la Plaza de la Herencia Hispana (SOAC) realizará la Fiesta del Mariachi. Este precioso evento de dos días tiene como objetivo promover el arte, las costumbres y las tradiciones del Mariachi a través de talleres de música para jóvenes y una serie de conciertos para la comunidad.
Asimismo, cabe resaltar que a nivel mundial se ha reconocido la importancia de la música del Mariachi, la UNESCO los nominó “Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, para orgullo de todas las mexicanas y mexicanos. De la misma forma, a nivel nacional, el Servicio Postal de los Estados Unidos le rinde homenaje al Mariachi con la emisión de estampillas “Mariachi Forever”.
A nivel local, se une al homenaje con la Fiesta del Mariachi, un evento comunitario que inspira a las familias a reunirse y celebrar la herencia mexicana de San José a través de la música de mariachi.
Las siempre talentosas Nydia Rojas y Lupita Infante, dos mujeres con voces divinas y dignas representantes en el mundo del Mariachi, encabezarán el concierto al aire libre el sábado 23 de julio.
En lo referente a los talleres, los participantes deben tener al menos 12 años de edad con tres años de experiencia en los instrumentos. La inscripción cuesta $80 y cuenta con ayuda financiera y limitada.
SOAC continúa con su compromiso de servir como un centro artístico y cultural en el Este de San José, organizando eventos comunitarios y programas educativos que promuevan a los artistas locales y las organizaciones artísticas.
Manuel Caratachea, director musical del Mariachi Tapatío, llevará la dirección del taller y tiene más de 40 años de experiencia con Mariachi. El taller tendrá una duración de un día y medio y se centrará en los siguientes instrumentos: violín, trompeta, guitarra, vihuela, guitarrón y arpa, además de la voz.
Concierto de la Fiesta del Mariachi
El 23 de julio desde las 7 pm, la comunidad en general podrá disfrutar de un concierto espectacular en la plaza de la Herencia Mexicana.
Las superestrellas del Mariachi, Nydia Rojas y Lupita Infante, así como los favoritos locales, el Mariachi Azteca y el Mariachi Tapatío encabezarán el concierto. Los participantes inscritos en el taller también tendrán la oportunidad de mostrar sus talentos con un recital durante la serie. Cabe remarcar que se seguirán las pautas del Condado de Santa Clara con respecto al cuidado de salud.
La Fiesta del Mariachi inaugural está dedicada a Carla “Patita” Díaz, quien fue fundamental en la construcción del programa de Mariachi de la SOAC. Carla tocó la vida de muchos aspirantes a músicos a través de los programas de Campamento de Verano y el Conservatorio de Mariachi. Carla Díaz falleció el 7 de octubre de 2021. Es necesario destacar que el equipo de SOAC siempre recordará a Díaz por su inspiradora pasión por la música de Mariachi, por su arduo trabajo y su gran amor a su familia y la comunidad del Este de San José.
Talentos del concierto Fiesta de Mariachi
Entre las artistas que se presentarán en el concierto de la Fiesta del Mariachi se encuentra la popular intérprete Nydia Rojas, vocalista, compositora y guitarrista de múltiples talentos. A los 15 años, Nydia lanzó su álbum debut con una compañía musical muy importante y fue la primera latina en firmar con Arista Records/Latin. Actuó para la celebración de la toma de posesión del segundo mandato del presidente Bill Clinton. Más tarde ese año, USA Today la declaró una «sensación» y Billboard Magazine la declaró una artista «destinada a convertirse en un éxito cruzado».

Por su parte, Lupita Infante con su estilo elegante y agraciado que recuerda a los clásicos cantantes de Mariachi de México. Lupita Infante brinda un contraste vocal sensual y relajante con los sonidos audaces de la música regional mexicana. El álbum debut de Lupita Infante fue nominado al GRAMMY, «La Serenata», demuestra que es una estrella en ascenso por su talento y perseverancia. Aunque heredera de la dinastía de la música y el cine mexicano Infante, Lupita ha trabajado por su propio nombre y fama, muy fuertemente para lograr sus éxitos actuales.

Otro de los grandes talentos locales es el Mariachi Azteca con sus 41 años de existencia, dando serenatas en el Área de la Bahía desde 1981. El Mariachi Azteca, bajo la dirección de Juan Francisco “Pato” Díaz, tiene muy bien ganada su reputación de ser el mejor Mariachi del Norte de California. El Mariachi Azteca ha compartido escenario con algunos de los mejores grupos y artistas de Mariachi de México, solo por nombrar algunos: Mariachi Vargas De Tecalitlán, Mariachi Cobre y Juan Gabriél. Todo un orgullo y tradición en San José.

De la misma forma, el Mariachi Tapatio se estableció en 1982 y fue fundado con la intención de compartir su rica tradición familiar de auténtica música de Mariachi con el Área de la Bahía de San José. Durante casi 40 años, Mariachi Tapatío ha deleitado al público al desarrollar un sonido único arraigado en las tradiciones de la música de Mariachi en Jalisco.

Manuel Caratachea, director Musical aporta más de 40 años de experiencia musical al Mariachi Tapatío y bajo su dirección ha consolidado la reputación del Mariachi Tapatío como uno de los mejores grupos del Área de la Bahía. Algunos de los logros personales de Manuel incluyen viajar con grupos de renombre mundial en todo el mundo y servir como mentor de los miembros actuales del Mariachi Vargas, como Oscar Ortega. Sigue inspirado por disfrutar la oportunidad de compartir su vasto conocimiento con los estudiantes a través de lecciones privadas y aquellos que participan en la Academia de Mariachi de Felipe García.
Fiesta del Mariachi en San José es posible gracias a la concejal Magdalena Carrasco, patrocinadora de la presentación, asimismo Silicon Valley Community Foundation, TOPA Architecture, City of San José ABIERTO Program, AARP, Excite Credit Union, eBay, True Partners Consulting, Stanford Health Care, el Concejal Raúl Peralez, Comcast, el Vicealcalde Chappie Jones, el Concejal Sergio Jiménez y la Ciudad de San José.
La Escuela de Artes y Cultura de MHP
La Escuela de Artes y Cultura de MHP (SOAC) es una institución cultural vibrante en el Este de San José. Fundada en 2011, SOAC activa más a un local vital: Mexican Heritage Plaza (La Plaza) realizando un excelente y creativo trabajo. Con una instalación de 6 acres propiedad de la ciudad con una amplia plaza y un teatro. Anualmente, La Plaza recibe a más de 150.000 personas a través de su programación principal. Su misión es catalizar la creatividad y empoderar a la comunidad. Lo hacen elevando la rica diversidad del Este de San José a través de un mantenimiento auténtico del lugar y producciones multiculturales relevantes.
De la misma forma, el trabajo conjunto con Kooltura Marketing, quienes se especializan en marketing multicultural, ayudando a las personas a llegar a las audiencias de una etnia, cultura y subcultura específicas a través de una estrategia de enfoque de base.
Las entradas para el concierto de Fiesta Mariachi en San José del 23 de julio es de $40 para adultos y $5 para niños.
#LaPlazaEs #FiestaDelMariachi www.schoolofartsandculture.org
