Las víctimas de discriminación o crímenes de odio podrán solicitar apoyo en el Consulado General de México en San Diego (California), que ha dispuesto se les proporcione todo tipo de asistencia a quienes sufren acoso, esto después del acoso que sufrió un vendedor ambulante en esa ciudad.
Carlos González Gutiérrez, cónsul mexicano en San Diego, dijo a través de un comunicado que la sede diplomática siempre ha brindado asistencia en denuncias sobre discriminación y acoso de que son víctimas los inmigrantes mexicanos.
“Cada vez que se comete un abuso hacia un nacional mexicano, levantamos la voz…Nuestra comunidad debe ser consciente de que no toleraremos la agresión, la discriminación o el perfilamiento racial en ninguna de sus expresiones”, agregó el cónsul.
Como se recordará, en el mes de febrero pasado el vendedor ambulante de origen mexicano Andrés Argüelles Álvarez fue acosado por un grupo de mujeres jóvenes a las afueras de la Universidad Estatal de San Diego (SDSU).
Argüelles Álvarez fue agredido verbalmente por las mujeres, que también estaban tocando y contaminando su comida, y aunque el vendedor les pidió que se fueran ellas siguieron acosándolo y se refirieron a él como un “ilegal”, según muestra un video que se convirtió en viral.
En el caso de Argüelles Álvarez el consulado le brindó asesoría legal. También lo conectó con otras organizaciones que prestan ayuda en temas de acoso y discriminación.
“Desafortunadamente, hay muchos casos como el de Argüelles Álvarez, la mayoría de los cuales no se denuncian”, destacó el consulado en su llamado para que las víctimas busquen ayuda. Por su parte, Patricia Mondragón, gerente de Políticas de la organización Alliance San Diego, advirtió que “los vendedores ambulantes merecen ser tratados con dignidad y tienen el derecho universalmente reconocido de operar sus negocios sin temor a la violencia o el acoso”. (Con información de EFE