La pandemia del COVID ha afectado en la forma de enseñanza, aprendizaje y educación de los niños. Millones se han atrasado en los niveles de lectura y matemáticas. Esta pérdida de aprendizaje, que algunos expertos la definen como la consecuencia en la interrupción de la instrucción presencial.

En la opinión de algunos expertos es necesario conectar el trabajo escolar con las trayectorias profesionales y traer de vuelta la educación artística y musical al salón de clases, así como fortalecer el modelo de escuela comunitaria, lo cual puede inspirar a los estudiantes al regresar a las aulas.

Louis Freedberg, exdirector ejecutivo de EdSource, revela que una de las cosas que sucedieron en la mayoría de los estados es que fue más dinero para las escuelas y para programas y que en realidad podrían haber ayudado más a los estudiantes y padres a superar la pandemia.

Agregando que “la clave aquí ahora es centrarse en lo que se puede hacer para involucrar a los estudiantes que han regresado a la escuela: El aprendizaje basado en proyectos, es un enfoque en el que los estudiantes exploran problemas del mundo real en proyectos individuales y grupales”. Es decir: https://www.edutopia.org  Linked Learning es otra forma de vincular a los estudiantes de secundaria y preparatoria con caminos profesionales. Es una estrategia bien pensada que tiene cursos y educación técnica profesional, brinda servicios de apoyo en las escuelas, asesoramiento y la lectura complementaria. Tenemos que traer más programas de arte y música a las escuelas. Esto solía ser una parte clave del plan de estudios escolar y, lamentablemente, ha sido eliminado en todo el país. En California, hay un gran impulso en este momento para incluir una iniciativa en la boleta electoral este noviembre para invertir un millón de dólares más en programas de arte y educación en las escuelas”.

Por su parte, Allison Socol, Subdirectora de Políticas P12 de Ed Trust en Washington DC, dice: “El aprendizaje inacabado es lo que otros suelen llamar pérdida de aprendizaje o brechas de aprendizaje. Usamos la frase por dos grandes razones: la primera es que es un marco más activo, que espera señales de que con recursos y apoyos los estudiantes pueden progresar absolutamente. Y la segunda razón es porque esperamos que desvíe el enfoque de culpar a los estudiantes y ponga la responsabilidad sobre los líderes educativos del sistema. Las estrategias que son más efectivas para abordar el aprendizaje inconcluso de los estudiantes caben en tres grupos: el primer grupo es la tutoría intensiva dirigida, que a veces se denomina tutoría de dosis alta. El segundo es tiempos de aprendizaje ampliados o prolongados. Y el tercero es la importancia de las relaciones sólidas. El gobierno federal ha proporcionado una gran cantidad de dinero para ayudar a los distritos y las escuelas a satisfacer las crecientes necesidades académicas, sociales y emocionales de los estudiantes. Esa cantidad total es de 190.000 millones de dólares, la mayor parte de los cuales provino del plan de rescate estadounidense”.

Según, Hayin Kimner, directora general de Community Schools Learning Exchange y miembro sénior de política e investigación de Policy Analysis for California Education, dice:  “Community Schools no se refiere a un programa o una estrategia de financiación. Cuando hablamos de comunidades, nos referimos a una estrategia de mejora de toda la escuela en la que los distritos y las escuelas trabajan junto con su comunidad, maestros, estudiantes, familias, personal y se asocian con agencias comunitarias y gobiernos locales para alinear sus recursos. detrás de mejorar los resultados de los estudiantes”.

Añadiendo: “Durante COVID, aquellas escuelas y distritos que tenían relaciones sólidas con las familias fueron mucho más rápidos para responder a las brechas de la tecnología de aprendizaje a distancia y realmente pensaron en las formas de encontrar a los estudiantes donde estaban. Todas las escuelas pueden ser escuelas comunitarias. Se trata de reformular y presentar la importancia central de los estudiantes y las relaciones como parte de la realización de estos programas y estrategias. Sin esas relaciones de confianza establecidas, no llegaremos a donde debemos estar tanto en términos de recuperación de la pandemia como de transformación de la educación pública”.