. Silicon Valley se ubicó en el puesto número 1 en prosperidad, pero en los puestos 46 y 50 en inclusión geográfica e inclusión racial
. Hay más desigualdades sociales profundas, el aumento de la desigualdad económica y la falta de viviendas asequibles, entre otras.
By Javier Alvarado & Rossana Drumond, Alianza News
San José.- A pesar de los esfuerzos por solucionar el problema de los miembros de la comunidad sin hogar en el condado de Santa Clara y la ciudad de San José, la crisis persiste porque miles de personas, entre ellas muchas mujeres, continúan sin hogar cada año y más están al borde de perder sus hogares. Un total de 10, 028 personas sin hogar se registran en el condado de Santa Clara, mientras que en los límites de la ciudad de San José se registran 6,739 personas sin hogar. Cifras que en comparación con el año pasado representan un 3 % y 11 % de aumento, respectivamente.


En base a los resultados del censo, Miguel Márquez, J.D., Jefe de Operaciones Oficial del Condado de Santa Clara, expresó que “el hecho de que no hayamos visto un aumento importante en la falta de vivienda en los últimos tres años realmente habla de los heroicos esfuerzos de nuestra comunidad para proteger a nuestros residentes más vulnerables y de bajos ingresos durante la pandemia”.
Agregó que aun así, hay más personas que se quedan sin hogar cada año y debemos continuar invirtiendo en apoyo permanente y otras opciones de vivienda para todos los miembros de nuestra comunidad.
Por su parte, Jacky Morales-Ferrand, Directora de Vivienda de la Ciudad de San José, explicó que la falta de vivienda y el sufrimiento humano que trae son quizás los mayores desafíos que enfrenta la ciudad y nuestra región.
Dijo Morales-Ferrand “Debemos continuar invirtiendo en el desarrollo de nuevas viviendas asequibles y debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para evitar que nuestros vecinos se queden sin hogar”.
Los resultados del censo PIT de 2022, son preocupantes ante la existencia de esta problemática como resultado de desigualdades sociales profundas y de larga data que incluyen el aumento de la desigualdad económica, la falta de inversión federal y la falta de viviendas asequibles.

Las más vulnerables
Sin lugar a dudas, dentro de esta crisis de falta de vivienda, la vida tan cara y la profunda desigualdad social que sucede en San José, uno de los grupos más afectados son las mujeres, especialmente las que tienen niños y son madres solteras que son empujadas a vivir en la calle o en refugios porque muchas veces no tienen otra opción.
“Cada día hay más personas que viven en las calles de San José, por donde caminas los miras, en el “Downtown”, en la Capitol Expressway, en la White, en la Story, en la Senter, en más lugares del Este de San José. Allí donde pueden ponen su carpa y allí viven. Yo puedo ser la siguiente, tengo 3 hijos y no tengo marido, trabajo de cajera para un mercado y si tengo escuela, pero ganó muy poco y por más que trabajo los 6 días de la semana no puedo juntar para mi renta y guardo cada peso que gano. Vivo en un garage y tengo mucho miedo de perderlo todo, los que no tenemos papeles no tenemos derecho de protestar. He sido testigo como los dueños y los «managers» de los apartamentos desalojan a los hispanos que no tienen papeles, no les importa si tienen niños, saben que tenemos miedo de que venga la policía y nos lleven, por eso abusan”, dice Maricela Alvarez, quien vive en el Este de San José.
QUE SE HA HECHO
No se puede dejar de mencionar que los datos estadísticos reflejan las inversiones realizadas durante los últimos años para mitigar las consecuencias económicas de la pandemia, en medio de los temores de un empeoramiento de la crisis de personas sin hogar.
Desde 2020, el sistema de vivienda de apoyo del condado ha ayudado a 6890 personas a pasar de la falta de vivienda a una vivienda estable y ha evitado la falta de vivienda en miles de hogares.
En los cinco años transcurridos desde que los votantes aprobaron el Bono de Vivienda Asequible de la Medida A de 2016, el Condado de Santa Clara ha comprometido $588 millones para construir y renovar casi 4500 unidades en 41 desarrollos de vivienda en ocho ciudades.
El condado de Santa Clara, California, tiene una población diversa y multicultural de 1,9 millones de residentes. Brinda servicios esenciales a sus residentes, incluida la protección de la salud pública, el medio ambiente administración, servicios médicos, servicios de protección para niños y adultos, prevención y soluciones para personas sin hogar, caminos, servicios de parques, entre otros servicios.
En tanto, la ciudad de San José cuenta con más de un millón de habitantes es la ciudad más grande del norte de California y la décima ciudad más grande de la nación. San José en un centro de innovación global con la mayor concentración de empresas tecnológicas y experiencia en el mundo. En 2011, la ciudad adoptó Envision San José 2040, un plan de crecimiento a largo plazo que establece una visión y una hoja de ruta integral para guiar el crecimiento anticipado hasta el año 2040.

Sin embargo el “factor individual más importante que impulsa esta crisis es la grave falta de opciones de viviendas asequibles para nuestros residentes de ingresos más bajos. Nuestra comunidad debe seguir comprometida con aumentar la producción de viviendas asequibles permanentes, y necesitamos a nuestros legisladores federales y estatales para igualar este compromiso invirtiendo en financiamiento continuo y sostenible para soluciones de vivienda comprobadas», expresa Jennifer Loving, directora ejecutiva de Destination: Home.
En este punto es importante recordar que nunca terminaremos con la falta de vivienda si no abordamos los enormes factores sistémicos que empujan a las familias vulnerables a las calles como la brecha entre alquileres e ingresos que crece cada día más. Los inquilinos en San José ahora deben ganar $54/hora ($111,680/año) para pagar el alquiler mensual efectivo promedio de un apartamento de dos habitaciones.
Hay una gran escasez de viviendas asequibles y disponibles conforme señala la Coalición Nacional de Viviendas de Bajos Ingresos, solo hay unas 30 unidades de alquiler asequibles y disponibles por cada 100 hogares de ingresos extremadamente bajos.
Merece mencionarse que nuestra región sufre de la mayor desigualdad de ingresos en la nación. Según un análisis de 2021 realizado por la Institución Brookings, de las 53 áreas metropolitanas más grandes de los EE. UU., Silicon Valley se ubicó en el puesto número 1 en prosperidad, pero en los puestos 46 y 50 en inclusión geográfica e inclusión racial, respectivamente.
PROYECTOS PENDIENTES
Para hacer frente a este problema de la falta de vivienda, actualmente se tiene en construcción once proyectos con 1280 apartamentos asequibles adicionales producto de los desarrollos del Bono de Vivienda Asequible de la Medida A de 2016.
También están en trámite tres conversiones de moteles locales: el Arena Hotel en San José, el Crestview Hotel en Mountain View y el Bella Vista Inn en Santa Clara, con fondos estatales del Proyecto Homekey, creando opciones de vivienda adicionales para las personas que actualmente no tienen hogar.