SAN JOSE, CA. A través de los medios de comunicación siempre escuchamos las historias de personas que alcanzaron la fama debido a su talento, trabajo y constancia o gente emprendedora que ha logrado formar imperios capitalistas porque han llevado acabo una idea y han invertido acertadamente para alcanzar el éxito económico. Sin embargo, raramente escuchamos de historias de gente humilde que han dedicado su vida al trabajo arduo, y con el fruto de su esfuerzo, han criado hijos que han podido estudiar y ser personas progresistas en este país.
Alianza Metropolitan News, hace unos días, recibió la llamada del señor Franklin Collazo Vélez, quien lee este periódico, y se presentó como compositor e inventor. Así es que no pudimos dejar pasar la oportunidad de conocerlo y entrevistarlo en su casa. Franklin nació en Nueva York, pero creció en el Barrio La Torre, Lares, en Puerto Rico. El padre de Franklin fue alcalde y juez de su pueblo. También, todos sus hermanos fueron profesionales. Pero Franklin es gente de rancho, como él mismo se describe, que con trabajo, imaginación y talento ha desarrollado su intelecto como inventor, constructor de muebles o estructuras, bailarín profesional, y compositor de canciones que son su pasión.
Franklin se hizo solo, no siguió los parámetros establecidos por su familia, se fue de su casa para aprender el oficio de la vida; él se autonombró, “la oveja negra”. Pero a la vez, aprendió de todo para forjarse su propio porvenir. Franklin trabajó desde el año 1952 para Ford Motor Company en el Estado de Ohio. En esta compañía fue reconocido por brindar ideas brillantes que lo llevaron a diseñar un invento que favoreció a los motores de la Ford, de aquella época. Con esa gran idea, Franklin recibió un estímulo económico que pudo invertir, al mudarse a San José, California, para comprar su primera casa en el año de 1971.

Franklin, nos pudo mostrar, cómo a lo largo de su vida, él ha diseñado varios inventos. Foto por Verónica Meza, Alianza News.
En la visita que le realizamos a Franklin, nos pudo mostrar, cómo a lo largo de su vida, él ha diseñado varios inventos entre los que se encuentra un portavelas de metal en el que se inserta una vela larga de vidrio, y tiene una manija que la ajusta. Además, se puede subir y bajar, al mismo tiempo que se protege la superficie para que no se queme o caliente demasiado. Otro invento es una prensadora de madera cuadrada para hacer tortillas de harina y de maíz que se aplana con un barrote especial para que las tortillas salgan delgaditas en las orillas; a diferencia de las prensadoras circulares que pueden dejar los bordes más anchos. Pero sin duda, uno de los inventos más sobresalientes es la máquina limpiadora de nopales que está construida con un motorcito eléctrico en el que se añadió una polea que da vueltas al presionar un pedal que era de una máquina de coser, y que a la par, hace que funcione un aparato largo de aluminio que cuenta con filos alargados en los que se ponen uno a uno los nopales, y les va quitando las espinas fácilmente; sin necesidad de usar un cuchillo y lastimarse los dedos.

Además de su talento musical, entre los inventos de Franklin se destaca un portavelas de metal. Foto por Verónica Meza, Alianza News.
Asimismo, al entrar en ese mundo mágico de Franklin, nos compartió que su mayor sueño es seguir componiendo su música. “He compuesto cientos de canciones. Tengo cajas de canciones que he acumulado a través de mi vida. Yo todo lo he hecho con mi mente y mi talento. Ya me estoy agotando porque soy un anciano. Pero quiero que la gente vea lo que yo puedo hacer; y si yo he logrado muchas cosas sin tener educación universitaria, todos los demás también pueden cumplir sus sueños”, comentó Franklin.

Franklin mostrando su invento: una prensadora de madera cuadrada para hacer tortillas. Foto por Verónica Meza, Alianza News.
Franklin Collazo Vélez con toda entereza física y mental ha tratado de dar a conocer sus inventos y talentos. Se ha comunicado con los ex presidentes de los Estados Unidos, entre los que destacan Clinton y Bush para dejarles saber lo que él ha hecho; y ha recibido cartas de reconocimiento a su empeño y a su labor como creador y trabajador en los Estados Unidos. “No quiero que mis cientos de canciones queden rezagadas en los cajones sin que nadie conozca mi talento como compositor”, enfatizó Franklin.

Franklin junto a su adorada perrita J. Lo. Foto por Verónica Meza, Alianza News.
Franklin cumplió en este mes de junio 90 años. Vive solo con su perrita J. Lo, se mantiene dinámico, le gusta cocinar, tocar el piano, componer canciones, inventar cosas funcionales y cuidar de su perrita. Es padre de ocho hijos, de los cuales murieron ya dos. También es viudo y se le llenan los ojos de lágrimas al recordar a su esposa. Pero aún así, se levanta con el ánimo para bailar con el sonido de su súper bocina integrada con una varita de memoria que le da acceso a todas sus melodías favoritas.

El gran sueño de Franklin es encontrar a alguien que quiera patentar su máquina que limpia nopales Foto por Verónica Meza, Alianza News.
Sin duda alguna, la meta de Franklin es encontrar a alguien que quiera patentar su máquina que limpia nopales, y establecer un contacto con músicos profesionales o productores que quieran cantar sus canciones de género ranchero. Lo que podemos agregar es que Franklin compone creativamente bien, y no canta mal las rancheras.
El mensaje que Franklin Collazo Vélez le quiere dar a todos, es el siguiente, “No toquen el alcohol y ni mucho menos las drogas. No se sientan mal sino pudieron estudiar. Encuentren su habilidad porque todos tenemos un talento”.
Indudablemente, la edad para muchas personas de la tercera edad, solo es un número porque la mente sigue creando hasta el infinito. Si está interesado en conocer y patentar uno de los inventos, incluyendo la máquina que limpia nopales, o si está interesado en escuchar, producir o cantar algunas de las canciones de Franklin, comuníquese al teléfono: 408-230-4354.