Hasta hace poco cientos de negocios del condado de Santa Clara, que permanecían con restricciones de entrada y uso, mantienen sus puertas abiertas de par en par para todos, la vida, como la conocíamos, parece volver a tomar forma, sin embargo, para seguir en el camino aún hay mucho por hacer.
Desde el martes, 15 de junio, el estado de California eliminó, casi en su totalidad, el distanciamiento social, las restricciones de capacidad, los niveles de condado y las máscaras en casi todos los entornos, lo que marcó la reapertura total del estado.


El Condado de Santa Clara ha sido un claro ejemplo de avanzar en la vacunación para haber logrado que la reapertura total se lograra.
En los últimos 7 días, el condado ha registrado un total de 30 nuevos casos positivos por COVID-19, una cifra radicalmente opuesta a la que se presentara el 5 de enero de este año, cuando se registraba el día con el mayor número de personas enfermas por el virus SARS-CoV-2 ‒2 mil 252‒.
El Departamento de Salud del condado resume en su conteo diario que hasta este 16 de junio, había un total acumulado de 119 mil 552 casos positivos a COVID-19, y 2 mil 179 muertos por complicaciones en dicha enfermedad.
Si bien la vacunación no ha sido tarea fácil, personal médico, voluntarios y residentes han hecho su parte para que Santa Clara hoy pueda volver a ver sonrisas.

Sin bajar la guardia


Un ambiente festivo se siente en el aire, pero aún no es momento de bajar la guardia ni cantar victoria. La pandemia no ha terminado, y si bien se acuerdo con el Departamento de Salud Pública de California, no se requieren máscaras para las personas completamente vacunadas, hay excepciones.
Ya sea vacunado o no, todas las personas deberán seguir portando mascarillas en el transporte público, al interior de las escuelas y guarderías, centros de atención médica, prisiones, refugios para personas sin hogar, refugios de emergencia y centros de enfriamiento.
En tanto que para aquellas personas no vacunadas, la protección y el uso de mascarillas siguen siendo necesarias en entornos públicos cerrados, tal es el caso de tiendas minoristas, restaurantes, teatros, centros de entretenimiento familiar, reuniones y oficinas gubernamentales.
Sin embargo, es necesario apuntar que dependerá de cada una de las empresas si se incorporan en su totalidad a la apertura o deciden mantener algunas reglas restrictivas, tal es el caso del uso de mascarillas, verificación de vacunación, o solicitar a sus propios empleados que se inmunicen para incorporarse a sus actividades en los espacios de trabajo.
Y es que, muchas personas son prudentes ante la apertura total y poco a poco hacen uso de los espacios cerrados como gimnasios e iglesias.


Vacunas. Vacunas. VACUNAS.


Hasta el 16 de junio, el Departamento de Salud del Condado de Santa Clara tenía contabilizado que un millón 360 mil 900 residentes mayores de 12 años cuentan con al menos una dosis de las vacunas contra COVID-19, lo que significa un 79.3 por ciento de la población local.
En tanto que un millón 204 mil 285 residentes han sido completamente inmunizados, lo que refiere un 70.2 por ciento de todas las personas en el condado.