¿Medidas de control o racismo en la celebración del 5 de mayo en San José?

Una conversación con la comunidad sobre las que muchos llaman medidas controversiales con respecto al cierre de tráfico y calles que conducían al Centro de San José, lugar donde se celebra por muchos años el 5 de Mayo. El Senador estatal Dave Cortese y algunos Concejales hispanos de la Capital de «Silicon Valley» se han pronunciado contra estas medidas llamandolas racistas y exageradas,

El racismo en las escuelas

Millones de niños, niñas, familias y comunidades son afectados por la violencia de género, por actos o amenazas de violencia física o psicológica que ocurren en las escuelas y universidades motivados por estereotipos que se fortalecen en la desigualdad. En otras palabras son víctimas de acoso y discriminación en sus escuelas debido a su condición física, intelectual, ideológica, por su origen y el color de su piel.

La discriminación racial en el centro de trabajo, la comunidad opina

Conversación abierta con la comunidad sobre la discriminación racial en el centro de trabajo y sus testimonios. La Ley de California prohíbe la discriminación y el acoso en el empleo. Asimismo, el punto de vista sobre el cumplimiento de las leyes que  protegen de la discriminación. 

San José es ‘golpeada’ por el racismo contra los vendedores ambulantes

San José es ‘golpeada’ por el racismo que existe contra algunos vendedores ambulantes, quienes han sido atacados a golpes con palos de béisbol, amenazados, insultados, su único delito es vender tacos, hot dogs, frutas en el ‘Downtown’ y esquinas de las calles. Silvia Rodríguez, líder comunitaria, también fue víctima de discriminación por su condición de ser una humilde trabajadora cuando vendía paletas y tamales en las calles. Pero también, ella habla sobre la situación entre los mismos ambulantes cuando llega una nueva persona a vender cerca de los llamados ‘ambulantes establecidos’.

El líder Salvador Bustamante habla sobre el racismo

El reconocido líder comunitario Salvador Bustamante, ‘Chava’, ha luchado con acciones colectivas para promover los derechos laborales, humanos y civiles de los inmigrantes hispanos latinos, especialmente en San José. Ha sido organizador sindical del Sindicato de la Unión de Campesinos (United Farm Workers) y del SEIU, Sindicato de Trabajadores de Limpieza. Durante su entrevista, ‘Chava’ habla sobre la discriminación contra los trabajadores del campo, los trabajadores de limpieza y el racismo en la no concretada reforma migratoria.

Lazos Oaxaqueños de San José: NO al racismo de las comunidades indígenas

Lamentablemente en Estados Unidos existe el racismo contra las comunidades indígenas. Durante la entrevista con Tomás González, líder comunitario y director de la organización sin fines de lucro Lazos Oaxaqueños en la ciudad de San José, lamentó que esta desigualdad en el trato provenga desde tiempos atrás, desde el mismo México.  “Deberíamos sentirnos orgullosos de ser de Oaxaca, que hablamos un idioma y que tenemos una identidad propia. Yo creo que poco a poco podemos vencer ese racismo, lo importante es educarse y sentirse orgulloso de nuestros orígenes y así ganarnos el respeto de todas las personas”, afirma Tomás González…

Los testigos de diversos casos de racismo

A través del programa radial Alianza contra el Racismo, la periodista Rossana Drumond del periódico Alianza Metropolitan News y el Doctor Marcos Gutiérrez conversaron abiertamente con la comunidad y compartieron algunos testimonios sobre el racismo en las comunidades de Estados Unidos. Los casos de racismo suceden en la vida diaria de las escuelas, donde podemos ver que quienes han nacido en EE.UU. se creen con más derechos que quienes llegaron como inmigrantes, simplemente porque escucharon comentarios racistas en sus hogares o de sus padres y que los niños aprendieron poco a poco. Por ello, muchos estudiantes protestan contra el racismo…

Entrevista a Maricela Gutiérrez, Directora de la organización SIREN

Maricela Gutiérrez, Directora Ejecutiva de la organización SIREN, durante la entrevista explica los valores y misión de su organización, de la misma forma, las políticas contra el racismo y la fobia. En SIREN están comprometidos para aumentar la participación cívica entre los inmigrantes y los jóvenes a través del registro y educación de los votantes. Respecto a su lucha contra el racismo en las comunidades migrantes, Maricela explica que en el país existe una gran contradicción, por un lado apoyamos a los migrantes porque los consideramos esenciales para la economía, sin embargo no realizamos ningún tipo de acción para mejorar su estatus…

El racismo en las elecciones de San José

En la pasada temporada de elecciones, en una clara muestra de racismo, el Comité de Acción Política de la Organización de Silicon Valley (SVOPAC) envió mensajes, imágenes y anuncios de campaña racistas y clasistas, a través de diversos medios, que apuntaban a dividir las comunidades para obtener el voto de los electores. Entrevista a Dilza González, Gerente de Organización y Políticas de Somos Mayfair, organización que en el Este de San José, consideró la existencia de un sistema racista y divisorio en las pasadas elecciones y que se puede hacer en el futuro para evitar estos mensajes negativos.

Testimonio de un inmigrante que considera su detención arbitraria y racista

El testimonio de José Hernández, un joven de 32 años, desde el Centro de Detención de Mesa Verde, ilustra la existencia de casos de discriminación racial y maltrato dentro de las cárceles, afectando principalmente a quienes exigen mejoras carcelarias. Sin embargo, con represalias y confinamiento en solitario buscan silenciar cada una de estas voces, cuyas detenciones consideran fueron arbitrarias y racistas por parte de las autoridades y fuerzas del orden, simplemente por tener un color de piel y condición legal diferentes.

Loading…

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.