El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció el inicio de un nuevo programa piloto para brindar apoyo legal de inmigración de forma gratuita a los trabajadores agrícolas indocumentados que son víctimas o testigos de abuso laboral por parte de sus empleadores.
Por medio del programa se revisarán los casos migratorios de los trabajadores indocumentados y se les dará representación legal sin costo alguno.
Se estima que el 50 % de los trabajadores agrícolas en California son indocumentados. El miedo a las represalias de empleadores, incluida la deportación y las dificultades para obtener otros empleos sin tener un permiso de trabajo, es una razón común por la que muchos trabajadores agrícolas no presentan reclamos laborales ni brindan información como testigos.
“Los trabajadores agrícolas son la columna vertebral de nuestra economía y no nos quedaremos de brazos cruzados mientras los malos actores usan la amenaza de deportación como una forma de explotación”, dijo Newsom.
El demócrata consideró que el sistema de inmigración de Estados Unidos está “descompuesto y obsoleto” y que mientras el Congreso no actúe para remediarlo California continuará realizando esfuerzos “para apoyar a las familias inmigrantes».
El nuevo programa, que contará con 4,5 millones de dólares inicialmente para su financiación, busca prevenir la explotación a los trabajadores agrícolas indocumentados y ayudar al estado a investigar a los empleadores que abusan del estatus legal de sus trabajadores.
Al respecto, María Elena De La Garza, directora de la Junta de Acción Comunitaria del Condado de Santa Cruz, que brinda asesoría a los indocumentados, dijo que “ahora es el momento de que nos aseguremos de que los derechos laborales de los inmigrantes sean respetados”.
El programa piloto está financiado por los recursos existentes y se espera que comience a operar a finales de este año. (Con información de EFE)