Datos estadísticos de la Organización Mundial de la Salud muestran un crecimiento importante de la población mundial de mayores de 60 años; en el año 2015 se registraron 900 millones, ahora se proyecta para el 2050 más de 2 mil millones como consecuencia del rápido envejecimiento de la población.
Estas cifras resultan preocupantes cuando evaluamos que una de cada seis personas mayores de 60 años han sido víctimas de algún tipo de maltrato en su entorno familiar o comunitario. Las tasas de maltrato a las personas de la tercera edad han aumentado más durante la pandemia de COVID-19, hechos que producen graves lesiones físicas y psicológicas prolongadas.
Un estudio estadounidense de El Diario Americano de Psiquiatría Geriátrica. (The American Journal of Geriatric Psychiatry), indica que cada vez es más la prevalencia del maltrato a las personas de edad, tanto en la comunidad como en las instituciones. Refiere que las tasas de este tipo de maltrato en la comunidad han aumentado hasta en un 84%.
Para identificar los síntomas y prevenir el maltrato a las personas mayores, Alianza Metropolitan News conversó con la experta en salud mental, Celia Laguna, quien tiene una amplia experiencia trabajando y brindando servicios a las víctimas de violencia doméstica y de abuso sexual.
“El maltrato y el abuso pueden sucederle a cualquier persona, sin importar la edad, sexo, raza, religión o el origen étnico y cultural de la persona. Sin embargo, es muy sensible conocer que cada año cientos de miles de personas mayores, ancianas y ancianos son maltratados, abandonados y económicamente explotados”, expresó.
Ante la pregunta ¿Cuáles son las formas de maltrato que sufren las personas mayores o ancianas?, la especialista en salud mental, nos responde que existen muchas formas que van desde el maltrato, físico, sexual, psicológico, emocional hasta el abandono, desatención, el desprecio grave de la dignidad y la falta de respeto.
Aclara que el maltrato a una persona anciana son los reiterados actos que le causan daño o sufrimiento, o también la no adopción de medidas apropiadas para evitar otros daños, cuando se tiene con dicha persona una relación de confianza.
“Lamentablemente hay muchos casos de maltrato de ancianos, que se dan en el entorno familiar cuando los tienen a cargo de cuidadores o en las instituciones comunitarias que prestan estos servicios. Hay muchas formas y muchos lugares donde pueden estar expuestos a abusos”; comenta.
CÓMO DETECTAR EL ABUSO
Celia Laguna desde su experiencia nos enseña la manera cómo determinar si una anciana o anciano está siendo abusado. Una de las maneras de identificar es si la persona mayor se muestra ansioso, deprimido, si tiene deterioro en la parte física o tiene miedo de estar cerca de una persona.
“Cuando nos comunicamos con nuestro anciano, tiene miedo de describir una situación o tiene poco o ningún contacto visual con nosotros, es muestra que se está cometiendo algún tipo de abuso con ellos. Las personas mayores que han sido maltratadas a veces presentan confusión, insomnio, agitación, agresividad, porque no pueden usar esa agresividad con quien lo estaba abusando”, explica.
Otro de los síntomas son visibles en la parte física, como ver si tiene moretones, cicatrices, quemaduras, si la higiene es deficiente, desarrolla úlceras por estar en tanto estrés por soportar el abuso de su cuidador.
“Una de las cosas que yo creo que nos debemos de dar cuenta es si presenta lesiones, quemaduras o huesos rotos. Moretones en el cuerpo, falta de hidratación, desnutrición severa y poca higiene. Otras veces los ancianos no quieren convivir con otros por la situación que están pasando. Presentan cambios de humor, depresión, ansiedad, miedo, movimientos repentinos”, agrega la especialista en salud mental.
CONSECUENCIAS
La OMS en el estudio “Maltrato de las personas mayores”, refieren que el maltrato a los ancianos tienen graves consecuencias físicas, mentales, económicas y sociales que producen lesiones corporales, defunción prematura, depresión, deterioro cognitivo, ruina económica y necesidad de ingreso en una residencia de ancianos. Por tanto las consecuencias del maltrato pueden ser especialmente graves y la recuperación puede llevar más tiempo que para los demás grupos de edad.
Nuestra invitada alega que es importante tener una lista de todos estos síntomas identificados en el adulto mayor para poder hacer una denuncia si se sospecha que están siendo abusados.
“Importante tomar en consideración y tomar nota para así estar listos cuando nos visita un trabajador social, un médico, alguien que le pueda ayudar a salir de esta situación”, refiere.
AYUDA AL ANCIANO
Celia Laguna recomienda que al detectar algunos de los síntomas de abuso y violencia contra el anciano o anciana, no tener miedo en solicitar ayuda y denunciar las sospechas al 911 para que investiguen o hacer un reporte a la línea de emergencia en donde un trabajador social visitará la casa hará una investigación, esto puede llegar hasta la corte, que puede emitir una orden de restricción y alejar al maltratador, de esta manera podemos parar este abuso y que no hayan más víctimas.
“La familia también puede ayudar. Es una parte muy importante. O acudir a las agencias, que pueden proveer bastante ayuda a nuestros ancianos, inclusive tienen programas que pueden proveer ayuda material como una cama especial, un baño especial, una silla de ruedas”, asegura.
Con toda la ayuda que se pueda obtener se contribuye a que nuestros viejitos puedan tener una vida más saludable y confortable, sobre todo en su tercera edad, y no olvidarnos que son seres humanos y que no los podemos hacer invisibles.
Las personas que necesiten ayuda psicológica pueden llamar a la línea nacional del cuidado de las personas de la tercera edad del Estado de California al 1 800 67 71116; al teléfono 1 800 79 13233 de la línea Nacional sobre la violencia doméstica y también al 916 444 7163.
Este artículo es parte del proyecto periodístico sobre la Violencia Doméstica en la comunidad latina y cuenta con el apoyo y generosidad de Blue Shield of California Foundation.