El 31 de enero del 2020, la Doctora Sara Cody, Oficial de Salud del Condado de Santa Clara, reportó el primer caso en nuestro Condado del nuevo coronavirus (Novel Coronavirus) que había sido identificado por las autoridades de salud en China el 7 de enero del mismo año, y que había sido la causa de un brote de casos de una enfermedad respiratoria en Wuhan provincia de Hubei en China desde diciembre del 2019.
El 11 de febrero del 2020, la Organización Mundial de la Salud anunció el nombre oficial de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus: COVID-19. El nuevo nombre de la enfermedad es una abreviada versión de enfermedad por coronavirus 2019 (coronavirus disease 2019 en inglés). Mientras tanto, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) está en el proceso de autorizar pruebas de diagnóstico y el 8 de febrero los primeros kits de prueba para el COVID-19 llegan a la ciudad de Manhattan en Nueva York.
En un comunicado del 28 de febrero, la Doctora Sara Cody, ante la posibilidad de que el mundo entero enfrenta una pandemia por COVID-19, comentó:
“Sabemos que Pandemia puede ser una palabra aterradora para muchos de nosotros. Cuando se desata una pandemia, ésta será perturbadora por un período de tiempo desconocido y todos debemos prepararnos para que nuestras actividades no sean como de costumbre. Además, durante una pandemia, el objetivo ya no es evitar que entre [el virus] ya que la propagación será demasiado grande. Por lo tanto, las estrategias que hemos estado usando (aislamiento, cuarentena, rastreo de contactos y restricciones de viaje) deberán cambiar a estrategias que puedan reducir el impacto de la enfermedad en nuestra comunidad. Esto incluye medidas de distanciamiento social como mantenerse alejado de las personas que puedan estar enfermas para evitar que nos infectemos unos a otros y garantizar que nuestros hospitales y clínicas estén listos para atender a más personas. para cuidar a más personas. Las medidas de salud pública que hemos tomado hasta ahora han ayudado a frenar la propagación de la enfermedad en el Condado de Santa Clara. Continuaremos con las actividades para contener cualquier propagación local del virus y, al mismo tiempo, tomaremos medidas que podrían reducir el impacto de una pandemia en nuestra comunidad, por lo que todos debemos comenzar a prepararnos.”
El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud declara el COVID-19 como una pandemia. Y para el 28 de mayo del 2020 el total de muertes por COVID-19 en los Estados Unidos sobrepasa las 100,000.
Mucho ha pasado desde entonces, que no podemos pasar por alto, incluyendo el tener que detener un ritmo de vida al que estábamos acostumbrados, y tener que hacer un sinnúmero de ajustes necesarios en nuestras actividades cotidianas para salir adelante. Ahora seguimos, dos años más tarde, esforzándonos día con día a practicar medidas de prevención para estar protegidos y proteger a los nuestros del COVID-19, y seguir viviendo en esta nueva normalidad.
Recientemente los funcionarios del Condado de Santa Clara abordaron el segundo aniversario del primer caso de COVID-19 detectado en el Condado en una rueda de prensa, en la cual la Doctora Cody resaltó:
“Desde ese entonces [31 de enero del 2020], hemos documentado más de 275,000 casos de COVID y sabemos que es un recuento insuficiente. A la fecha, más de 2,000 personas de nuestra comunidad han muerto de COVID. Si bien nuestras tasas de muertes por COVID son más bajas que en otros lugares del estado y del país, es difícil para mí y para todos nosotros, imaginar que hemos perdido a tantas personas por esta pandemia.” La Doctora Cody, continuó agregando:
“Hace más de un año, las vacunas estuvieron disponibles y, desde entonces, en nuestra comunidad, las personas se han esforzado por vacunarse cuando eran elegibles y recibir la dosis de refuerzo. Más del 83.5% de todas las personas que viven en nuestro condado están vacunados. Casi el 64 % de las personas que son elegibles para recibir su refuerzo lo han recibido. Así que esto le da a nuestra comunidad un tremendo nivel de protección. Y esto ha amortiguado muchos de los daños que ha causado el COVID. Así que esto ha sido un desafío y seguirá siendo un desafío, pero hay otros signos de esperanza por delante. Uno de ellos, por supuesto, es que sabemos mucho más de lo que sabíamos hace dos años cuando anunciamos nuestro primer caso.
Tenemos nuestras capas de protección y sabemos qué hacer. Tenemos vacunación, tenemos refuerzos, tenemos pruebas, sabemos cuándo hacernos la prueba, sabemos que todos deben quedarse en casa cuando están enfermos, sabemos lo increíblemente importante que es la ventilación; que actividades al aire libre son mucho más seguras que en el interior; y sabemos que cuando las cosas van mal debemos evitar las reuniones, en particular las reuniones grandes. Entonces, sabemos todo esto y lo hemos estado practicando durante mucho tiempo.
A medida que avanzamos, tenemos que recordar lo importante que es el equilibrio. Particularmente porque todos hemos trabajado muy duro durante dos años y necesitamos equilibrar los daños de COVID con muchas otras cosas que necesitamos como personas.
Creo que también hay esperanza con los nuevos medicamentos que se avecinan en el horizonte, de modo que si alguien está enfermo con COVID, pueda tener muchas más posibilidades de recuperarse. Y a medida que lleguen esos nuevos medicamentos, y a medida que aumenten y estén más disponibles, eso también nos protegerá a todos.”

En estos últimos dos años hemos experimentado temor, confusión, falta de información así como exposición a información incorrecta; hemos sentido frustración; muchas familias han sufrido la pérdida de seres queridos; el mundo entero, se ha visto afectado por esta pandemia que sin duda dejará cicatrices profundas en nuestras vidas. Al mismo tiempo, para muchos de nosotros, estos dos años nos han dejado grandes lecciones, una de ellas, la importancia de vivir el presente, el atesorar cada momento que compartimos con aquellas personas a las que amamos, porque no sabemos si volverá a suceder. Ahora tenemos la gran oportunidad de seguir construyendo sueños y aspirar a nuevo mañana, si continuamos poniendo nuestro granito de arena, crearemos playas interminables de oportunidades para que todos nosotros podamos seguir creciendo felices en comunidad.
Estamos avanzando y aún hay mucho que podemos hacer. Si eres elegible para vacunarte o para recibir tu refuerzo y aún no lo has hecho, acude a cualquiera de los sitios disponibles de vacunación en el Condado, visita sccVacuna.org para más información, o acude a tu proveedor de servicios médicos. Las vacunas son gratuitas, no se requiere seguro de salud, y no importa tu estado migratorio.
Para información acerca de los sitios para pruebas de COVID visita sccFreeTest.org/es. Y para información general acerca del COVID-19, puedes visitar sccgov.org/coronavirus.