Con el apoyo del fiscal de Los Ángeles, George Gascón se presentó un proyecto de ley que protegería a los testigos y víctimas indocumentados de delitos que reporten a las autoridades los crímenes en California.

Entre los delitos que podrían denunciarse con este nuevo proyecto de ley se incluyen el acoso, la extorsión y la violencia doméstica, que en muchas de las oportunidades las víctimas indocumentadas de delitos y los testigos de crímenes recelan de presentarse por temor a ser deportados.

El proyecto de Ley de Derechos de los Inmigrantes (AB1261) alentará a los indocumentados a presentar denuncias y colaborar con las autoridades, a cambio los protegerá de posibles repercusiones con las autoridades de inmigración, explicó Gascón en una conferencia de prensa.

«Este proyecto de ley garantizará que el estado de California cree un espacio seguro para que los inmigrantes, sus familias y sus comunidades se presenten y aprovechen todo lo que el sistema tiene para ofrecer con el fin de crear seguridad para todos», ahondó el fiscal demócrata.

Por su parte, el asambleísta Miguel Santiago, autor de la propuesta, dijo que con la eventual aprobación de la ley “no solo tenemos la oportunidad de reducir el crimen, sino también proteger a algunos de los miembros más vulnerables de nuestra comunidad”.

El proyecto también elimina los obstáculos para las víctimas indocumentadas de delitos que necesitan certificaciones de la policía para tramitar visas como la U y la T, destinadas a ayudar a inmigrantes sin estatus legal que denuncien o colaboren con las autoridades.

Gascón advirtió que con demasiada frecuencia las víctimas indocumentadas de delitos y los testigos de crímenes recelan de presentarse porque temen ser deportados.

“Su estatus migratorio nunca debe ser una barrera para la seguridad”, agregó.

Por su parte, Hilda Solís, integrante de la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles, dijo que la iniciativa “es una verdadera prueba del compromiso de nuestro estado con la justicia para todos”. (Con información de EFE)