Los policías en Estados Unidos son inmunes a la justicia debido a que gozan de la llamada “Inmunidad Calificada”
Por Pamela Cordova
Alianza News
Las recientes protestas raciales contra el abuso policial fueron motivadas cuando el mundo miró el video que mostraba la brutal muerte del afroestadounidense George Floyd en Minneapolis. La siniestra escena muestra al ex policía Derek Chauvin arrodillado sobre el cuello de Floyd y le decía que no podía respirar.
Para los defensores de los derechos civiles dicen que la solución a la brutalidad policial es cortar los fondos a la policía. Esta llamada ha tenido eco en algunos Burgomaestres y políticos.
El alcalde de Los Angeles, Eric Garcetti, anunció un recorte al presupuesto de su policía de $150 millones, los cuales se destinarán a las comunidades Latinas y afroamericanas. Los Angeles tiene un presupuesto de $1,800 millones anuales para 10,000 agentes.
Asimismo, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio y el Consejo de la Ciudad podrían reducir en $1,000 millones el presupuesto de la policía. Nueva York tiene un presupuesto de $5,600 millones para 36,000 policías.
Ethnic Media Services presentó una video conferencia que contó con la opinión e información de cuatro expertos en esta materia. Todos ellos coincidieron que se necesitan grandes reformas, dar prioridad a las necesidades de la comunidad, y que además, las ciudades deberían reducir el presupuesto de la policía y poner esos fondos en servicios sociales, educación y salud.
Para el abogado Thomas A. Saenz, presidente del Fondo Mexicano-Americano de Defensa Legal y Educación, dijo que se necesitan cambios en las fuerzas del orden donde predomina la discriminación y el racismo. Y más aún se refuerza ese sentimiento teniendo un Presidente que divide, que abiertamente es racista y que reaccionó exageradamente al llamar a la Guardia Nacional para controlar las marchas raciales.
Agregando que este año es muy importante porque tenemos el Censo y elecciones, donde todas las comunidades tienen la oportunidad de participar y ejercer el Voto. Sin embargo, refiriéndose al Censo dijo que debido a la pandemia quizás no se podría contar a todos los latinos y afroamericanos. Lo cual podría impactar en los siguientes 10 años, no sólo en la representación política sino también en los fondos de los servicios.
Por su parte, el Dr. Jody Armour, Catedrático de Derecho en la Universidad del Sur de California, dijo que cada vez que hay un problema de brutalidad policial la gente sale a protestar, se organizan encuentros entre líderes y policías, se habla de cambios, de hacer un mayor entrenamiento y el uso de cámaras corporales. Hay una etapa cuando se habla de los derechos de los afroamericanos para protestar y vover a empezar otra vez.
“Observamos lo que pasó en Minneapolis, donde el departamento de policía de esa ciudad fue uno de los primeros en comenzar adoptar e implementar algunas modificaciones y no se resolvió el problema. Se requiere un profundo análisis de fondo y encontrar una mejor solución de que la vida de los afroamericanos son importantes” resaltó Armour.
John Yang, presidente de Asian Americans Advancing Justice, reveló que los asiáticos no siempre han sido solidarios con los afroamericanos pero con la muerte de George Floyd se esperan cambios de mentalidad.
Añadiendo: “Las organizaciones de derechos civiles asiáticoamericanas protestaron contra el policía Thao porque permaneció indiferente mientras Chauvin se arrodilló sobre Floyd. Sabemos que hay racismo en nuestra propia comunidad y que tenemos que plantearlo. La crisis es profunda, hay mucho racismo de todos frentes, donde se habla del “Virus chino” para insultar a los asiáticos. ¿Qué se puede hacer?, se necesita liderazgo para lograr cambios. Se necesita quitarle fondos a los policías de esta forma minimizar su fuerza y mejor invertir los fondos en la comunidad”.
El Dr. Tung Nguyen, especialista en medicina interna de la Universidad de California en San Francisco, definió el racismo como un especificador social de la salud y la brutalidad policial como un vector de las enfermedades. “El cuerpo cambia de forma adversa a la liberación del estrés y hormonas ante la exposición crónica al racismo. Y la exposición aguda al racismo puede llevar a la muerte, como en el caso de los recientes asesinatos de George Floyd, Breona Taylor y Ahmaud Arbery”.
Sin embargo, es necesario resaltar que a pesar de algunos cambios y recortes de fondos, los policías en Estados Unidos son inmunes a la justicia debido a que gozan de la llamada “inmunidad calificada”, la cual dice que los policías son inmunes a las denuncias por excesos de abusos. Esta doctrina fue establecida por la Corte Suprema para proteger a los policías de las demandas y dar al policía un respiro legal cuando tienen que tomar una decisión en fracción de segundos. Muchos estudios revelan que cientos de casos con hechos graves de abuso policial son rechazados en los tribunales por no haber un precedente claramente establecido que prohíba la conducta del oficial en cuestión.