Ravaged by the COVID-19 pandemic, Latino communities across the state are reeling from some of the highest rates of infection, death, and economic devastation, and face an uphill battle toward recovery. California’s Latino media outlets have never been more vital to this vulnerable population which is so often sidelined by mainstream media and government outreach. Outlets have worked tirelessly throughout the pandemic, the resulting economic downturn and now as communities fight toward recovery, to provide critical, often life-saving information and guidance. That’s why the 2021 state budget’s failure to include Latino media in its ethnic media spending plan is a slap in the face to Latinos, working people, and communities of color across the state.

Latino media has been a lifeline to these communities throughout this historic crisis, providing trustworthy, in-language and community-specific news coverage, guidance and information even when government outreach efforts and mainstream media failed to do so. Our recent study of Latino and other community media outlets entitled ““The State of Community & Ethnic Media in California: Impact, Resource Gaps, and Opportunities” found that as many as 30% of surveyed outlets started covering the pandemic in January, before it became an issue of widespread concern in the United States and 61.8% provided fact checking or debunked pandemic misinformation. As misinformation and trust in government has eroded in our communities, local community and ethnic media continues to be the main source for trustworthy news. Latino media has been essential for Latino communities throughout the pandemic and are absolutely critical to their recovery.

We, the Latino Media Collaborative, a broad coalition of broadcast, print and digital media outlets, are taking the extraordinary step of addressing you publicly, Governor Newsom, because your failure to act during this crisis leaves us with no other option. Our media partners have been a strategic supporter of your administration and efforts during this pandemic and beyond, committing unprecedented resources to informing and protecting Latino lives during these difficult times. We sat down with your staff and communicated the urgent needs of these outlets and the vulnerable communities they serve, and we asked for your leadership. Your office claimed to recognize the need for immediate investment in Latino media, and committed to deliver. We expected leadership from you and your office, but your actions ignore our requests and points to yet another failure to prioritize California’s Latino population in this critical moment of recovery.

Despite being California’s majority racial or ethnic group, Latinos have suffered the greatest impacts of the COVID-19 pandemic by almost every metric. Throughout the state, Latinos face.

drastically higher risk of exposure to COVID-19 than whites (23.6% versus 2.9%), suffered a COVID-19 case rate more than three times that of whites and died as a result of the virus 1.5 times more often than whites.1 Latinos are also disproportionately excluded from economic relief, despite being among the hardest hit by the pandemic downturn.2

After years of systemic advertising and outreach underinvestment by government agencies, revenue loss as a result of the pandemic has presented major pressures on the sector just when California’s Latino population needs it most. By failing to advance equitable policies and investment priorities inclusive of Latino media and the devastated communities they serve, the proposed state budget risks making the same mistake all over again: neglecting and underinvesting in Latino communities. If you are truly committed to an equitable COVID-19 recovery, it’s time to put your money where your mouth is and allocate funds to Latino media through the state budget or subsequent legislation immediately.

The Latino Media Collaborative, in partnership with the California Latino Legislative Caucus, are committed to finding solutions. For the remaining days of the 2021 legislature, we will continue to advocate for our priorities and we hope to recruit your leadership and support in these important efforts. Ethnic and community media is a critical lifeline for many California communities. The time to act is now.

1 https://fsi.stanford.edu/news/californias-latinos-hit-hard-all-levels-pandemic 2

https://latino.ucla.edu/research/undocumented-during-covid-19-essential-for-the-economy-but-excluded-fr om-relief/

Rossana Drumond                                                                          Publisher                                                                                                         Alianza Metropolitan News

———————————————————————————————

El presupuesto del gobernador Newsom perpetúa la exclusión sistemática y contínua y la discriminación contra los medios latinos

Estimado gobernador Newsom:

Las comunidades latinas en todo el estado recién se están recuperando de algunas de las tasas más altas de infección, muerte y desastre económico. Han sido devastadas por la pandemia del COVID-19 y enfrentan una batalla cuesta arriba hacia su restablecimiento.

Por su parte, los medios de comunicación latinos de California jamás fueron tan vitales para estas vulnerables comunidades, tan a menudo marginadas por los principales medios de comunicación y excluidas del alcance del gobierno.
Estas publicaciones han trabajado incansablemente para suministrar información y orientación críticas, de los que a menudo salvan vidas.Lo han hecho tanto durante la pandemia, como en el curso de la caída de la economía y mientras las comunidades luchan por su recuperación.

Por esta razón es como una bofetada para los latinos, los trabajadores y las comunidades de color en California que la propuesta del presupuesto estatal no dedique sus fondos de divulgación a garantizar que a los medios de comunicación latinos – así como a otros medios étnicos comunitarios – los traten con justicia y prioridad.

Los medios latinos sirvieron de verdadero salvavidas para nuestras comunidades durante toda esta histórica crisis. Lo han hecho suministrando cobertura de noticias, orientación e información imprescindible y confiable, en el idioma de la comunidad y de acuerdo con sus necesidades específicas. Lo han hecho incluso cuando tanto los gobiernos como los principales medios de comunicación no lo hacían.

Nuestro reciente estudio sobre medios latinos y de otras comunidades, “La situación de los medios comunitarios y étnicos en California: influencia, diferencias de recursos y oportunidades”, arroja que 30% de estos medios iniciaron su cobertura de la pandemia en el mes de enero, es decir, antes de que se hubiera convertido en tema de preocupación general en todo el país. Además, 61,8% de ellos proporcionaron a sus lectores elementos para la verificación de datos o directamente desmintieron falsa información.

Los medios latinos han sido entonces esenciales para las comunidades latinas durante la pandemia. Son absolutamente críticos para su recuperación.

Nosotros, Latino Media Collaborative, formamos una amplia coalición de medios de comunicación impresos y digitales. Y estamos recurriendo al acto extraordinario de dirigirnos a usted públicamente, gobernador Newsom, porque su inacción durante esta crisis nos deja sin ninguna otra opción. Nuestros medios le proporcionaron un apoyo estratégico a su administración y a sus esfuerzos durante la pandemia y más allá. Hemos comprometido recursos sin precedentes para poder informar y así proteger la vida de los latinos durante estos tiempos difíciles. 

Nos hemos reunido con sus representantes. Les hicimos saber cuáles eran las necesidades más urgentes de estos medios y de las comunidades vulnerables a las que servimos. Les pedimos su liderazgo.

Su oficina dijo reconocer la necesidad de una inversión inmediata en los medios latinos. Prometió cumplir ese compromiso. Esperábamos entonces que usted y su oficina demuestren liderazgo. Pero sus acciones ignoran nuestros requerimientos y en cambio apuntan a otro fracaso en darle a la población latina de California la prioridad que merece en estos momentos tan críticos de la recuperación.
En casi todos los parámetros, los latinos – el grupo étnico o racial mayoritario de California – han sufrido los peores impactos de la pandemia de COVID-19. En todo el estado, enfrentaron un riesgo de exposición drásticamente mayor que el de los blancos no latinos (23.6% frente a 2.9%), así como una tasa de contagio más de tres veces mayor. Han muerto del virus con una

frecuencia 1.5 veces mayor[1].
Pero la tasa de pruebas de COVID-19 para latinos en California es significativamente más baja

que la de los blancos no latinos[2]. Solo el 25% de los latinos de California han sido vacunados,

contra el 52% de los blancos[3]. Y muchos latinos están excluidos del alivio económico, a pesar de estar entre los más afectados por la caída de la economía causada por la

pandemia[4].

Se puede atribuir estas increíbles disparidades a los fallos en las respuestas y los programas de ayuda administrados por el gobierno. Esto demuestra una vez más la necesidad de que se forjen alianzas estratégicas con los medios de comunicación latinos, que pueden llegar a esta población y comunicar información esencial sobre los recursos y los programas del gobierno.

Después de años de subinversión sistémica en publicidad por parte de agencias del gobierno, las pérdidas de ingresos resultantes de la pandemia incrementaron las presiones sobre el sector, precisamente cuando la población latina de California más lo necesita.
Al abstenerse de promover políticas igualitarias y prioridades de inversión que tomen en cuenta a los medios latinos y a las comunidades devastadas que éstos sirven, la propuesta estatal de presupuesto corre el riesgo de cometer el mismo error una vez más, incurriendo en la negligencia y la subinversión de las comunidades latinas.

Si usted está verdaderamente comprometido a una recuperación equitativa del COVID-19, es hora de que “ponga el dinero donde están sus palabras” y asigne de inmediato fondos a los medios latinos a través del presupuesto estatal o en su defecto, a través de la legislación subsecuente.

El Colaborativo de Medios Latinos (LMC por sus siglas en inglés), en colaboración con el Caucus Legislativo Latino de California, está comprometido a encontrar soluciones a este problema. Durante los días restantes de la legislatura del 2021, continuaremos abogando por nuestras prioridades y esperamos contar con su liderazgo y apoyo en estos importantes esfuerzos. Los medios de comunicación étnicos y comunitarios son un sustento fundamental para muchas comunidades de California. El momento de actuar es ahora.

Rossana Drumond

Directora

Alianza Metropolitan News