Los funcionarios de la ciudad de San José han publicado el acuerdo de desarrollo para el proyecto “Downtown West Google”, el cual incluye 200 millones de dólares para ayudar a reactivar la economía de la muy famosa ciudad de San José, capital del Área del Silicio.

El paquete de beneficios para la comunidad por parte de Google se dirige hacia la creación de oportunidades económicas a través de la capacitación, invertir en la educación, el empleo y evitar los desplazamientos, con un enfoque en los más necesitados. Suena muy bonito para ser realidad pero solo el tiempo lo dirá.

De aprobarse, el proyecto de desarrollo de Google, el cual promete crear más 4,000 mil casas nuevas y asequibles, es decir al alcance de la mayoría.

El alcalde de San José, Sam Liccardo, es uno de los más entusiasmados y defensores del proyecto, incluso en el pasado se ha reunido con los directivos de Google. Liccardo

dice “Que juntos, San José y Google establecerán el estándar nacional para una recuperación económica equitativa después de una pandemia. En contraste con algunos grandes empleadores y compañías que quieren usar todas las formas de subsidio público, Google asume los compromisos para construir viviendas asequibles”.


Sin embargo, en la opinión de otros, durante la reunión de la comisión de planificación, opinaron que el enorme campus del proyecto de Google en el Centro de San José no mejorará mucho el desequilibrio entre empleo y vivienda, el cual  abarcaría más de 80 acres de tierra alrededor de la estación Diridon de San José.   Incluso con el proyecto de crear 20,000 puestos de trabajo en construcción y otras áreas.

Durante la Comisión de Planificación los representantes de la ciudad y el socio de diseño de Google, SITELAB Urban Studio, describieron las características del desarrollo de los 80 acres.

Google planea construir hasta 4,800 espacios de estacionamiento, que serán compartidos por los visitantes y los empleados de Google. La compañía de tecnología también planea construir hasta 2,360 espacios de estacionamiento residencial para las más de 4,000 viviendas que planea construir.

En la opinión de los expertos, comentan que el proyecto de Google se asemeja a su propia pequeña ciudad, con parques, plazas, casas, oficinas, servicios públicos y una microrred eléctrica planificada para el desarrollo.

De la misma forma, Google planea construir una plaza de ingreso que estaría localizada entre la calle Santa Clara y San Fernando, al oeste de la carretera 87. La plaza serviría como un lugar de encuentro, entretenimiento para los muchos eventos que tiene San José, entre ellos, los maratones y festivales.

La ciudad de San José aboga por más empleos para generar más impuestos sobre las ventas y tener más fondos para los servicios de la ciudad.

Por su parte, los más exigentes dicen que están decepcionados porque esperaban que el proyecto proporcionará más empleos a San José que los 20,000 ofrecidos. Sin embargo, los que están a favor dicen que se tiene que entender que la inversión de Google es beneficio para todos.

 Incluso, los que viven en el limbo, dicen que los empleados de Google deberían recibir pases de transporte gratuitos para fomentar un mayor uso del transporte público.

Es necesario mencionar que un estudio presentado por la organización Working Partnerships USA revela que el nuevo proyecto de Google podría tener grandes impactos para los residentes de la ciudad, principalmente en el costo de la vivienda. El estudio revela que los inquilinos de San José y sus alrededores podrían pagar más de $800 extras cada año en renta cuando el proyecto esté concluido.

  Los resultados del reporte son preocupantes para una región severamente azotada por la falta de vivienda asequible, la crisis de las personas que viven en las calles, la ola de desalojos y los aumentos desproporcionados en las rentas, problemas que suelen afectar de la peor manera a las minorías y familias de bajos recursos.

El estudio proyecta que el megadesarrollo podría traer a San José 20,000 empleos bien remunerados para los trabajadores de Google y otros 8,000 puestos con sueldos no tan altos a través de subcontratistas, entre ellos,  jardineros, trabajadores de limpieza y cocineros. El resultado sería que la demanda por vivienda sobrepasa por mucho la oferta disponible en la ciudad.

Los planes de Google también contemplan otros tópicos como el

transporte, el tráfico y los comercios en el centro de San José, pero el tema de la vivienda es el que más preocupa a la comunidad.

En el condado de Santa Clara, por ejemplo, la construcción de viviendas no se ha mantenido a la par de la demanda que genera la llegada de trabajadores a la industria tecnológica: mientras la tasa de empleos creció en un 28%, la de viviendas construidas aumentó sólo 5.7%.

Los activistas, defensores de la comunidad, dicen que la fórmula para prevenir que esta crisis se agudice es que Google y la Municipalidad de San José puedan subsidiar en conjunto 5,000 viviendas más a precio asequible y ayuden en la construcción de otras 12,000 unidades a precios asequibles.

Es importante remarcar que en el Área del Silicio o Silicon Valley, y sus alrededores, cuna de millonarios y avances tecnológicos, uno de los principales problemas son las personas sin techo. Estamos en una región, que es sede de las oficinas centrales de gigantes como Google, Facebook y Apple, sin embargo, ha visto en los últimos años un mayor crecimiento de las personas que viven en la calle.

Según datos del reporte Point in Time Count, el cual es ordenado por las autoridades federales, el condado de Santa Clara registró un crecimiento del 31%, pero si se aísla a San José, la décima ciudad más grande del país y capital del Silicon Valley, la cifra llega a un alarmante 42%, generando una creciente crisis de indigentes en las calles.

El plan del acuerdo se presentará ante la Comisión de Planificación de San José el 28 de abril, antes de que el Concejo Municipal de San José lo considere en una reunión programada tentativamente para el 25 de mayo.