Se inició en San Francisco (California) la 30 edición del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, en inglés) con la finalidad de incentivar «la visión compartida de una región Asia-Pacífico abierta, dinámica, resistente y pacífica”
La cumbre APEC que se desarrollará hasta el próximo viernes tiene como lema de la cita, «Creando un futuro resiliente y sostenible para todos», mediante el que Estados Unidos busca subrayar su compromiso con la región del Asia-Pacífico.
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, aseguró que «las finanzas sostenibles son solo un aspecto del trabajo mucho más amplio que debatiremos esta semana. Iremos desde la promoción de un crecimiento inclusivo y sostenible hasta el apoyo a una economía responsable»,
Asimismo, la representante estadounidense quiso poner el foco en cómo el cambio climático amenaza «hogares, comunidades y medios de vida» de los socios APEC con fenómenos climáticos que van «desde las olas de calor y sequías en California hasta las inundaciones en Indonesia».
¿Qué es APEC?
La APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico), fundada en 1989 con el objetivo de fomentar la integración comercial, agrupa a 21 territorios de Asia y América bañados por el océano Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
El foro representa el 60 % del PIB mundial, casi la mitad del comercio global y agrupa al 40% de los habitantes de este planeta. Sus socios se denominan economías, no países, para que los delegados de China, Hong Kong y Taiwán puedan coincidir.
EL ANFITRION
Estados Unidos ejerce como anfitrión de esta 30 edición de las semanas de alto nivel de la APEC, después de haberlo hecho en 1993 en Seattle y en 2011 en Honolulu.
Bajo el lema «Creando un futuro resiliente y sostenible para todos», Estados Unidos busca subrayar su compromiso con un futuro «innovador» e «inclusivo» para la región del Asia-Pacífico, afirmó esta semana en una rueda de prensa Matt Murray, uno de los funcionarios estadounidenses encargados de organizar el encuentro. (Con información de EFE)