Muchos expertos en salud pública de Estados Unidos recomiendan cambiar la manera de pensar sobre la actual crisis de salud como una pandemia y situarla como una endémica.

Endémica significa que una enfermedad siempre se presenta en una población dentro de un área geográfica. Por ejemplo, la malaria es una enfermedad endémica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el coronavirus puede haber llegado para quedarse. El SARS-CoV-2, es causante del covid-19  y ha infectado a millones de personas en todo el mundo.

Los expertos advierten que el virus quizás no desaparezca jamás y se convierta en un virus endémico en las comunidades, lo que significa que estos virus no se van a ir nunca, así lo manifestó Michael Ryan, director de Emergencias Sanitarias de la OMS.

En la opinión de los expertos, el covid seguirá existiendo durante un número desconocido de años, pero a niveles bajos y controlables.

El doctor Ben Newman, virólogo jefe del Complejo de Investigación de Salud Global de la Universidad Texas A&M, y el Doctor Dali Fan, Profesor Clínico de Ciencias de la Salud en la Universidad de California, Davis, debatieron el tema en una animada discusión.

Fan comparó el Covid-19 con la gripe. “Tenemos que aprender a vivir con este virus, como lo hacemos con la angina o el cáncer”.

Por su parte, Newman no estuvo de acuerdo. “En los Estados Unidos, en un año determinado, la gripe matará entre 12,000 y 16,000 personas. Y en un año determinado, el Covid afectará a varios cientos de miles de personas. Así que este es un problema mucho más serio”.

“No hemos terminado con esto hasta que hayamos agotado todas las oportunidades posibles para deshacernos del Covid de una vez por todas, porque la recompensa por hacerlo es un mundo en el que no tienes que preocuparte por Covid, y no tienes que vivir con esa cantidad de muertes y hospitalizaciones de las personas que amas. Y creo que vale la pena luchar por eso”, dijo.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Los Centros para el Control de Enfermedades anunciaron el 21 de enero que las inyecciones de refuerzo de las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna han demostrado ser altamente efectivas para prevenir hospitalizaciones relacionadas con Omicron y un 90 por ciento efectivas para mantener a las personas fuera del hospital después de haberse infectado con la variante Omicron.

El doctor Dali Fan, dijo: “Bueno, eso no es sorprendente. Sabemos que incluso el efecto protector de dos inyecciones de la vacuna de Pfizer disminuye después de un tiempo del 80 % a alrededor del 30 %, pero una inyección de refuerzo realmente lo vuelve a elevar al 70 %. Así que esta fue una muy buena noticia. El trasfondo de la noticia es: vacúnese, obtenga las vacunas de refuerzo. 

Dado que la eficacia de la vacuna disminuye después de un período de tiempo, ¿Tendremos que recibir refuerzos cuarto y quinto a medida que avanzamos, tal vez refuerzos cada seis meses?

“No está claro si este es el caso, pero por el momento, según los datos que tenemos, creo que estaría de acuerdo en que es probable que haya más refuerzos. Las dosis adicionales de la vacuna elevan tanto los niveles de inmunidad celular como los de inmunidad de anticuerpos. Y le brindan una protección más amplia y más protección. Son una buena idea, y son la mejor idea que tenemos hasta ahora para hacer frente a este virus”, contestó Ben Neuman.

Por su lado, el doctor Dali Fan, explicó: “No es solo si deberíamos tener una cuarta o quinta toma o no, sino también el tiempo de esas tomas, si son seis meses o 12 meses o más tarde. Eso aún se desconoce. Creo que el tiempo lo dirá.

¿Cuándo esperamos ver un pico de la variante Omicron? ¿Y qué número objetivo o porcentaje debemos alcanzar antes de que podamos decir que hemos combatido efectivamente esta variante?

“Omicron comenzó en Sudáfrica y luego se fue a Inglaterra muy rápidamente. Entonces, si observas estos países, alcanzaron su punto máximo muy rápidamente en la primera semana o dos, y luego también bajaron muy rápidamente. Ese es el sello distintivo de Omicron en todo el mundo. Creo que eso es lo mismo que sucedió en los Estados Unidos. Comenzó en Nueva York, luego se extendió hacia la parte central del país y ahora mismo a la costa oeste. Creo que estamos alcanzando su punto máximo en la costa oeste. En California, creo que deberíamos aumentar ahora o en la próxima semana, y luego bajar a principios de febrero”, dijo Dali Fan.

Por su parte, Ben Neuman, manifestó: “Los centros de pruebas están abrumados: no estamos informando porque no estamos haciendo las pruebas en este momento. Entonces, hasta cierto punto, no estoy seguro de cuánto podemos creer en la aparente desaceleración en el número de casos. Dadas las tasas actuales de infección.  

¿Es seguro que nuestras escuelas vuelvan a abrir?

“Sí. Creo que siempre hay un equilibrio, no solo en las enfermedades infecciosas, sino también en cualquier otro campo. Usted equilibra el riesgo y el beneficio de reabrir las escuelas. El compromiso social para los niños en este momento supera el beneficio del cierre. Mi preocupación es el efecto secundario del cierre de la sociedad y sus consecuencias”, dijo el doctor Fan.

¿Podemos avanzar hacia una endemia, en la que reconozcamos que el Covid-19 estará con nosotros a largo plazo y reabrir nuestra sociedad a las normas previas a la pandemia?

Dali, contestó: “Si observa el cáncer, o en mi campo, la angina crónica, prueba un bypass, hace todo lo posible para proporcionar mecánicamente más circulación de regreso al corazón. Pero en algún momento tendrás que decir basta. Y luego el paciente tiene que seguir viviendo. Hay una vida que vivir, sus familias, trabajo que hay que hacer. Entonces, en ese momento, tienes que vivir con angina. Por esa misma analogía, tenemos que aprender a vivir con el Covid, por brutal que sea”.

Finalizando, Ben Neuman, acotó “No creo que hayamos llegado al punto en que tengamos que rendirnos. Y eso es esencialmente de lo que habla la gente cuando habla de que la enfermedad se vuelve endémica. No he terminado con esto hasta que hayamos agotado todas las oportunidades posibles para deshacernos de Covid de una vez por todas. Porque la recompensa por hacer eso es un mundo en el que no tienes que preocuparte por el covid, y no tienes que vivir con la cantidad de muertes y hospitalizaciones de tus seres queridos. Y creo que vale la pena luchar por eso”.