SAN JOSÉ, CA. ¿Pensaste en empezar o continuar tus estudios en la preparatoria, pero todo quedó inconcluso al inmigrar a este país? O ¿Quisieras capacitarte en el uso de las computadoras, pero no tienes tiempo o los recursos para estudiar? Si tú respuesta fue sí o puede ser, te interesará leer esta nota.

Las razones de inmigración a los Estados Unidos varían de acuerdo a las necesidades inmediatas y metas del migrante. Pero muchos de los inmigrantes pueden coincidir en que al inmigrar se busca tener mejores oportunidades de trabajo, vivienda y educación. Al mismo tiempo que se busca alcanzar el sueño americano de tener una mejor vida que beneficie, en todos los aspectos, a la familia en general.

En este proceso de inmigración, cada uno de los inmigrantes dejan en sus lugares de origen sueños inconclusos o truncados que tuvieron que pasar desapercibidos al inmigrar a un país en el que el idioma oficial es el inglés y las costumbres son diferentes. Sí, Estados Unidos es el país de las oportunidades de trabajo, en el que la mayoría de inmigrantes paga un alto precio al cubrir dos jornadas de trabajo en un día para recibir un salario más o menos digno que alcance a cubrir los altos precios de la renta y la canasta básica. A la vez, los sueños personales quedan rezagados por falta de tiempo o de recursos. También por no saber cómo funciona el sistema o por no hablar inglés.

La prestigiosa Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, abre sus puertas al ofrecer el Bachillerato a Distancia (B@UNAM) a través de la Coordinación de Universidad Abierta e Innovación Educativa. Este bachillerato en línea fue creado en sus inicios para beneficiar a la población migrante mexicana, especialmente en Estados Unidos y Canadá.

El uso de la tecnología es una herramienta indispensable que facilita el acceso al sistema de trabajo, educativo, de salud y financiero de este país. Navegar por las redes sociales y saber enviar un texto a las amistades, facilitan la comunicación social. Pero también es primordial capacitarse en las destrezas y programas que permiten el uso seguro y eficiente de las tecnologías de la información y la comunicación digital que pueden transformar la vida de cualquier persona. Por esta razón el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través del Instituto Mexicano en el Exterior (IME), invitan a todas las personas de origen mexicano que residen en la Jurisdicción del Consulado General de México en San José, California, a obtener una de las 250 becas disponibles para cursar de manera gratuita una capacitación digital en la modalidad en línea. La capacitación consiste en capacitar al participante con las herramientas básicas de ofimática en el contexto laboral para realizar tareas administrativas habituales de oficina mediante la utilización de programas de Microsoft Office. También pueden aprender el uso del programa Word del nivel básico al avanzado, la implementación del PowerPoint, presentaciones ejecutivas, el uso de Excel de intermedio, avanzado y aplicado a la contabilidad; a lo mismo conocerán las funciones de Outlook e Internet. Cada sección de capacitación tiene una duración de 20 a 40 horas. Todos los cursos son impartidos en español. Asimismo, el participante puede tomar los cursos en una computadora, tableta o teléfono celular conectado al Internet. Todos los contenidos de aprendizaje están disponibles en línea las 24 horas al día durante el periodo que se imparten los cursos para ajustarse a los tiempos libres de cada participante. Al terminar los cursos, se le entregará un certificado de conocimientos a quienes concluyan y aprueben el programa de capacitación con validez oficial en México y los Estados Unidos.


El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través del Instituto Mexicano en el Exterior (IME), invitan a todas las personas de origen mexicano que residen en la Jurisdicción del Consulado General de México en San José, California, a obtener una de las 250 becas disponibles para cursar de manera gratuita una capacitación digital en la modalidad en línea.

Estas becas de capacitación digital a través del programa “Puente CONALEP” busca generar espacios de formación integral e incentivar la capacitación técnica-profesional para las personas de origen mexicano que residen en este país, lo cual a su vez apoya la superación profesional y aspira a mejorar la calidad de vida de los inmigrantes mexicanos al brindarles credenciales alternativas e incluso un apoyo si se tienen que regresar a México. Todos los interesados en este programa digital, tienen que llenar su solicitud de beca antes del día 31 de enero de 2022.

A su vez, la prestigiosa Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, abre sus puertas al ofrecer el Bachillerato a Distancia (B@UNAM) a través de la Coordinación de Universidad Abierta e Innovación Educativa. Este bachillerato en línea fue creado en sus inicios para beneficiar a la población migrante mexicana, especialmente en Estados Unidos y Canadá. Posteriormente, se amplió la cobertura a personas hispanoparlantes de otras nacionalidades que habitan fuera de México.

 Los estudios de preparatoria en línea constan de un programa de 24 asignaturas que se cursan una a la vez en cinco semanas. Cada grupo en línea cuenta con 30 estudiantes con un tutor asignado que da el seguimiento a cada estudiante para asesorarlo en el desempeño educativo. Los estudiantes de preparatoria en línea pueden elegir el horario de estudio de acuerdo a su tiempo libre. Solo tienen que tener acceso a un teléfono celular, computadora o tableta. Los cursos son completamente gratuitos, en español y te ofrecen un pase automático a las licenciaturas en línea de la UNAM al completar la preparatoria abierta a través del Internet. Los requisitos son: Certificado de secundaria con un promedio mínimo de 7, acta de nacimiento de un país hispano, un domicilio en el extranjero, entre otros.

Así es que si eres hispanoparlante y vives fuera de la República Mexicana puedes aplicar sin importar tu edad o país de origen. Todas las nacionalidades son aceptadas. La convocatoria para inscribirse a la preparatoria en línea estará abierta del 14 de febrero al 7 de marzo de 2022.

 Nunca es tarde para aprender y superarse. Donde hay gana, hay maña o manera de organizar el tiempo y crear una plataforma que permita alcanzar sueños personales que quedaron en el olvido al inmigrar a los Estados Unidos. Estas alternativas educativas completamente en español pueden cambiar tu vida o destino en este país.

Para aplicar a la beca de capacitación digital a través del CONALEP, puedes inscribirte en: https://forms.gle/Jh339sgBA6y2AVkk8. También puedes enviar un correo electrónico para más información a: consjose@sre.gob.mx o acudir a las ventanillas de información directamente en el Consulado de México en San José, California, localizado en: 302 Enzo Drive #200. San José, CA 95138. Teléfono: (408) 856-2840. Recuerda llenar la forma y solicitar la beca antes del 31 de enero.

  Si deseas cursar la preparatoria abierta en línea ofrecida por la UNAM para todos los hispanohablantes que viven en el extranjero, pueden mandar un correo electrónico a: infobunam@cuaieed.unam.mx También puedes obtener información en Facebook: @bachilleratobunam o en Twitter: @bunam_mx. La convocatoria se abrirá del 14 de febrero y se cierra el 7 de marzo de 2022.