Necesarias más pruebas de COVID-19 en Santa Clara y San Mateo
Por Manuel Ortiz Escámez
Alianza Metropolitan News
Aunque la tasa de casos y la tasa de pruebas positivas de COVID-19 han disminuído en los condados de Santa Clara y San Mateo, expertos en salud, activistas y autoridades han advertido que la pandemia no ha terminado y que ésta aún podría cobrar vidas y generar daños irreparables, sobre todo para la comunidad latina, que ha sido la más afectada en esta emergencia sanitaria.
Santa Clara
El condado de Santa Clara ha registrado un total de 22 mil 859 personas contagiadas con Covid-19, mientras que en los últimos días se ha registrado un promedios de 101 nuevos casos, señaló su departamento de Salud Pública.
El grupo de edad donde se presenta el mayor número de contagios es en aquellos que tienen entre 20 y 29 años (20.3%), seguido de los de 30 a 39 años (18.3%), menores de 19 años (17.5%), 40 a 49 años (16.3%), 50 a 59 años (12.8%), 60 a 69 años (7.7%), 70 a 79 años (3.8%), 80 a 89 años (2.1%), y más de 90 años (1.1%).
Asimismo, las autoridades indicaron que 50.3 por ciento de los contagios fueron en mujeres, mientras que 49.4% fue en hombres.
Resaltaron que 52.5% de los casos desconoce como se contagió, sin embargo se presume que fue por transmisión comunitaria, en tanto que 41.8% fue por contacto con personas contagiadas, 5.6% fue asociado al brote, y solo un 0.2% por viajar.
En el caso del condado de Santa Clara, el grupo étnico con mayor número de casos es el latino con 57.7% de ellos, seguido del caucásico con 10.9%, asiático 10.5%, otros 6.6%, y afrodescendientes 1.7%.
Hasta el momento de esta publicación, se reportaron 367 defunciones, de las cuales 53.7% fueron en hombres y 46% en mujeres, siendo aquellos entre 80 y 89 años de edad los más afectados con 25.1% de las muertes.
En ese sentido, 79.8% de los fallecidos tenían una o más enfermedades crónicas, mientras que 13.6% no presentaron ninguna comorbilidad, y en 6.5% de los casos se desconocía.
Al igual que en el número de contagios, los latinos también fue el grupo étnico con mayor porcentaje de defunciones (37.9%), seguido del caucásico (28.9%), y el asiático (24.3%).
Actualmente en el condado de Santa Clara hay 85 personas hospitalizadas por Covid-19, y hay 987 camas disponibles para aquellos que puedan contraer la enfermedad y requieran de asistencia médica.
Hasta este 15 de octubre se habían realizado 879 mil 475 pruebas para Covid-19, de las cuales 26 mil 890 han resultado positivas, y 852 mil 585 fueron negativas.
San Mateo
Por su parte, el departamento de Salud del condado de San Mateo, hasta este miércoles 14 de octubre, se había reportado 10 mil 655 casos de Covid-19, de los cuales, 5 mil 359 fueron en mujeres y 5 mil 294 en hombres, mientras que dos casos pertenecieron a otros.
El mayor número de los contagios se han reportado en personas de 20 a 29 años (2,164), seguido de aquellas de 30 a 39 (2,080), 40 a 49 (1,707), 50 a 59 (1,354), 10 a 19 (1,038), 60 a 69 años (952), menores de 9 años (578), 70 a 79 (388), 80 a 89 (246), más de 90 años (147), y un caso reportado de una persona que se desconoce su edad.
Cabe destacar que el informe que proporciona la entidad, destaca que el grupo étnico con mayor número de contagios es el Latino/Hispano con 5 mil 536 casos, seguido por la caucásica con mil 277 casos, y la asiática con mil 044 casos.
De igual manera, la autoridad sanitaria refirió que hasta el 15 de octubre se habían reortado 155 defunciones debido al virus, 79 fueron en mujeres y 76 de los casos en hombres.
En ese sentido, el grupo de edad donde se reporta mayor mortalidad es en aquella que abarca de los 80 a los 89 años (50 casos), seguidos por aquellos que tienen más de 90 años (40 casos), 70 a 79 años (26 años), 60 a 69 años (23 casos), 50 a 59 años (13 casos), 40 a 49 años (2 casos), y 30 a 39 años (1 caso).
En el caso de las defunciones, el grupo étnico con mayor mortalidad es la caucásica con 76 casos, seguida de la latina y la asiática con 35 casos cada una, la afrodescendiente con 6 casos, y aquellos de islas del Pacífico con 3 casos.
La comunidad se organiza
En muchos casos, tanto en el condado de Santa Clara como en el de San Mateo, la gente tiene que registrarse vía correo electrónico y acudir en auto para poder obtener una prueba gratuita de COVID-19. Pero ¿qué pasa con las personas que no tienen acceso a una computadora o no tienen vehículo?
En un intento por contrarrestar los efectos causados por la pandemia, y superar algunos de los obstáculos que encuentra la comunidad latina para hacerse pruebas de COVID-19, la organización Casa Círculo Cultural, el condado de San Mateo, Dignity Health y la organización Community Alliance to Revitalize our Neighborhood (CARON), se unieron para realizar pruebas gratuitas de CODIV-19 en Redwood City, en donde la comunidad latina supera el 38% de la población.
El domingo 11 de octubre, entre 10:00 de la mañana y 3:00 de la tarde, voluntarias de Casa Círculo Cultural y personal médico, montaron una campaña para la prvención y detección del COVID-19 en el Mural, localizado en el número 3090 de Middlefield Road, en Redwood City.