Durante esta pandemia, las vacunas y los refuerzos son sin lugar a dudas las herramientas principales para los cuidadores de familias, entre ellos, los afroamericanos. Por ello, es muy importante la reciente conversación entre los medios étnicos con la Iglesia Saint Paul AME en San Bernardino, Black Voice News y California Black Media. Durante la reunión, los líderes comunitarios y los cuidadores de familias afroamericanas discutieron la importancia de las vacunas para ayudar a mantenerse seguros y capaces de cuidar a sus familias, especialmente
en un momento en que la variante Omicron está aumentando los contagios y aislamientos.
Cheryl Brown, miembro de la Comisión sobre el Envejecimiento del estado, moderó la discusión. Los oradores pidieron que los cuidadores familiares reciban prioridad para las vacunas, refuerzos, citas para pruebas, kits de pruebas en el hogar y equipos de protección personal.
Los cuidadores familiares no han sido considerados trabajadores esenciales y, por lo tanto, no eran elegibles para ser los primeros en la fila cuando aparecieron las vacunas contra el covid a principios de 2021, comentó la Doctora Donna Benton, profesora asociada de investigación de Gerontología en la Facultad de Ciencias Leonard Davis de la Universidad del Sur de California.
La doctora también se desempeñó como director del Centro de apoyo para cuidadores familiares de la USC y del Centro de recursos para cuidadores de Los Ángeles. “Las vacunas son un arma clave contra los estragos de este virus”, afirmó.
La encuesta de cuidadores locales de la USC encontró que del 60 % que tenía trabajos fuera del hogar, el 30 % había abandonado la fuerza laboral formal para cuidar a sus familias, un factor que aumentó su aislamiento.
Hay más de 4,5 millones de cuidadores familiares solo en California, pero la doctora Benton dijo que en gran medida son invisibles en el sistema de atención médica en general. Agregando que es casi imposible obtener un kit de prueba en el hogar o una cita para una prueba de Covid.
La Administración Biden anunció el 13 de enero que compraría 500.000 millones adicionales de kits de prueba para el hogar. La doctora Benton expresó su esperanza de que los cuidadores familiares fueran una prioridad para la distribución de esos suministros adicionales.
Por su parte, Ruth Rembert compartió su historia personal de ser la única cuidadora de su esposo, que tiene Mieloma Múltiple, que es un cáncer de sangre que provoca fracturas óseas. Debido a su sistema inmunológico enormemente comprometido, incluso un resfriado puede tener graves consecuencias para la salud y agregó que no permite que nadie entre a la casa por temor a infecciones menores.
“No permito que ingresen a mi casa personas que no hayan sido vacunadas, y aún así, insisto en que usen una máscara. La gente no se da cuenta del peligro en el que te ponen cuando no se vacunan o cuando no usan cubrebocas, dijo Rembert.
La reverenda Noella Buchanan, pastora jubilada y coordinadora de cuidadores de la Alianza Ministerial de la Iglesia Metodista Episcopal Africana de la Conferencia del Sur de California ha sido la cuidadora de su suegra, su cuñada, su madre y luego su esposo. Ahora es la cuidadora principal de su prima, que tiene más de cien años.
Buchanan señaló que, a lo largo de la historia, las personas negras han sido utilizadas para pruebas médicas falsas, incluyendo el Experimento Tuskegee, y por lo tanto tienen un miedo inherente a vacunarse. “Muchas personas creen que su fe los ayudará a salir adelante. Pero estamos viendo morir a tantos seres queridos cuando no se han vacunado”.
Buchanan abogó por los trabajadores de la salud para que puedan administrar las vacunas en el hogar. “Las personas mayores no pueden hacer fila durante dos o tres horas”. Señaló que las vacunas y los kits de pruebas en el hogar se pueden entregar a través de las casas de fe, la gente confía en sus iglesias”.
Por su parte, la rapera de 22 años, Kennedy King, ganadora del primer lugar en un concurso de rap organizado por la Iglesia AME de Saint Paul en San Bernardino, California, dijo que su familia fue contagiada con Covid.
King señaló que los raps son una herramienta importante para difundir la efectividad de las vacunas. “La música es muy relevante en la vida de los jóvenes; nos comunicamos mucho a través de la música. Tenemos que meter en la cabeza de los jóvenes que si no se preocupan por sí mismos deben preocuparse por los ancianos que los rodean”, finalizó King.