Por Verónica Meza

Alianza News

SAN JOSÉ, CA.- La Fundación Hispana del Valle del Silicio ha ofrecido servicio a las familias hispanas, niños y jóvenes por casi 28 años, brindándoles apoyo para alcanzar sus metas personales y académicas.

Dentro de la fundación se han creado diversos programas que permiten garantizar el éxito escolar. En esta ocasión, nos enfocaremos en el programa, “Centro Exitoso de Familias en Camino al Colegio” y que por su nombre en inglés se llama, “Family College Success Center”. Este centro fue creado en noviembre del 2015 para informar a las familias de los pasos a seguir para llegar a la universidad. Esta iniciativa surge del hecho de que 26% de la población en el Valle del Silicio es hispana. Lo que indica que en 30 años, de acuerdo a estadísticas, menos del 3% de esta población se va a dedicar al área tecnológica e industrial, incluyendo otros empleos.

Por consiguiente, se puede especular de que el problema radicará en la falta de empleados latinos en el área tecnológica y en posiciones ejecutivas dentro de las empresas.

Pero, ¿por qué los expertos se atreven a predecir estas estadísticas? Claro que no se debe a que la población hispana no sea capaz de ocupar puestos innovadores dentro del campo tecnológico. Sino a la falta de información y a la falta de un plan específico para alcanzar el éxito escolar.

María O’Hollearn, originaria de Venezuela y directora del programa, Family College Success Center nos comentó, “En los programas que ofrecemos en el Centro, ayudamos a educar a los padres para que puedan guiar y motivar a sus hijos para estudiar una carrera tecnológica. Las estadísticas han demostrado que el número de latinos inscritos en el colegio ha disminuido. Las causas son varias: la falta de información para aplicar a becas escolares, la falta de orientación de los padres y la necesidad de plantearse un plan A, B y quizá C que le permita al estudiante seguir estudiando a pesar de tener que trabajar. No solamente entrenamos a los padres, sino abrimos la mente de los estudiantes para que visualicen y planeen su futuro de una manera eficiente”.

Este Centro ofrece diferentes programas encauzados a capacitar y entrenar a los estudiantes para pasar el examen SAT, que es un examen estandarizado y requerido para ingresar a un colegio en los Estados Unidos. La coordinadora del programa, Family College Success Center, Martha Álvarez de origen mexicano dijo, “Estamos asociados con CollegeSpring basado en Los Ángeles, California, quien provee el plan de estudios que seguimos para entrenar a los estudiantes en su último año de preparatoria y ser aprobados en el examen SAT. Nuestro programa ofrece 50 horas de entrenamiento completamente gratis. Las clases se enfocan en matemáticas, ensayo y expresión verbal”.

Asimismo, Martha nos comentó que las clases son impartidas dos veces a la semana, los sábados, lunes o miércoles de acuerdo a la preferencia del estudiante. Además se ofrece comida o merienda y materiales didácticos totalmente gratis.

Estos cursos en una institución privada cuestan aproximadamente $1,500 dólares por capacitar a un estudiante solo por 12 horas. Sin embargo, la Fundación Hispana del Valle del Silicio ofrece este programa totalmente gratis para los estudiantes interesados en superarse y alcanzar su sueño de ir al colegio. “Definitivamente, las clases ayudan a mejorar la autoestima de los estudiantes y darse cuenta de que pertenecen a una comunidad que le interesa su bienestar personal y avance académico”, dijo Martha Álvarez.

La directora del programa, María O’Hollearn también compartió con Alianza News la colaboración que tienen con múltiples organizaciones para poder brindarles lo mejor a los estudiantes académicamente. Por ejemplo, para las clases impartidas a los padres de familia trabajan directamente con El Instituto de Padres para la Cualidad en la Educación, “Parents Institute for Quality Educatin”, PIQE, en donde los niños aprenden con los padres. Así también, las clases de ingeniería y de matemáticas para toda la familia impartidas por El Museo Tecnológico, Tech Museum. Campamentos especiales para llenar las aplicaciones de ingreso al colegio impartidos por la Universidad Estatal de San José, California; clases para capacitar a los padres de familia impartidas por Somos Mayfair, clases de matemáticas coordinadas por ALearn y Voices, entre otras. Los programas educativos están dirigidos desde el jardín de niños hasta el 5to. grado, incluyendo a los estudiantes de secundaria y preparatoria. Esto quiere decir que existe un programa dirigido para cada etapa estudiantil.

Tanto María como Martha nos compartieron anécdotas motivantes de superación de jóvenes que tomaron el curso de 50 horas en preparación para tomar el examen de SAT y han aumentado su capacidad y rendimiento en los ejercicios escolares con más de 150 puntos. De la misma manera, historias de estudiantes que han sido admitidos a universidades reconocidas del Área de la Bahía con el privilegio de tener una beca. “Se trata de crear un plan con los estudiantes para seguir el camino al éxito académico y poder llegar al colegio. También crear un plan B y un plan C porque sin los planes no se llega a nada”, replicó María O’Hollearn.

Este año, el programa “Family College Success Center” planea ofrecer el programa de capacitación para el examen del SAT durante todo el año, no solamente en el verano. Es importante mencionar que todas las nacionalidades son bienvenidas para tomar el curso de capacitación, a pesar de que el 96% de los estudiantes que se inscriben son hispanos. “Necesitamos más aliados para impulsar e informar a los estudiantes de las oportunidades existentes para ir al colegio. Es lamentable que en las escuelas públicas solo exista un consejero para ayudar entre 80 a 400 estudiantes. Por consiguiente, si los padres no saben cómo apoyar a sus hijos, entonces qué va a pasar”, nos comentó María.

María y Martha con todo entusiasmo y compromiso dentro de su labor de liderazgo impulsando a niños y a jóvenes en el plano académico, nos comentaron que es lamentable que los padres y los estudiantes no acudan y se inscriban en estos programas completamente gratis. El plan de preparación dentro del programa, “Family College Success Center” tiene la capacidad de apoyar a 60 estudiantes, pero este año solo han acudido 33 estudiantes, y algunos no son totalmente constantes con su asistencia por diversas razones.

Así que es tiempo de que nuestra comunidad hispana se informe más y realice un plan de trabajo que los pueda ayudar para impulsar a sus hijos y a futuras generaciones para asistir al colegio. Se requieren más profesionales hispanos que se involucren, aporten ideas y se desarrollen en el área tecnológica de este país. Quizá los padres de familia, como nos comentaba Martha Álvarez, han tratado de ser invisibles en esta sociedad por miedos adquiridos por la falta de residencia legal o por tener dos o tres empleos para poder sobrevivir en esta área. Sin embargo, los hijos, los estudiantes hispanos, el futuro económico de este país, no tiene que permanecer como el gigante dormido. Hay un futuro más prometedor, si se capacita, informa y encauza adecuadamente tanto a los padres como a los estudiantes de cada familia. “Con estos programas de estudio y de capacitación queremos continuar despertando a la comunidad y ofrecerles opciones de superación académica”, finalizó María O’Hollearn.

El sábado 21 de octubre de este año, la Fundación Hispana del Valle del Silicio realizará un evento de recaudación de fondos llamado, 28th Hispanic Foundation Ball para celebrar su aniversario número 28 de servicio a la comunidad hispana.

Si desea obtener más información acerca de todos los programas ofrecidos por “Family College Success Center” incluyendo las clases de SAT y el aniversario, se puede comunicar con Martha Alvarez al teléfono (408) 638-7303. Puede enviar un correo electrónico a: martha@hfsv.org y visitar el sitio: www.hfsv.org/fcsc