Entro en vigor en Florida la temida ley SB 1718, conocida como ley “antiinmigrantes”, que castiga con severidad a los inmigrantes indocumentados y a quienes los ayuden. Las diversas comunidades no esperaron y salieron a las calles a protestar llamando a unirse y a usar el voto para combatir lo que líderes latinos definieron como un «ataque de la extrema derecha».

Soraya Márquez, directora en Mi Familia Vota, expresó que «hoy es un día bien importante porque la Florida está abajo ataque. Estamos siendo víctimas de un gobernador que ha utilizado y sigue utilizando el Estado como una plataforma política para enviar un mensaje de extrema derecha fuerte».

El último sábado se realizó en Miami, la Convención de Migración México, Centro y Sudamérica con el objetivo que distintas organizaciones pro inmigrantes definan «un plan de acción con estrategias y objetivos concretos» contra la SB 1718 y las políticas del gobernador Ron DeSantis, pese a que la ley ya está en vigor y hay «miedo» en la comunidad.

Por su parte, el detective Argemis Colomé, portavoz del Departamento de Policía del condado Miami Dade, presente en la Convención de Migración, dijo que la ley «no cambia mucho» el trabajo de los agentes de ese cuerpo policial.

Colomé aseguró que el equipo legal del Departamento de Policía de Miami Dade tan solo ha encontrado un aspecto de la ley que les obliga a actuar de manera diferente a como hacían y es que trasladar a Florida desde otro estado a un indocumentado, aunque sea un familiar, es considerado en la SB1718 como un delito grave de segundo grado y deben actuar.

Antes, ante un caso como ese los agentes solo debían llamar a las agencias estatales que se encargan de la inmigración irregular, señaló Colomé.

«La policía no va a preguntar por tu estatus migratorio si te para por algún asunto de tráfico ni tampoco a quien vaya a denunciar que ha sido víctima de un delito», aseveró Colomé.

«La ley le va a impactar a la persona que está cometiendo un delito, no a la persona que está trabajando, no la persona que está en su carro, no los amistades o las familias que no tienen papeles y están contigo», aseveró.

LEY DEL “MIEDO”

El «miedo» de los inmigrantes indocumentados es solo uno de los efectos de esta ley promovida por el gobernador DeSantis, quien aspira a ser presidente de EE.UU. y ya está en campaña para ser elegido el candidato republicano en las elecciones presidenciales de 2024.

La nueva ley, que forma parte de un paquete de más de 200 aprobadas este año por el Congreso de Florida ente ellas también algunas otras de carácter ultraconservador, obliga a las empresas con más de 25 trabajadores a usar un programa oficial de verificación del estatus migratorio de cada uno, so pena de multas y pérdida de la licencia.

Además, los hospitales que aceptan el seguro médico público (Medicaid) deben preguntar y registrar si sus pacientes son residentes legales o no. (Con información de EFE)