Mientras el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió prudencia tras conocerse los ajustados resultados preliminares de las elecciones de medio término, se conoció que el futuro del Senado se decidirá en los estados de Arizona, Nevada y Georgia, donde los resultados tardarán en conocerse, e incluso prolongar la incertidumbre hasta diciembre.

Por el momento, según las proyecciones de las grandes cadenas informativas, los demócratas se han hecho con el control de 48 de los 100 escaños de la Cámara Alta del país, frente a los 49 de los republicanos, quedando por definir Arizona, Nevada y Georgia.

Aun con los resultados preliminares de las elecciones en Estados Unidos se puede reflejar la diversidad del llamado «voto latino», que ha convertido esta contienda en muy reñidas y aún sin definición.

Sin embargo podemos mencionar a algunos protagonistas de la jornada electoral en EE.UU como:

El senador Alex Padilla se convirtió en el primer latino elegido al Senado de Estados Unidos por el estado de California con el 59 % de los votos, frente al 41 % de su rival republicano Mark Meuser.

En Nevada, la primera latina elegida al Senado por ese estado, Catherine Cortez Masto, mantiene una reñida batalla con el republicano Adam Laxalt, quien en las primeras horas de hoy la aventajó con casi 50 % de los sufragios mientras ella recibía un 47 %.

En Florida en cambio la victoria del republicano Marco Rubio fue muy clara. Con casi el 58 % de los votos fue reelegido para un tercer período en el Senado de Estados Unidos tras vencer a la demócrata Val Demings que recibió el 41 % de los sufragios.

Kevin McCarthy: Líder de los republicanos en la Cámara Baja ha sido reelegido en su escaño en el Congreso federal por California, ante sus seguidores aseguró que los republicanos tiene suficientes votos para recuperar el control de la Cámara Baja.

Ron DeSantis: Gobernador republicano “presidenciable”, de cara a las elecciones de 2024, ganó con holgura su reelección en Florida.

Maxwell Frost: Tiene 25 años, es el primer integrante de la generación Z en asegurarse un escaño en la Cámara de Representantes. Esta es la edad mínima para ser legislador de la Cámara Baja y el representante demócrata cumplió las expectativas al superar al republicano Calvin Wimbish.

John Fetterman: Demócrata y actual vicegobernador de Pensilvania se hizo con uno de los dos asientos del Senado en este estado al derrotar a Mehmet Oz, aliado de Trump y conocido popularmente como Dr. Oz por sus apariciones en televisión.

Greg Abbott: El republicano se aseguró su tercer mandato como gobernador de Texas al imponerse al demócrata Beto O’Rourke. Con este triunfo es posible que aumenten las especulaciones de que Abbott podría presentarse a la Presidencia en 2024

La demócrata Gretchen Whitmer fue reelegida como gobernadora de Michigan en una dura carrera en la que se ha batido a la republicana Tudor Dixon, respaldada por Trump. Basó su campaña en una defensa acérrima del derecho al aborto frente a una contrincante con posiciones antiabortistas.

Algunas proyecciones de los resultados mencionan al republicano Ron Johnson, para un escaño clave por Wisconsin en el Senado, quien se presentaba a la reelección y estaba considerado como uno de los conservadores más vulnerables, frente al demócrata Mandela Barne.

En el caso de Arizona, con el 68% de sufragios escrutados, los medios de comunicación pone por delante al demócrata Mark Kelly con el 46% de los votos, frente al republicano Blake Masters.

En Nevada, con el 75% de los sufragios computados, el conservador Adam Laxalt tendría ventaja frente a Catherine Cortez Masto.

Respecto a la Cámara Baja, con 435 escaños en juego y el escrutinio aún en marcha, las proyecciones ponen por delante a los republicanos: CNN les concede 203 asientos y 187 a los demócratas, mientras que The New York Times estima 204 escaños para los primeros y 176 para los segundos, y The Washington Post da 199 para los conservadores y 175 para los progresistas.  (Con información de EFE)