
Prevención y consejos para los padres para evitar separarse de sus hijos – Alianza contra la violencia doméstica
Hablamos sobre los niños y niñas que han sido colocados en un hogar de cuidado temporal como consecuencia de ser víctimas de violencia doméstica, negligencia. Asimismo, como los padres pueden evitar que se separen de sus hijos. La experta en salud mental, Celia Laguna brinda consejos de prevención y soluciones.







































Testimonio de María Nuñez, sobreviviente de violencia doméstica – Alianza contra la violencia doméstica
El impactante testimonio de María Nuñez, sobreviviente de violencia doméstica y quien también tenía su hermana que fue asesinada por su abusador. Dentro de ese dolor, María toma la decisión de terminar con ese ciclo de abusos y ayuda a las víctimas de violencia doméstica. Además, la opinión sobre este tema de hombres y mujeres.







































La prevención de violencia doméstica en las fiestas navideñas – Alianza contra la violencia doméstica
Las fiestas navideñas son fechas de grandes celebraciones entre amistades y familiares. Lamentablemente, los expertos indican que también, son días donde muchas mujeres sufren agresión física, verbal o psicológica. Una experta aconseja, habla sobre las señales de riesgo, la prevención y la importancia de denunciar los abusos.







































Prevención de la violencia doméstica ante las preferencias sexuales de los hijos – Alianza contra la violencia doméstica
Muchos padres, ante la sospecha, o el hecho, de tener un hijo o una hija homosexual se encuentran entre la aceptación y negación. Una experta nos aconseja cómo se puede prevenir la violencia doméstica cuando los padres o madres no aceptan las preferencias sexuales de sus hijos o hijas.







































Crianza temporal (Foster Home): – Alianza contra la violencia doméstica
Muchos niños y niñas ingresan al cuidado de crianza temporal (Foster Home) debido a denuncias de violencia doméstica en el hogar. A menudo, estas alegaciones resultan en un hallazgo de negligencia por falta de protección, otras son de maltrato. La crisis de violencia doméstica y el cuidado de crianza tienen que tener soluciones bien pensadas y apropiadas en favor del bienestar de esta población tan joven y vulnerable.







































El caso de Susana en San José – Alianza contra la violencia doméstica
Una experta aconseja e informa cómo afecta y las consecuencias cuando los niños son testigos de maltrato verbal y físico en el hogar. Consejos de cómo prevenir que esto suceda. Del mismo modo, expresamos las condolencias para la familia de Susana Hernández, quien fue asesinada recientemente por su ex pareja, en San José. Este hombre le pegaba con una correa, la tenía encerrada y la torturaba. No hay derecho que ninguna persona golpee a su pareja, que la maltrate verbalmente, que la intimide, que la controle.







































Octubre – mes de la concientización sobre la violencia doméstica – Alianza contra la violencia doméstica
Desde Alianza Metropolitan News, queremos sumarnos a la lucha para terminar con la violencia doméstica, especialmente entre las comunidades Hispanas- latinas. Creemos que algunas de las mejores maneras son la prevención, información, soluciones sobre este crimen que es uno de los menos reportados. Octubre es el mes de la concientización sobre violencia doméstica pero todos los meses del año debemos recordar que la violencia doméstica es uno de los peores crímenes y debe ser reportado.







































Testimonios – víctima y agresor – Alianza contra la violencia doméstica
Conversación abierta con la periodista Rossana Drumond, el doctor Marcos Gutiérrez y la comunidad. Asimismo, el testimonio de Carmen, una sobreviviente de violencia doméstica y el testimonio de Rafael, una persona que en el pasado golpeaba a su esposa, fue a la cárcel y ha decidido cambiar su vida ahora siendo un hombre de bien y respetando a su familia. También, se habló sobre el equipo de Repaso de Muerte del Condado de Santa Clara concerniente a violencia doméstica.







































Abuso de hijos a padres – Alianza contra violencia doméstica 31 – Alianza contra la violencia doméstica
En la opinión de los expertos, muchos padres y madres luchan por aceptar que están teniendo un problema de violencia doméstica, y es esa negación lo que impide que los padres obtengan ayuda cuando el abuso proviene de la propia hija o hijo. Algunos padres y madres han dicho que falta apoyo e intervenciones efectivas para mantener a la familia segura. El abuso de hijos a padres es un problema que lamentablemente se habla y se reporta muy poco. Hablamos con una experta sobre por qué un hijo o hija rechaza a su mamá o papá? ¿Cuáles son las clases de abuso o maltrato de un hijo o hija contra su mamá?, entre otras interrogantes.







































Violencia en la familia – 030 – Alianza contra la violencia doméstica
Alicia Ramos, estudiante de 17 años, vive sola con su madre en el Area de la Bahía. Ella fue víctima del maltrato de violencia familiar por parte de su padre. Sin embargo y a pesar de esa negativa experiencia, Alicia logra reponerse y salir adelante brindando consejos a otros jóvenes.







































Testimonio de Mariana – Cómo salir del abuso – 029 – Alianza contra la violencia doméstica
Entrevista a Mariana López, campesina que trabaja pizcando moras en los campos de Oxnard, California. Mariana es madre soltera y tiene 2 hijos. Mariana es sobreviviente de violencia doméstica y nos brinda su testimonio de esos tiempos de maltrato y cómo logró salir de ese ciclo de abuso, ella es un ejemplo a seguir.







































Salud mental – Alianza contra la violencia doméstica 28 – Alianza contra la violencia doméstica
Hablamos sobre la importancia de la salud mental, como afectan las lesiones cerebrales y cómo se puede tener una buena salud mental. Asimismo, conversamos sobre un tema que a la mayoría no les gusta tratar pero es muy necesario hablar porque afecta a miles de hogares: La violencia intrafamiliar y las medidas de prevención para evitar la violencia familiar.







































Educando al abusador – Alianza contra la violencia doméstica 27 – Alianza contra la violencia doméstica
Una experta explica sobre cómo educar al abusador, el controlar a la fuerza a una persona, sus consecuencias y cómo prevenirlo. Asimismo, hablamos sobre el caso de la sobreviviente de violencia doméstica Christine Hagion, fundadora de “The Ripple Effect”, una organización sin fines de lucro, que tiene por objeto brindar servicios de prevención sobre violencia doméstica. Christine fue sometida a una cirugía plástica porque quedó desfigurada y reconstruyeron su cara; y como salió ella de esta pesadilla.







































Abuso infantil – Alianza contra la violencia doméstica 26 – Alianza contra la violencia doméstica
Comenzamos este programa uniéndonos al Mes de Concientización sobre el Abuso Infantil de abril, un problema creciente en nuestra comunidad, especialmente durante la pandemia. Cada año, la policía investiga cientos de casos de abuso infantil, ya sea abuso sexual, verbal, físico o emocional. El abuso sexual infantil es algo de lo que no nos gusta hablar en la comunidad latina, pero es necesario abordar este delito considerando que es uno de los peores crímenes de la humanidad.







































Recursos para víctimas – Alianza contra la violencia doméstica 25 – Alianza contra la violencia doméstica
Una experta en salud mental nos informa sobre los derechos de las víctimas de abuso sexual, dónde pueden encontrar ayuda y los recursos disponibles para ayudar a las víctimas de agresión sexual. Asimismo, se explica el programa de compensación y consejos de apoyo.







































Día internacional de la mujer – Alianza contra la violencia doméstica 24 – Alianza contra la violencia doméstica
Reconocimiento en el Día Internacional de la Mujer, a las campesinas, obreras, a las mujeres que siguen buscando justicia, a las mujeres de Juárez; a las madres de la Plaza de Mayo – que ya son abuelas – y no alcanzan la justicia. Y en forma muy especial a las miles de mujeres que sufren en silencio el maltrato de sus abusadores y también a las sobrevivientes que han decidido salir de ese ciclo de violencia. Hay logros pero falta mucho camino que recorrer y la lucha continúa porque hay miles de mujeres que todavía no encuentran la merecida justicia de Pan con Rosas.







































Abuso sexual infantil – Alianza contra la violencia doméstica 23 – Alianza contra la violencia doméstica
Tratamos un tema muy delicado pero necesario para ayudar a prevenir el peor crimen de la humanidad: El abuso sexual infantil. Asimismo, consejos para los padres, madres y a toda la comunidad en general. También, cómo detectar los comportamientos sospechosos en algunos adultos y cómo reportar este deplorable crimen.







































Abuso sexual – Alianza contra la violencia doméstica 22 – Alianza contra la violencia doméstica
En este programa tratamos un tema difícil pero es necesario llevar esta importante información confiable y veraz sobre uno de las despreciables crímenes de la humanidad y uno de los que menos reportan las víctimas, a pesar de las graves secuelas y traumas que dejan, me refiero al abuso sexual.







































Cómo evitar la violencia en casa – Alianza contra violencia doméstica 21 – Alianza contra la violencia doméstica
Una interesante conversación sobre el enojo incontrolable, una de las principales causas de la violencia doméstica. Consejos para controlar la ira. Y cómo los padres y madres pueden ayudar a sus hijos e hijas cuando están enojados y evitar la violencia familiar en el hogar.







































Respeto entre parejas – Alianza contra violencia doméstica 20 – Alianza contra la violencia doméstica
En el mes del Amor y de la Amistad: Conversación sobre el respeto entre una pareja, signos de alerta cuando empieza la violencia doméstica entre las parejas y cómo prevenirla. Asimismo, cómo salir de una relación abusiva.







































Preferencias sexuales de hijos e hijas – Alianza contra la violencia doméstica
Conversación abierta entre la experta y el público sobre las preferencias sexuales de los hijos e hijas y como las madres y padres los pueden comprender y aceptar. Asimismo, cómo ayudar y prevenir a un adolescente que está siendo víctima de violencia doméstica en su propio hogar. Nos explica la experta en el tema Celia Laguna, trabajadora asociada de salud mental de la organización "Infinite New Day".







































Depresión y traumas en menores – Alianza contra violencia doméstica 018 – Alianza contra la violencia doméstica
Una experta en salud mental nos explica sobre cómo se puede ayudar a los jóvenes y menores que tienen depresión y las diferentes situaciones traumáticas que sufren como consecuencias de la violencia doméstica.







































MICOP – Alianza contra la violencia doméstica – 017 – Alianza contra la violencia doméstica
Entrevista a Teresa Santos y Leticia Galicia, ambas son Promotoras de Prevención e Intervención en Salud Mental y Violencia Doméstica. Asimismo, entrevistamos a Irisela Contreras, coordinadora del programa “Viviendo con Amor'' de la organización MICOP (Proyecto de Organización Indígena Mixteco). Cabe destacar que este programa radial fue traducido del Español al Mixteco.







































Celia Laguna- Alianza contra la violencia doméstica – 016 – Alianza contra la violencia doméstica
Entrevista a la Trabajadora Social Celia Laguna sobre la comunicación entre padres e hijos para prevenir la violencia doméstica. Celia tiene una amplia experiencia trabajando en el campo Clínico del Seguro Social de Celaya. Celia empezó a trabajar en la Coalición para la Armonía Familiar en el año 2000, brindando servicios a las víctimas de Violencia Domestica y abuso Sexual. En la actualidad trabaja en la organización “Infinite New Day” como trabajadora asociada de salud mental. Asimismo es conductora del programa Familia Unida en la Radio 94.1 FM, en la Radio Mixteco la voz milenaria del condado de Ventura.







































Aaron- Alianza contra la violencia doméstica – 015 – Alianza contra la violencia doméstica
Entrevistamos a Aaron Salas, quien nació hombre y tuvo que crecer como mujer. Aaron fue víctima de violencia psicológica y física. Hace poco un doctor le diagnosticó el Síndrome de insensibilidad a los andrógenos, que es una clasificación de la intersexualidad. Su impactante y valiente testimonio y sus ganas de salir adelante son ejemplo para miles de personas.







































Dra. Anna Lee Mraz Bartra- Alianza contra la violencia doméstica – 014 – Alianza contra la violencia doméstica
Entrevista a la Doctora Anna Lee Mraz Bartra, profesora de sociología de la Universidad Autónoma de México, donde obtuvo su doctorado. Hablamos sobre la violencia que ejercen algunos padres o madres que golpean a sus hijos o hijas, la prevención para evitar esta violencia en el hogar, causas, consecuencias, disciplinas y técnicas para evitar esos maltratos. La Doctora Anna Lee Mraz Bartra es escritora y trabaja temas de mujeres. Es presidente ejecutiva de Península 360 Press y es voluntaria de Casa Circulo Cultural. También participó Silvia Patricia Rodríguez, sobreviviente de violencia en su propio hogar y quien dio su valiente testimonio a toda la audiencia.







































Testimonio Claudia López – Alianza contra la violencia doméstica 13 – Alianza contra la violencia doméstica
El testimonio de Claudia López, víctima de violencia doméstica, su valentía, sus logros y cómo salió adelante con su hija adolescente. El esposo de Claudia vendió la casa que vivían en el Área de la Bahía y que solo estaba a nombre del esposo y él decidió que toda la familia se tenía que ir a México. Claudia y su hija no querían ir, pero al final fueron y hace poco regresaron a este país, atravesando cientos de peligros. Asimismo, se habló del Mes Nacional de Concientización sobre la Violencia Doméstica.







































Tres testimonios – Alianza contra la violencia doméstica – 12 – Alianza contra la violencia doméstica
En este programa radial Alianza Contra la Violencia Doméstica, tuvimos una Mesa Redonda en la cual participaron tres sobrevivientes de violencia doméstica, uno de los peores crímenes que muchas veces no es denunciado. Las tres son mujeres valientes que sufrieron por muchos años violencia doméstica pero decidieron terminar con ese ciclo y hoy son mujeres independientes, empresarias y con un brillante futuro. Nicole García, Cosmetóloga y empresaria. Elvira Herrera de la organización Lideres Campesinas, mujeres con un valor excepcional en la forma como trabajan y los riesgos a que se exponen. Silvia Rodríguez, activista comunitaria, una mujer emprendedora y ejemplo a seguir, recibió su certificado en manejo de químicos de limpieza para COVID-19 con ayuda de una organización sin fines de lucro.







































Visa T – Alianza contra la violencia doméstica – 011 – Alianza contra la violencia doméstica
Entrevista al abogado de inmigración Yeison Soto Valdez sobre la Visa T. El abogado Yeison contestó las llamadas de la audiencia y explico sobre quienes pueden aplicar, documentos que se necesitan, tiempo de espera y mucho más. El abogado Yesion Soto trabaja en el Centro de Los Angeles para la Ley y la Justicia (LACLJ), una organización sin fines de lucro que asegura la justicia para los sobrevivientes de violencia doméstica, agresión sexual y trata de personas. Para más información puede llamar al (323) 980-3500, y también puede visitar https://www.laclj.org







































VAWA – Alianza contra la violencia doméstica – 10 – Alianza contra la violencia doméstica
El abogado de inmigración Yeison Soto Valdez, explica sobre La Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA), ley de inmigración en los Estados Unidos que provee alivio migratorio para víctimas de violencia doméstica. El abogado Yeison Soto Valdez trabaja en el Centro de los Ángeles para la Ley y la Justicia (LACLJ) por sus siglas en Inglés, una organización sin fines de lucro que ayuda a los inmigrantes y a la población más vulnerable.







































Líderes Campesinas – Alianza contra la violencia doméstica 009 – Alianza contra la violencia doméstica
Entrevista con Elvira Herrera de la organización Líderes Campesinas, donde nos brinda valiosa información además de su valiente testimonio sobre cómo sobrevivió a la violencia doméstica.Las campesinas son mujeres que son líderes naturales, mujeres que tienen un valor excepcional en la forma como trabajan y los riesgos a los que se exponen. Nuestro reconocimiento a cada una de ellas que recogen los frutos y verduras que llevamos a nuestras mesas.www.alianzanews.com







































MICOP – Alianza contra la violencia doméstica – 008 – Alianza contra la violencia doméstica
Entrevista con Dulce Vargas, directora del programa Viviendo con Amor e Irisela Contreras, coordinadora de este programa de la organización MICOP (Proyecto de Organización Indigena Mixteco). La entrevista en español fue traducida al idioma Mixteco por Victoria Gómez. Tenemos la intención de darle más voz e información a la mujer indígena sobre violencia doméstica. Por medio de nuestro programa reconocemos y respetamos sus grandes valores y aportaciones a la comunidad.







































Yeison Soto Valdez, Abogado – Alianza contra la violencia doméstica – 007 – Alianza contra la violencia doméstica
Entrevista con el abogado de inmigración Yeison Soto Valdez, de la organización sin fines de lucro y defensora de los inmigrantes Los Angeles Center for Law and Justice Centro de Los Angeles para la Ley y la Justicia (LACLJ). El abogado Yeison Soto informó sobre sobre la Visa U y atendió las llamadas de una gran audiencia. www.alianzanews.com







































Alejandra Bologna – Cónsul Gral. de México en SJ – Alianza contra la violencia doméstica 006 – Alianza contra la violencia doméstica
En este episodio hablamos con Alejandra Bologna, Cónsul General de México en San José, Calif., sobre la asistencia y programas para víctimas de violencia doméstica que se pueden encontrar en el consulado.El consulado también tiene a disposición líneas telefónicas especialmente para las víctimas:408 856 2856 – 408 472 1301Y también puede encontrar más información en www.consulmex.sre.gob.mx/sanjose/ o en su página de Facebook.Este programa es posible gracias al apoyo de Blue Shield of California Foundation.www.alianzanews.com







































Alejandra Aguilar, MA – Alianza contra la violencia doméstica – 005 – Alianza contra la violencia doméstica
En este programa hablamos con Alejandra Aguilar, MA, especialista del programa de prevención estatal (Statewide Prevention Program Specialist) de la organización California Partnership to End Domestic Violence. Alejandra tiene experiencia en las estrategias de prevención, incluida la promoción del acceso a licencias pagadas para reducir el estrés financiero y la probabilidad de violencia doméstica, el apoyo al liderazgo juvenil y la creación de grandes coaliciones dedicadas a este trabajo en todo el estado.Alejandra aporta más de 19 años de experiencia, trabajando con sobrevivientes de violencia doméstica y agresión sexual, ¡totalmente comprometida con la mejora de #PreventionAcrossCA! En 1999, mientras asistía a la Universidad de Utah en Salt Lake City como estudiante de pre-medicina, se encontró conectándose con otras personas que también habían experimentado Violencia doméstica en sus hogares durante sus respectivas infancias. Como resultado, dejó el programa de pre-medicina para completar un B.S. en Psicología, con especialización en Desarrollo infantil. Fue contratada para servir como una de las coordinadoras de laboratorio de la universidad en el 2000, y brindó recursos y apoyo a sobrevivientes hispanos y latinos de violencia doméstica que expusieron sus experiencias, miedos y barreras. Como dice Alejandra, “me di cuenta de que nací para hacer este trabajo. Había experimentado de primera mano los horrores de la violencia doméstica y, a través de mi trabajo y defensa, podría hacer algo al respecto ".www.alianzanews.com







































Ayami Nieves, abogada – Alianza contra la violencia doméstica – 004 – Alianza contra la violencia doméstica
En este programa hablamos con la abogada Ayami Nieves, de Family Law Unit, Public Law Center, sobre las propuestas del senado SB 373 y 374. También escuchamos el testimonio de una persona que sobrevivió a la violencia doméstica.La legislación ayudaría a evitar que las sobrevivientes de violencia doméstica sean responsables de la deuda de sus abusadores y se vean obligadas a tener embarazos no deseados.Más de la mitad de las víctimas de violencia doméstica se quedan encargadas con facturas que no aceptaron voluntariamente, mientras que casi el 100% informa haber sido sometido a alguna forma de abuso financiero, como ser obligado por una pareja a acumular una deuda de tarjeta de crédito. Y hasta tres de cada cuatro mujeres víctimas dicen que sus abusadores intentaron obligarlas a quedar embarazadas o controlar sus opciones reproductivas, dejando a las sobrevivientes con tasas más altas de embarazos no deseados, abortos e infecciones de transmisión sexual.Ahora, un paquete de legislación del senador estatal de primer año Dave Min, demócrata de Irvine, tiene como objetivo eliminar ambos problemas que prevalecen.Bajo el Proyecto de Ley del Senado 373, que Min presentó el 11 de enero, las sobrevivientes de violencia doméstica que puedan demostrar que han sido obligadas a asumir deudas tendrían garantizadas protecciones financieras. Y el Proyecto de Ley Senatorial 374, también escrito por Min, convertiría a California en el primer estado del país en reconocer la “coerción reproductiva” como una forma de abuso doméstico.Visite www.publiclawcenter.org para más información, y también www.alianzanews.com







































Cynthia Melchor – YWCA SV – Alianza contra la violencia doméstica – 003 – Alianza contra la violencia doméstica
Hablamos con Cynthia Melchor, gerente de apoyo para la comunidad de YWCA Silicon Valley, trabajando las 24/7 y que tiene la misión de eliminar el racismo, promover a las mujeres, promover la paz, justicia y dignidad para todos. YWCA Golden Gate Silicon Valley· 24/7 Domestic Violence and Human Trafficking Crisis Support Line: 1-800-572-2782También hablamos con Silvia Rodríguez, periodista y activista, quien nos cuenta su experiencia tras haber sufrido la violencia doméstica en primera persona. Visite www.alianzanews.com para más información







































Dr. Anna Lee Mraz – Alianza contra la violencia doméstica – 002 – Alianza contra la violencia doméstica
Programa comunitario, gracias al apoyo de Blue Shield California Foundation. Se transmite a través de Radio KIQI AM – San Francisco, Radio Lotus, Radio La Ranchera y varias estaciones a lo largo y ancho de California. En este programa hablamos con la Dr. Anna Lee Mraz, quien nos habla sobre el tema de la violencia doméstica, cómo prevenir, y cómo identificar los focos rojos en una relación.


Alianza contra la violencia doméstica – 001 – Alianza contra la violencia doméstica – 001
Programa comunitario, que se transmite en Radio KIQI AM – San Francisco, Radio Lotus, Radio La Ranchera y varias estaciones en California. Hablamos acerca de la violencia doméstica, y cómo la pandemia ha exacerbado este problema. En programas futuros hablaremos con especialistas en el tema, como la Dra. Anna Lee, la psicóloga Alejandra Aguilar, especialista del programa de prevención a nivel estatal de California Partnership to End Domestic Violence.También hablaremos con expertos en el marco jurídico, y con el grupo de mujeres sobrevivientes de la violencia doméstica La voz de la mujer de Oaxaca, entre otras.Este programa es posible gracias a la generosidad de Blue Shield Foundation de California. www.alianzanews.com