Un equipo de trabajo de la Universidad de California (UC) busca la vía legal para permitir que los estudiantes indocumentados puedan trabajar en alguno de sus nueve campus, informó la Junta de Regentes.
El proyecto, aprobado con unanimidad, supone que el equipo encargado de encontrar una vía legal que no entre en contradicción con la ley federal, que prohíbe contratar a extranjeros que no tienen permiso de trabajo.
Por su parte, los académicos de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) sostienen que la ley federal no incluye específicamente sanciones para los estados por emplear a personas sin permiso de trabajo, por lo que no aplicaría a la UC, como entidad estatal.
El presidente de la UC, Michael V. Drake, y el presidente de la Junta de Regentes, Rich Leib, dijeron en un comunicado que la universidad “se compromete a garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio, puedan seguir y obtener una educación de clase mundial que debería brindar oportunidades enriquecedoras de empleo estudiantil”.
Aproximadamente 1 de cada 5 estudiantes universitarios de California son indocumentados y no pueden obtener trabajos dentro de la universidad, ni participar en investigaciones que sean pagadas.
La propuesta también tiene detractores, el congresista republicano Darrell Issa escribió esta semana una carta al gobernador de California, Gavin Newsom, en la que insinuaba que la UC podría perder su financiación federal al adoptar esta medida. (Con información de EFE)