El último plan de mitigación de incendios forestales de la compañía se apoya en capas de protección comprobadas y presenta nuevas soluciones tecnológicas
OAKLAND, Calif.— Apoyándose en las capas de protección que han comprobado reducir en más del 90% el riesgo de incendio forestal gracias al equipo de la compañía1, Pacific Gas and Electric Company (PG&E) compartió hoy su estrategia multifacética y basada en riesgos, cuyo objetivo es seguir cerrando la brecha en el 10% restante de riesgo de incendio forestal. El Plan de mitigación de incendios forestales (Wildfire Mitigation Plan, WMP) 2023-2025 de PG&E, presentado a la Oficina de Seguridad de Infraestructura Energética de California (Seguridad Energética), detalla los continuos esfuerzos de la compañía hacia la construcción, el mantenimiento y la operación de sus sistemas para minimizar el riesgo de incendios forestales catastróficos y mantener seguros a sus clientes y comunidades.
El WMP de PG&E describe capas críticas de protección que conjuntamente reducen el riesgo de ignición de un incendio forestal y fortalecen la red eléctrica de PG&E. Estas medidas incluyen el fortalecimiento del sistema con postes más resistentes y líneas eléctricas cubiertas; el programa de soterramiento de 10,000 millas de la empresa; la poda y retirada de árboles; inspecciones y reparaciones; y un mejor conocimiento situacional. Cuando el riesgo de incendio forestal es elevado, estos esfuerzos se refuerzan con mitigaciones operativas que incluyen Enhanced Powerline Safety Settings (EPSS) e Interrupción del Suministro Eléctrico por Motivos de Seguridad Pública (PSPS) en condiciones extremas.
El plan también presenta nuevas soluciones tecnológicas, como la detección de voltaje parcial y de conductores caídos, que se basan en las mitigaciones operativas de EPSS y PSPS. Estas nuevas tecnologías detectan las posibles amenazas a la red eléctrica y reducen o cortan rápidamente el suministro de energía para prevenir la ignición de incendios forestales.
“Nuestro sistema nunca ha sido tan seguro, y seguimos haciéndolo más seguro cada día. Nuestro Plan de Mitigación de Incendios Forestales describe las múltiples capas de protección que usamos para detener los incendios forestales catastróficos en nuestras comunidades. También estamos trabajando más que nunca para reducir los impactos de los EPSS y las PSPS en nuestros clientes. Queremos un futuro en el que nuestros clientes no tengan que elegir entre seguridad y confiabilidad: queremos ambas cosas, y trabajamos todos los días para hacerlo posible”, declaró Sumeet Singh, vicepresidente ejecutivo y director de Operaciones de PG&E.
“En 2022 seguimos mejorando nuestros modelos de riesgo de incendio forestal que predicen dónde, por qué y qué tan alto es el riesgo de incendio forestal durante la típica temporada de incendios forestales, y utilizamos nuestros modelos de riesgo mejorados para planificar y orientar el trabajo y los programas y así poder brindar la mayor reducción de riesgo para nuestros clientes y comunidades a los que tenemos el privilegio de servir”, agregó Singh.
Capas de protección comprobadas
El WMP destaca varias capas de protección que han demostrado ser efectivas para reducir el riesgo de incendio forestal. Con estas herramientas, PG&E logró una reducción del 99% en el total de hectáreas quemadas en áreas High Fire-Threat Districts en 2022, en comparación con el promedio de 2018-2020.
- El soterramiento de líneas eléctricas en áreas de alto riesgo de incendio es una protección permanente que reduce el riesgo de ignición de las líneas aéreas de distribución eléctrica. PG&E mantiene su compromiso de soterrar 10,000 millas en áreas de alto riesgo de incendio, y prevé soterrar 2100 millas de líneas eléctricas entre 2023 y 2026. Casi todas las obras de soterramiento señaladas en el WMP se encuentran en áreas de alto riesgo de incendio.
- Con proyectos adicionales de fortalecimiento del sistema, como la instalación de conductores cubiertos, postes más resistentes y crucetas más anchas, se mejorará la forma en que se construye y se opera la red, reduciendo así a largo plazo el riesgo de ignición. PG&E también está instalando conectores de ruptura en los servicios, que interrumpen la corriente de las conexiones de los clientes cuando es necesario para mitigar el riesgo de ignición, y está interrumpiendo la corriente o retirando las instalaciones de transmisión y distribución inactivas sin necesidades operativas dentro de las áreas de alto riesgo de incendio.
- Se implementaron los Enhanced Powerline Safety Settings en 44,000 millas de líneas, incluidas más de 25,000 millas en áreas de alto riesgo de incendio en 2022, lo que contribuyó a una reducción del 68% en las igniciones reportables por la California Public Utilites Commision cuando se habilitaron en las líneas de distribución primaria, en comparación con el promedio de 2018-2020. Más de la mitad de los clientes protegidos por los EPSS no sufrieron ningún corte de energía mientras los EPSS estuvieron habilitados en 2022. Sin embargo, PG&E reconoce que, cuando ocurren, los apagones de EPSS son un inconveniente. En comparación con el período piloto de 2021, la duración promedio de los cortes en las líneas eléctricas habilitadas con los EPSS fue un 56% más corta que en 2022. PG&E también está instalando dispositivos de seccionamiento adicionales y equipos de protección contra animales y aves, para reducir aún más el impacto de las interrupciones de EPSS.
- Las estrategias de gestión de la vegetación se han ajustado siguiendo un enfoque basado en el nivel de riesgo, para concentrarse en las ubicaciones de mayor riesgo y ayudar a reducir tanto los apagones como las posibles igniciones causadas por el contacto de la vegetación con los equipos de PG&E.
- Los esfuerzos de inspección y reparación se basan en modelos de riesgo y forman parte de programas integrales de monitoreo y recopilación de datos que proporcionan información sobre los peligros medioambientales cambiantes en torno a los activos para fundamentar las acciones de mitigación.
- Las mejoras en conocimiento situacional incluyen la habilitación de inteligencia artificial para procesar los datos de las cámaras de incendios y proporcionar notificaciones automáticas sobre los incendios forestales. PG&E seguirá utilizando las previsiones meteorológicas más avanzadas y una completa red de monitoreo y recopilación de datos que utiliza cámaras de alta definición para incendios forestales y estaciones meteorológicas, para ayudar a detectar, prevenir y responder al riesgo de incendio forestal.
- Las Interrupciones del Suministro Eléctrico por Motivos de Seguridad Pública se utilizan como último recurso en condiciones meteorológicas extremas para reducir el riesgo de incendios catastróficos. Los meteorólogos expertos de PG&E utilizan modelos meteorológicos de vanguardia, utilizando una red de estaciones meteorológicas avanzadas para pronosticar el riesgo de forma granular y tener en cuenta la vegetación en proximidad a las líneas eléctricas aéreas. El objetivo de PG&E es seguir minimizando la extensión y la duración de cualquier PSPS y reducir el impacto en los clientes sin aumentar el riesgo de incendio forestal catastrófico.
Nuevas soluciones tecnológicas
El WMP presenta múltiples soluciones tecnológicas nuevas que se están implementando junto con programas comprobados de reducción del riesgo de incendio forestal, incluyendo las siguientes:
- La tecnología de detección de conductores caídos (DCD) mejora la capacidad de PG&E para detectar y aislar las fallas de alta impedancia (condiciones de falla de corriente más baja que los EPSS no pueden mitigar de forma confiable) antes de que ocurra una ignición. PG&E tiene previsto diseñar, programar e instalar el algoritmo DCD en los equipos en áreas de alto riesgo de incendio.
- Las capacidades de detección de voltaje parcial utilizan SmartMeters para alertar al centro de control cuando se detectan condiciones de voltaje que podrían presentar un mayor riesgo de ignición. Esta tecnología ayuda a PG&E a detectar y ubicar, en cuestión de minutos, las condiciones de bajada de tensión (que pueden no mitigarse de forma confiable por los EPSS), para que la línea pueda desconectarse de forma remota desde el centro de control para una mitigación más rápida y para reducir el tiempo en que una línea está energizada mientras está caída.
- 1 Las puntuaciones de riesgo se calculan utilizando la metodología de puntuación establecida por la CPUC en el Procedimiento de Evaluación del Modelo de Seguridad, que refleja la frecuencia con la que se prevé que ocurran una serie de riesgos y los posibles impactos en los ámbitos financieros, de seguridad y confiabilidad de los distintos grados de gravedad de los incendios forestales.
Acerca de PG&E
Pacific Gas and Electric Company, una subsidiaria de PG&E Corporation (NYSE:PCG), es una empresa combinada de gas natural y electricidad que presta servicio a más de 16 millones de personas en un área de 70,000 millas cuadradas en el norte y centro de California. Para obtener más información, visite pge.com y pge.com/news.