La Convención de la NAHP en San José

Por Verónica Meza

Alianza News

SAN JOSÉ, CA.- La Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas por sus siglas en inglés, NAHP, celebró su convención anual en la Ciudad de San José, California. La NAHP es una organización que representa a las publicaciones hispanas a nivel nacional y da servicio a 41 mercados en 39 estados que incluyen el Distrito de Columbia y Puerto Rico. Los integrantes de esta organización producen más de 15 billones de páginas de información anual, creando una fuerza de mercadeo muy poderosa.

Con motivo de la Convención Anual de la Asociación de Publicaciones Hispanas, entrevisté a la presidenta de esta organización, Fanny Miller, publicista del periódico, El Latino de San Diego y la revista, Celebrando Latinas. Asimismo, platicamos con la periodista Rossana Drumond, directora de la Región 6 del NAHP, y publicista del periódico Alianza Metropolitan News y la Revista La Movida.

Esta organización fue fundada en el año 1982 por Manuel A. Toro, Zeke Montes y Eddie Escobedo. El propósito fue encontrar un camino efectivo para conectarse e informar, debido al rápido crecimiento de la comunidad hispana en este país. Los miembros de la NAHP, son publicistas de periódicos y revistas, que ofrecen una excelente información y servicio al mercado hispano en los Estados Unidos. Los integrantes de esta organización producen más de 15 billones de páginas de información anual, creando una fuerza de mercadeo poderosa.

Con el motivo de la Convención Anual de la Asociación de Publicaciones Hispanas, platicamos con la presidenta de esta organización, la empresaria y publicista, Fanny Miller, quién ha sido reconocida y premiada por su comunidad en San Diego, California y a nivel nacional por su liderazgo en los negocios y en las publicaciones hispanas. Fanny es la fundadora de Latina y Asociados Inc., y la publicista del periódico, El Latino de San Diego y la revista, Celebrando Latinas.

Fanny Miller es madre de 6 hijos, mujer empresaria y publicista. “Soy originaria de Colombia y llegué a Los Estados Unidos muy joven. Tenía 21 años cuando empecé el periódico “El Latino”. Soy miembro de la NAHP desde los 25 años. Trabajar como una industria unida es importante y ver lo fuerte que somos para seguir adelante. La NAHP ha tenido muchos obstáculos, pero seguimos trabajando. Queremos darle la confianza a los latinos de que estamos aquí para apoyar a la comunidad. Los periódicos somos el único medio que informa de las noticias locales”, nos comentó la empresaria Miller.

Cabe destacar que el tema a tratar en esta conferencia anual de la NAHP fue “La voz de la comunidad por medio impreso y digital”. “Este tema es amplio y abarca a la industria que pertenecemos y a los propietarios de negocios. Es importante ver cómo podemos avanzar como industria. Mi meta como presidenta de la NAHP es cómo podemos estar juntos y seguir generando un periodismo de primera clase. Quiero continuar siendo transparente e incorporar a todos los miembros de esta industria para que sean más activos. Tenemos que entender el poder que tenemos y lograr que la fuerza local se una para formar una fuerza nacional como medios de comunicación y como industria”, nos dijo la publicista Miller.

La mesa directiva y la representación regional de la NAHP está integrada por 14 reconocidos periodistas y empresarios a nivel nacional.

De esta manera, con el motivo de que la Convención Anual de la NAHP es en San José, conversamos con la periodista y publicista Rossana Drumond, directora de la región 6 y anfitriona de la Convención.

Rossana es de origen peruano, pero se considera más mexicana que el mismo “mole” porque según dice “tiene mucho que agradecer a su lindo México”. Rossana ha dedicado la mayor parte de su vida al periodismo. Es publicista de Alianza Metropolitan News y La Movida Magazine en San José, California por 14 años. Las dos publicaciones bajo su dirección, han recibido 56 premios de la NAHP, New America Media y GLAAD. Las publicaciones dirigidas por Rossana son interesantes, relevantes y captan la actualidad y la necesidad de la comunidad hispana.

En el año 2017, Rossana recibió el premio de “La Publicista del Año” otorgado por la NAHP, que es un alto reconocimiento a una periodista que ha entregado toda su vida al servicio noble de informar a la comunidad. En el año 2016, Rossana recibió la condecoración como “La Persona Empresaria del Año” otorgado por Cámara de Comercio Hispana, Agrupación de Comerciantes del Norte de California. Rossana ha ganado múltiples premios por sus notas periodísticas y editoriales. Por mencionar dos, obtuvo el premio de Oro 2018 por su nota, “La violencia doméstica, el crimen menos reportado”, y su recordado editorial político “Ignorancia o desconocimiento”.

Sin duda, honor a quien honor merece. “Soy periodista, gracias al esfuerzo de mi mamá Palita y de mi empeño. Si volviera a nacer, volvería ser periodista. Tener un periódico es como tener un hijo, nos da grandes alegrías, sustos, pero todo se compensa al llevar la información a la comunidad. Eso no tiene precio. Esto es una lucha hermosa, es una gran pasión y un negocio diferente, lo tienes que amar. El día que me muera no quiero flores, quiero que me adornen con mi periódico”, nos dijo convincentemente la publicista Drumond.

Rossana nos comentó, que ella le hizo la solicitud a la NAHP para que vinieran al Área del Silicio porque hace más de 30 años que no se celebra ninguna convención de periodistas en esta región. Ellos accedieron y es un honor grandísimo tanto para los periodistas como para los empresarios ver que la NAHP viene a apoyar a la región 6 de San José, California.

“Hoy en día, la prensa escrita, es la número uno, que se ha puesto enfrente, al lado de la comunidad, para llevar información clara y precisa. Nuestra comunidad está muy temerosa por tantos cambios políticos y sociales. La actual administración la lidera un racista que ataca a nuestra comunidad con sus extremas medidas anti-inmigrantes, se complace del dolor y angustia de cientos de familias separadas. Cuando un periódico saca una noticia es porque investiga, antes de publicarla. Hoy por hoy y por siempre, los periódicos son el poder de la noticia, la escriben y sirve como fuente de información para los otros medios. Una comunidad informada es una comunidad que lee. El próximo año tendremos el Censo y las elecciones de un nuevo presidente, es muy importante que los los hispanos salgamos a votar y decidamos como queremos seguir viviendo en este país”, nos dijo acertadamente Rossana.

Rossana también nos habló, al igual que la presidenta de la NAHP, Fanny Miller del gran paso que está dando la prensa escrita a la parte digital. Es interesante tener la noticia, en segundos, en una pantalla digital. Pero también es importante destacar que los sitios del Internet están alimentados por las notas hechas por periodistas de la prensa escrita. Así que los periódicos se seguirán imprimiendo porque son fuentes poderosas de información para la comunidad. A la par, la parte digital informativa también estará presente en la vida diaria.

Cuando la NAHP realiza su Convención Anual es una experiencia interactiva y de conexión para todos los publicistas a nivel empresarial que desean construir puentes más sólidos para servir a la comunidad hispana a nivel local y nacional.

En esta convención, hay talleres, lecturas, contenido educacional para publicistas. También se entregan los premios José Martí como reconocimiento a la labor de los editores, reporteros y publicistas del poder de la palabra escrita.

Y aquí nos despedimos con estas frases de Gabriel García Márquez, periodista y novelista colombiano: “El periodismo es el mejor oficio del mundo”, cuando él mismo fue uno de los mejores periodistas de habla hispana y del mundo. “La mejor noticia no es siempre la que se da primero sino muchas veces la que se da mejor”. ¡Así sea!