El ayuntamiento de San José votó esta semana para reanudar de inmediato los procedimientos de gestión y eliminación de campamentos de personas sin hogar previos a la pandemia, así como explorar la idea de campamentos sancionados.
Esencialmente, el voto para reanudar la gestión de campamentos prepandémicos le da a la ciudad luz verde para despejar o ‘barrer’ campamentos y mover vehículos recreativos que representan un peligro para la seguridad pública, que están en paso público o ubicados cerca de escuelas, guarderías u otros lugares para niños.
También significa que la ciudad votó a favor de rechazar las pautas federales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre los campamentos, los cuales recomiendan detener los campamentos de limpieza durante la pandemia porque podría hacer que las personas pierdan el contacto con los proveedores de servicios o propaguen el virus.
Sin embargo, el alcalde Sam Liccardo escribió en un memorando reciente que la ciudad había tomado las pautas de los CDC «demasiado literal».
«Después de mucha presión, suavizamos nuestra rígida adherencia a la guía de salud pública para despejar los derechos de paso, pero no lo suficiente para abordar muchas otras preocupaciones básicas de seguridad pública de nuestros residentes», escribió Liccardo. «Insto a que lo hagamos de inmediato».
Desde octubre de 2020, la ciudad ha barrido cinco campamentos: dos fueron autorizados para las renovaciones de Coyote Creek Trail, uno fue despejado para dejar espacio para el sitio de Felipe Bridge Housing y otros dos citaron vehículos recreativos por estar en el derecho de paso público, según un memorando del Subdirector de Obras Públicas Jon Cicirelli.
La votación aprobada por el Concejo Municipal también recomendó que la ciudad debe encontrar lugares alternativos para las personas sin vivienda que son barridas antes de ser expulsadas de su campamento, algo que la ciudad a menudo no ha hecho al despejar los campamentos, incluso durante la pandemia.Y como resultado, muchos residentes que son sacados a la fuerza de su campamento finalmente regresan, a veces tan pronto como unos días después de la redada.
Es por eso que el concejal Raúl Peralez recomendó que la ciudad explore y establezca campamentos sancionados: espacios públicos seccionados para permitir legalmente que vivan personas sin vivienda, donde se brindan servicios como administración de casos y atención médica.
Dijo además estar a favor de reanudar las redadas de campamentos, especialmente si representan una amenaza para la seguridad pública, pero que no podía apoyar el regreso al status quo, «que simplemente está disminuyendo, identificando lugares que están fuera de los límites para el campamento y simplemente yendo constantemente y arrastrar a la gente de un lugar a otro».
La propuesta para explorar la viabilidad, el costo y los detalles de los campamentos sancionados solo tuvo dos votos en contra, los concejales Dev Davis y Maya Esparza, pero aún no recibió un gran apoyo por parte del consejo. Algunos concejales que votaron a favor lo hicieron con mucha vacilación.
Liccardo, quien votó a favor, dijo que preferiría invertir en encontrar viviendas a largo plazo para las personas y pidió al personal dirigido a explorar la idea de campamentos sancionados para hacer un «esfuerzo de bajo contacto».
«Sé lo que cuesta en San Francisco: son más de $60,000 por espacio para una persona en un campamento sancionado, que es demasiado dinero para gastar en personas que duermen afuera», dijo Liccardo durante la reunión. «Deberíamos gastar ese dinero en conseguir viviendas».
En un memorando, los concejales David Cohen y Pam Foley se hicieron eco de ese sentimiento, a pesar de que también votaron a favor.
Sin embargo, otros concejales como Matt Mahan apoyaron más los campamentos sancionados y dijeron que estarían dispuestos a encontrar un área en su distrito para hacerlo, en caso de que el consejo decidiera moverse en esa dirección.
Shaunn Cartwright, un defensor de la población sin vivienda del condado de Santa Clara, dijo que la vacilación del alcalde para apoyar los campamentos sancionados era justa, pero sostuvo que los campamentos sancionados deberían implementarse para evitar el desplazamiento constante de los residentes sin hogar.
«Es agotador para las personas cuando se mueven todo el tiempo», dijo Cartwright. «Es un término llamado síndrome de estrés por reubicación en el que las personas mueren debido al estrés de mudarse tantas veces y le sucede a nuestra comunidad de personas sin hogar».
Cartwright también señaló que los barridos no eran estrategias efectivas para despejar los campamentos de todos modos, porque muchas personas regresan al mismo lugar exacto.
«Es el hogar para ellos, ¿qué esperan que hagan si no les das otra opción?», Dijo. «Te garantizo que si ofrecieras vivienda, el 99 por ciento de las personas aprovecharían esa oportunidad idonea, pero no se les ofrece muchas opciones».
Muchos concejales admitieron que las redadas no eran el mejor método para lidiar con la falta de vivienda, pero señalaron que a veces es esencial.
Esto es especialmente cierto en áreas donde los campamentos están ubicados justo al lado de los campus escolares, o en parques de casas rodantes donde se están produciendo incendios que amenazan a las comunidades cercanas, dijo Esparza.
Durante la discusión sobre la falta de vivienda, el consejo también ordenó al personal de la ciudad que buscara fondos adicionales para expandir las viviendas provisionales y de transición.
Los concejales también ordenaron al personal que expandiera a grandes campamentos el programa SOAR, un servicio en la calle donde los médicos de salud mental y los consejeros de abuso de drogas y alcohol ofrecen servicios a los residentes sin vivienda y los ayudan a conectarlos con viviendas provisionales o de transición.
Concejo de la ciudad de San José vota para reanudar campamentos para personas sin hogar.
