El gobierno de la ciudad de San Francisco (California, EE.UU.) reveló esta semana, que más de 3.400 edificios de hormigón tienen alto riesgo de derrumbarse en caso de registrarse un terremoto en esta parte del país.

La relación de inmuebles se obtuvo a través de una solicitud de registros públicos, que incluye famosos enclaves históricos, apartamentos de personas con bajos ingresos y sedes de compañías tan conocidas como el edificio que alberga las oficinas de Twitter.
Aunque en el informe no se incluyen casas unifamiliares, escuelas públicas y edificios construidos después del año 2000, el Ayuntamiento de San Francisco advirtió que la lista es preliminar, por lo que ciertas construcciones podrían ser excluidas o añadidas a medida que la investigación sobre la seguridad de las estructuras de hormigón avanza.
Funcionarios de la ciudad aún no ha dicho cuándo entregará el conteo final ni cuándo enviará avisos a los dueños y ocupantes para alertarles del peligro que corren.
San Francisco, situada en las inmediaciones de la falla de San Andrés en la que coinciden la placas norteamericana y del Pacífico, tiene un 72 % de posibilidades de experimentar un sismo de por lo menos 6,7 grados de magnitud en la escala de Richter antes de 2043, de acuerdo a estimaciones del Servicio Geológico de Estados Unidos.
Tanto esta ciudad como el resto del estado de California han implementado medidas para revisar todos los edificios.
En 2016, una inspección probó que la torre Millennium, uno de los edificios residenciales más altos de San Francisco -construido en 2009- se estaba hundiendo e inclinando.
Los inspectores hallaron que unos problemas en los cimientos del edificio de 58 pisos lo habían hundido casi medio metro y lo habían inclinado 35 centímetros hacia el oeste, lo que además de generar indignación entre los residentes del inmueble. y de la zona cercana, incrementó los temores sobre qué ocurrirá en caso de terremoto. (Con información de EFE).