A partir del 13 de abril, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) recibirá las solicitudes de empleadores que buscan trabajadores inmigrantes en la segunda mitad del año fiscal 2023.
En esta oportunidad se espera otorgar 10 mil visas para empleo entre el 15 de mayo y el 30 de septiembre solamente para trabajadores que retornan temporalmente a Estados Unidos y que recibieron visas H-2B o tenían ese tipo de estatus en los periodos fiscales 2020, 2021 o 2022, cualquiera que sea su nacionalidad.
«Estas visas están disponibles solamente para empresas estadounidenses que padecen un daño irreparable o padecerán un daño irreparable si no pueden emplear a todos los trabajadores H-2B pedidos en su solicitud», explicó USCIS.
La H-2B es una visa que permite que trabajadores no agrícolas vengan a Estados Unidos de forma temporal. El programa requiere que el empleador muestre al Departamento de Trabajo que puede ofrecer un sueldo igual o superior al más alto en el sector de la actividad económica.
El 15 de diciembre pasado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), bajo cuya jurisdicción operan las agencias de migración, y el Departamento de Trabajo publicaron un aviso conjunto con la determinación de añadir hasta 64.716 visas H-2B en todo el periodo fiscal 2023.
De ese total, 44.716 visas están disponibles solamente para trabajadores que retornan, es decir que tuvieron visa H-2B en uno de los últimos tres periodos fiscales.
Las otras 20.000 visas están reservadas para ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Haití, quienes están exentos del requisito de ser un trabajador que retorna.
Según se conoció hasta la fecha USCIS había recibido solicitudes para 11.537 trabajadores dentro de la cuota de 20.000 reservada para haitianos, salvadoreños, guatemaltecos y hondureños.
Las solicitudes dentro de este programa deben presentarse en el Centro de Servicios de USCIS en California, indicó la agencia. (Con información de EFE)