(Segunda parte)
A medida que seguimos evaluando nuestras prioridades durante estos tiempos de retos, nos preguntamos si hemos vuelto a la normalidad. El mandato del uso universal de mascarillas en el interior de edificios en el Condado de Santa Clara, pasó a ser una recomendación. Aunque, hasta la fecha todavía se requiere que las personas sigan usando mascarilla en centros de salud, medios de transporte, y edificios de gobierno. El número de casos de COVID-19 se ha mantenido fluctuando en niveles bajos, lo cual nos da un poco de tranquilidad. Al 12 de abril, el promedio de casos diarios era de 207, y las autoridades de salud del Condado continúan monitoreando la situación de cerca.
El Departamento de Salud Pública del Condado de Santa Clara sigue exhortando a las personas que aún no se han vacunado, especialmente los jóvenes de entre 5 y 17 años de edad, a que se vacunen para que puedan estar protegidos y proteger a los demás. Recordemos que la vacuna contra el COVID-19 nos protege de enfermarnos de gravedad o hasta morir. Entre más personas se vacunen, menor será el riesgo de transmisión. También es importante que si usted ya se vacunó, no olvide entonces ponerse la dosis de refuerzo si ya pasaron 5 meses desde su segunda dosis de Pfizer o Moderna, o 2 meses si se aplicó Johnson y Johnson. Visite sccVacuna.org para más información o para hacer una cita.
Se ha requerido el esfuerzo de cientos de trabajadores del Condado para poder crear la infraestructura de respuesta de emergencia durante esta pandemia, y compartimos con usted algunos de sus testimonios personales como reconocimiento de su esfuerzo y para darle al público en general una idea de lo que sucede en el Centro de Operaciones de Emergencia, particularmente en el equipo enfocado a la comunidad Latina/Latine/Latinx.
Corina Herrera-Loera, madre de familia, activista de la comunidad, trabaja como Deputy Probation Officer III. Corina ha estado trabajando tiempo completo como Trabajadora de Servicios de Desastre desde Junio del 2020. Ella relata:
“Era el Memorial Day en mayo de 2020, cuando sonó mi teléfono. Respondí, era mi subjefe del Departamento de Libertad Condicional Juvenil, quien me informó que estaba siendo activada como Trabajadora de Servicio de Desastres trabajando como Oficial de Información Pública (PIO por sus siglas en inglés) y me dió instrucciones para reportarme al Centro de Operaciones de Emergencia a la mañana siguiente. Me asignaron al Equipo de Acceso Lingüístico, apoyando con la traducción de todas las comunicaciones relacionadas con la pandemia de COVID-19, como órdenes de salud, pautas de cuarentena, publicaciones en redes sociales, volantes, comunicados de prensa y conferencias de prensa al español”.
“Desde entonces, hemos creado el equipo Latinx centrándonos en las relaciones con los medios y en conectarnos con la comunidad Latinx de manera creativa, no sólo bilingüe sino bicultural. Como miembro de la comunidad Latinx y viviendo dentro de una de las comunidades más afectadas por el COVID-19, sé de primera mano por lo que ha pasado nuestra comunidad. En diciembre de 2020 perdí a mi padrino Víctor Domínguez Sr. en una batalla de un mes en el hospital por COVID. Esto fue devastador para toda mi familia; sin embargo, usé su pérdida para alimentar mi pasión y continuar trabajando para minimizar las pérdidas por COVID-19 en nuestras comunidades. Los números en la comunidad Latinx continúan siendo altos, el 36.3 % de los casos de COVID-19 son latinos, a pesar de que solo somos el 26.5% de la población. Esta es una clara indicación de que aún queda mucho por hacer en nuestra comunidad latina. Como sabemos, no es ningún secreto que nuestra comunidad Latinx ha experimentado desigualdades mucho antes de la pandemia. Sin embargo, estoy orgullosa de nuestro condado por enfocar los recursos de manera equitativa para responder mejor a las necesidades. La accesibilidad lingüística que tenemos en nuestro Condado es un modelo a seguir”.
“Hemos marcado una gran diferencia con las decisiones que líderes como la Dra. Sara Cody, nuestra Oficial de Salud Pública y los Supervisores de la Junta del Condado han tomado para mantenernos sanos y vivos, y vemos la luz al final del túnel. Sin embargo, no creo que el final de COVID-19 esté cerca. Una vez que termine la pandemia, seguirá siendo necesario concentrarse en la recuperación, y estoy orgullosa de trabajar en un condado que está comprometido y dedicado a todos los residentes, asegurándose de que nadie se quede atrás. ¡Ha sido un honor servir a nuestra comunidad como PIO con nuestro personal del Centro de Operaciones de Emergencia (uno de los mejores equipos de la historia)! Estoy agradecida por todas las conexiones para asegurar que todos estén recibiendo información de manera equitativa. No sé por cuánto tiempo más estaré activada, pero lo que sí sé es que incluso una vez que me desactiven como PIO, continuaré sirviendo a la comunidad. Seguiremos necesitando a todos a la vanguardia, desde seguir uniendo nuestras redes, seguir abogando por que los recursos se distribuyan equitativamente y lograr que todos nos recuperemos, porque es cuando TODOS nos recuperamos equitativamente que todos podemos volver a un estado normal de salud mental y física”. ¡Es un honor servir a mi comunidad!
Mónica Villicana, madre de familia, trabaja como Clerk Recorder Office Specialist II. Ella ha estado trabajando de tiempo completo como Trabajadora de Servicios de Desastres desde el 14 de diciembre del 2020. Ella comparte:
“Mi trabajo habitual es emitir certificados de nacimiento, matrimonio y defunción. El viernes 11 de diciembre de 2020 a las 4 p.m. me llamaron para ser Trabajadora de Servicios de Desastre (DSW) debido al COVID y me eligieron principalmente por mis habilidades bilingües. La noticia me sorprendió, ya que mi trabajo y mi vida cambiaba muy rápido, de un día laboral a otro. Todo después de eso fue una experiencia surrealista, no podía creer que esto me estaba pasando a mí. Al día siguiente, me dijeron que sería parte del nuevo Centro de llamadas de vacunas que estaban formando y yo era la primera persona del equipo. Cuando me explicaron todo, me sentí como si fuera un venado encandilado, era demasiada información sobre mis nuevos deberes laborales”.
“Nunca había trabajado en un centro de llamadas y estaba muy nerviosa. Era muy estresante porque era el único centro de llamadas de vacunas y eran cientos de llamadas sin parar. El primer día, salí a la hora del almuerzo, lloré en mi auto y le rogué a Dios que me ayudara. Días después, 2 compañeros más se unieron al equipo. A través del tiempo, se sumaron más compañeros”.
“Trabajé para el centro de llamadas de vacunas desde diciembre de 2020 hasta febrero de 2022. Luego me mudé para ayudar con el equipo de Latinx Messaging y actualmente estoy ayudando con todas las traducciones al español relacionadas al COVID”.
“No sé cuándo terminarán mis deberes como DSW, pero ahora me alegro de que me haya sucedido. Cada cambio, incluso si es duro y es como en un torbellino al principio, al final es algo por lo que estar agradecido. Podemos ayudar, aprender y crecer como seres humanos. Y en este caso, también crecer y ayudar como trabajadores del Condado”.
Patricia Camarena, madre de familia, trabaja como Clerk-Recorder Office Specialist III. Ella ha estado trabajando de tiempo completo como Trabajadora de Servicios de Desastres desde el 14 de febrero de 2021. Ella comparte:
“La pandemia de COVID-19 de 2020 cambió mi vida enormemente. Las tradiciones que antes eran una rutina diaria, como estrechar la mano y saludar con abrazos y besos, cesaron abruptamente; si no se trataba de tu familia inmediata, tenías que pensar realmente si debía o podía hacerlo o era sustituido por un golpecito en el codo o en los nudillos. El cierre de tiendas y también el cambio en el trabajo, junto con las actividades cotidianas fue una realidad triste y difícil de afrontar. Se cancelaron eventos deportivos, bodas, reuniones religiosas y prácticas. El miedo, el pánico y la soledad se convirtieron en algo cotidiano para nosotros como familias, como individuos, en grupos y en comunidades. La vida cambió en un abrir y cerrar de ojos”.
“Seguimos adelante uniendo fuerzas para poder seguir avanzando juntos. Mientras tanto, el Condado de Santa Clara continúa con los esfuerzos para proveer más información sobre la variedad de servicios y recursos disponibles para los miembros de la comunidad, los trabajadores y las empresas a medida que hacemos la transición de nuestra respuesta de emergencia del COVID-19. La página sccRecovers.org se creó para aquellas personas que buscan ayuda para recuperarse del impacto de la pandemia de COVID-19 y se actualiza a medida que surgen oportunidades”.
“Nuestra comunidad Latinx es fuerte, resiliente y sabemos trabajar unidos. Las vacunas, el uso de mascarilla en interiores, y las pruebas de detección, han sido medidas efectivas para salir adelante. Sigamos adelante, juntos”.
Para información acerca de vacunas visite sccVacuna.org, para información acerca de pruebas visite sccFreeTest.org, y para información general acerca del COVID visite sccgov.org/coronavirus.