Por Verónica Meza

Alianza News

SAN JOSÉ, CA. Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, con la gente encerrada en la casa debido a las restricciones de salubridad y al distanciamiento social; todos los artistas dedicados a las artes escénicas han perdido a sus audiencias. Otros que dependen al 100% del trabajo artístico, no han contado con la entrada de recursos monetarios. La pandemia ha afectado a actores, músicos, bailarines, incluyendo a las compañías que tienen un personal administrativo; y no se diga el impacto que han sufrido los técnicos teatrales de luz, sonido, escenografía, entre otros.

 Teatro Nahual grupo pionero del teatro latinoamericano completamente en español en el Área de la Bahía, se vio en la necesidad de cancelar su más reciente obra teatral, “Malinche Show” del dramaturgo mexicano Willebaldo López.

Después de dar un estreno con pompas y platillos el pasado 29 de febrero; el trabajo artístico realizado por seis meses, se vio truncado por un invasor viral que ha azotado a nuestra comunidad y al mundo entero, sin importar razas, credos y edades. El producto teatral que presentaron los actores de Teatro Nahual el pasado febrero, incluyó un trabajo elaborado de producción y dirección artística, que incluye la adaptación del libreto, la preparación del análisis de la obra, el entrenamiento actoral, aunado con la composición de piezas musicales, diseño del vestuario y utilería, el trabajo de diseño y construcción de la escenografía, trabajo de diseño digital y actividades de recaudación de fondos. Además, gastos de renta de espacio de prácticas, la aseguranza, múltiples horas de ensayos actorales, y una inversión considerable para estrenar la obra en un teatro a nivel comunitario. Desgraciadamente, el producto de este arduo trabajo para Teatro Nahual fue el cierre del espacio teatral debido al coronavirus. Paulatinamente, los teatros comerciales a nivel local en los diferentes condados de California empezaron a cerrar, también a nivel nacional, y consecuentemente a nivel mundial. Incluso Broadway, el monstruo nacional del teatro musical canceló sus majestuosas producciones, y sus calles de luces y marquesinas teatrales, se apagaron por tiempo indefinido.

Abraham Mijangos, actor destacado de Teatro Nahual desde el año 2005, nos comentó, “Desde que San José, California identificó al coronavirus como arma viral destructiva de vidas, nos vimos en la necesidad de cancelar nuestra obra de teatro porque el espacio teatral, no nos permitió seguir presentándonos por protección a los contagios transmitidos de persona a persona. A la vez, el entrenamiento actoral disciplinado que llevamos los actores del grupo se vio afectado. Los actores necesitamos del trabajo en equipo para producir teatro; y no hemos podido reunirnos en un espacio común por seis meses. Asimismo, nuestros ensayos actorales se realizan vía Zoom, que nos permiten estar conectados, pero no podemos interactuar entre nosotros. Y lo más lamentable, ha sido el no tener el contacto con el público que son la razón por la que hacemos teatro. Espero que las cosas se mejoren, y podamos regresar a las tablas teatrales en vivo y en directo con nuestra audiencia”.

 Reafirmando las palabras de nuestro querido actor Abraham, Teatro Nahual ha realizado múltiples ensayos por seis meses vía Zoom; horas de disciplina de cada uno de los actores que repasan, matizan, corrigen y perfeccionan cada uno de sus diálogos teatrales. Aún así, la salud y el bienestar de cada uno de los actores, músicos e integrantes del grupo es la prioridad número uno, recalcando las palabras de la directora artística.

 El impacto económico sufrido por Teatro Nahual como por otros grupos de expresión artística son visibles porque dependen de la venta de boletos, en gran parte, para sustentar los gastos básicos que se requieren para mantener a flote un grupo artístico. Sin duda, la visión que nos ha dejado este año 2020 es la versión de reinventarse, hacer uso de la tecnología, y la vida virtual para subsistir en este periodo incierto.

Teatro Nahual está planeando una serie de eventos virtuales que permitirán exhibir el talento local, actoral y musical, con la interpretación de algunas obras cortas entre los meses de octubre a diciembre. A la vez, Teatro Nahual ha comenzado a impartir una serie de cursos interactivos y dinámicos de la historia del teatro que abarcan desde el origen del teatro griego y romano, el teatro medieval, el teatro renacentista, hasta llegar al apogeo del teatro contemporáneo/latinoamericano. Esta ha sido una forma de estar en contacto con la audiencia y con los amantes o los curiosos del teatro.

 Aunque algunos países como México, Inglaterra y España han empezado a re-abrir sus salas teatrales con una capacidad controlada de un 30% en sus localidades, el Condado de Santa Clara y todas las ciudades de California, no han aprobado ninguna estrategia de apertura por encontrarnos todavía en la fase 1, y como portadores de un color violeta, que indica el peligro de alto riesgo de contacto.

 Asimismo, Broadway anunció que no presentará ningún montaje teatral hasta abril de 2021. Sin embargo, la unión de actores de Nueva York, ha aprobado la reapertura de dos teatros regionales en el Estado de Massachusetts que estrenarán dos montajes teatrales diferentes, entre septiembre y diciembre con pocos actores y reducido personal técnico. Las presentaciones seguirán el protocolo de seguridad, siguiendo una rutina de pruebas de coronavirus para los actores y personal artístico; así como una reducción en los teatros grandes, de la audiencia con capacidad de 500 asientos, a una capacidad de 163. En los teatros pequeños la capacidad estará reducida a menos de 100 personas, permitiendo el distanciamiento social.

En el Condado de Santa Clara, y a nivel estatal, se aprobó a finales de agosto, reabrir los cines con una capacidad del 25% en sus salas, y con asientos separados, a manera de domino. Sin embargo, siguen restringidas las presentaciones teatrales.

A nivel estatal, los casos de coronavirus reportados son de 740,000 casos confirmados, con un total de más de 13, 768 muertes. Sólo en el Condado de Santa Clara se han reportado más de 18,600 casos, y 236 muertes. A nivel mundial, Estados Unidos sigue encabezando la lista de contagios por COVID-19 con una cifra exorbitante de más de 6.35 millones, seguido magistralmente por Brasil y la India.

Tristemente, las artes teatrales siguen sin la audiencia en vivo y en directo que son el alimento energético de los actores de un montaje teatral para los cuales se crea y se trabaja incansablemente. De esta manera, la vida transcurre con un sentido de supervivencia, una forma de aferrarse a la vida. Mientras tanto, los actores de Teatro Nahual se siguen preparando en sus mundos virtuales, y esperan con una actitud positiva, el llamado de la ¡tercera llamada, tercera llamada! ¡Comenzamos!

Teatro Nahual es una organización sin fines de lucro fundada en el Condado de Santa Clara en el año 2003. Pionera del teatro latinoamericano en el área. La misión y propósito es producir teatro en español, con el fin de brindar educación y entretenimiento a la comunidad hispana. Es una organización teatral integrada por actores, músicos, educadores, diseñadores y diversos miembros de las artes escénicas. Se ofrecen clases de actuación para todas las edades desde el año 2004. Si desea más información o dar una donación en tiempos del COVID-19, puede mandar un mensaje a: veronica@teatronahual.org o visitar el sitio: www.teatronahual.org

El Teatro Nahual es una organización sin fines de lucro fundada en el Condado de Santa Clara en el año 2003. Pionera del teatro latinoamericano en el área. La misión y propósito es producir teatro en español, con el fin de brindar educación y entretenimiento a la comunidad hispana. En la foto, actores de Teatro Nahual representando a los conductores indocumentados y su lucha para obtener las Licencias de las Conducir. Foto Alianza News.