Poder Popular: orientación y apoyo a las víctimas de violencia doméstica

Por Carmen Palacios, Alianza News

“No importa si no tienes transporte, aquí querer es poder y eso es lo que tratamos de sacar de una mujer, porque la mujer es poderosa dentro de sí”, nos dice María Núñez, líder hispana, que por muchos años fue víctima de violencia doméstica; vivir con ese dolor y ver la muerte de su hermana como consecuencia del maltrato de su abusador, la llevaron a demostrar su valentía, apoyando y ayudando a otras víctimas de violencia doméstica a través de una fundación llamada Poder Popular. Esta fundación es el símbolo para toda mujer que decide terminar con ese ciclo de abusos, dejar el miedo y convertirse en una mujer “poderosa”.

A través de su trabajo Poder Popular, como una organización sin fines de lucro, brinda ayuda, orientación y apoyo a las víctimas de violencia doméstica por eso han implementado talleres de prevención y asesoría, todo financiado por mujeres que también sufrieron de violencia.

La periodista Rossana Drumond entrevistó a María Núñez, una hispana luchadora y valiente, que decidió acabar con una opresión de 25 años. Ahora con toda esa mala experiencia, les da a todas las personas violentadas, sean mujeres o varones, esperanza y fortaleza para salir adelante y luchar por ellas mismas.

¿CÓMO NACE?

La Fundación Poder Popular, nace por la necesidad de ayudar a otras personas, “cuando uno llega de inmigrantes, sin saber el idioma, ni las leyes, existen algunas personas que quieren aprovecharse, nosotros queríamos terminar con eso, empezamos a buscar recursos para ayudar a que las personas pudieran estar bien informadas sobre sus derechos como inmigrantes y las que son víctimas de abusos”, cuenta María Núñez.

En Poder Popular conforme avanzaba el trabajo de ayudar a los migrantes en sus trámites y papeleos, se dieron cuenta que también habían muchas personas que no sabían leer ni escribir, entonces completaron su idea de involucrarse con la comunidad, brindando educación y luego atendiendo la necesidad de las mujeres que sufren la violencia doméstica.

“Poder Popular se ha convertido en una academia de liderazgo para todas las personas, no solo conocen sus derechos individuales, sino que tratamos de hacer cambios sociales enseñándoles a conservar nuestras tradiciones y costumbres”, explica.

¿CÓMO FUNCIONA?

La fundadora de Poder Popular detalla que el primer paso lo deben dar las propias mujeres, especialmente las que sufren de violencia doméstica; según sea el caso son derivadas a los diferentes servicios, principalmente a los grupos de apoyo, para que esas mujeres que viven dentro de una relación violenta tomen valor y empiecen a sentir que valen mucho.

“Tenemos otros talleres donde les enseñamos a que se desenvuelven, que exploren sus habilidades y puedan desarrollar su propio negocio. También contamos con una agencia que les ofrece talleres de cómo empezar sus negocios”, explica María Núñez.

Nuestra entrevistada recalca que en Poder Popular hay todo un conjunto de cosas y talleres que les ayudan a las mujeres a salir adelante, como las clases de inglés, clases de alfabetización en primaria y secundaria. Tratan de tener toda la información posible y los servicios dentro de sus oficinas.

Respecto a la violencia contra las mujeres, en Poder Popular han entendido que muchas de ellas fueron criadas por sus familias con culpabilidad por haber escogido un marido, o dependen económicamente de ellos y se dejan someter.

“Nos someten económicamente porque nos dicen no te preocupes, yo te traigo el mandado, yo voy a pagar la luz, entonces cuando ellas quieren salir de esta violencia, cuando abren los ojos, se sienten inútiles, ellas creen que no saben hacer nada. Entonces nosotros les ayudamos a que crean en ellas mismas, que si pueden salir adelante”, nos cuenta nuestra entrevistada.

Es que el trabajar la autoestima de las personas, dentro del Poder Popular se ha convertido en una herramienta tan importante para ayudar a un ser humano que salga adelante en todo sentido, no solamente para librarse de esas cadenas de la violencia, sino también como persona.

LOS COMPADRES

Con el nombre curioso de “Los compadres“, en la fundación de María Núñez tienen un programa de apoyo para varones que enfrentan ciertos retos en la sociedad y problemas del hogar.

“Lo primero que tratamos es integrarlos nuevamente a sus familias, que no vivan separados, aquí no tratamos de separar familias sino de unir familias. Aquí también hemos dicho “Si hay amor hay solución”, frase que nos ayuda a reinsertar y cambiar el trato en la familia”, explica.

El trabajo que se realiza con los varones es un poco más privado, está a cargo de un terapista que les ayuda a vencer temores, porque muchos llegan decepcionados, no saben cómo manejar la relación en que se encuentran, no saben dónde ir.

“Hay casos que se abusa de ellos, incluso quitándoles el 70% de su cheque, como un caso que hemos tenido reciente, donde el señor estaba desesperado. Los hombres deben saber, no les debe dar vergüenza. Y reconocer que también son víctimas de violencia doméstica”, explica.

Cuando se trata de problemas en el matrimonio tratan a cada uno por separado, para que acepten que cada uno es importante, luego los juntan y trabajan la terapia, pero todo dependerá de ellos, porque si tienen esa voluntad de vivir bien podrán vivir felices. 

“Debe de haber el entendimiento a quién tiene la razón, quién no tiene la razón, ni que sea sumisa ni que sea regañona, sino que debe de haber un balance entre los dos y aquí lo importante es platicar, platicar. ¿Sabes que esto no me gusta o esto no me gustó?. El cambio está en uno, pues a mi esposo no le gusta esto, voy a hacerlo menos, a mi esposa le gusta esto, pues vamos a hacer esto juntos”, argumentó.

AYUDA Y FINANCIAMIENTO

“Nuestra organización nos ha costado mucho trabajo mantenerla, pero gracias al respaldo de la comunidad podemos contar con voluntarios y sobre todo el aporte de uno mismo y de otras mujeres que tienen sus trabajos”, continúa narrando María Núñez.

La Fundación Poder Popular, se encuentra en el condado de Ventura, California, si alguna persona está interesada en contactarse puede hacerlo a través del teléfono 805-317-1836.

Este artículo es parte del proyecto periodístico sobre la Violencia Doméstica en la comunidad latina y cuenta con el apoyo y generosidad de Blue Shield of California Foundation.