Mountain View, CA.- Por décadas, nos ha llegado la información a través de los periódicos, la radio y la televisión de las intervenciones que realiza el ejército de los Estados Unidos en otros países y en casos de emergencia; ya sea para evitar conflictos en el exterior y los levantamientos civiles que están fuera del alcance de la fuerza policiaca. Nos llegan imágenes de los militares que son transportados en jeeps cargando armas en el medio-oriente o los tanques de guerra llegando a ciudades desérticas.

También nos llegan cifras de muertos civiles y soldados caídos en servicio por causa de atentados o conflictos de guerra. Y las cifras de muertos, la inexplicable razón de esa guerra, nos sigue pareciendo catastrófica. Estados Unidos ha declarado la guerra oficialmente 11 veces durante cinco conflictos militares separados: La Segunda Guerra Mundial, La Guerra de Corea, La Guerra de Vietnam y las intervenciones en Afganistán e Irak que de acuerdo a los registros del Congreso, no están marcados como declaraciones de guerra.  

Dentro de la otra cara del servicio militar y la guerra. A la izquierda, el Sargento Técnico, Marco Vásquez miembro de la Guardia Nacional Aérea de California que es parte de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, muestran las labores de rescate y ayuda a la comunidad que los militares realizan constantemente. A la derecha, los problemas del COVID han llevado a movilizar al comando 129th Rescue Wing que trabaja en conjunto con el ejército, y han movilizado a 3,000 personas para ayudar en los bancos de comida en San José, Stockton, Salinas y Santa Rosa. También detrás de bambalinas, entre el Condado de Santa Clara y el Condado de Los Ángeles han movilizado a casi 4,000 personas entre el ejército y la fuerza área con la logística del proceso de vacunación.

Pero, ¿cuál es la otra cara de la guerra? O ¿Cuál es la otra cara del servicio militar? Sí, los militares están entrenados para recibir órdenes y defender la soberanía de los Estados Unidos, pero lo que no se publica son las labores de rescate y ayuda a la comunidad que los militares realizan constantemente.

Para hablarnos de este tema, tuvimos el honor de entrevistar al Sargento Técnico, Marco Vásquez que lleva siete años de servicio como miembro de la Guardia Nacional Aérea de California que es parte de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Marco trabajó dos años como mecánico de aviones, pero se transfirió al área de finanzas y es parte del comando llamado, Ala de Rescate 129, por su nombre en inglés, 129th Rescue Wing localizado en la NASA en Mountain View, California. Este grupo es el equipo de soporte de los oficiales y tiene doble misión estatal y federal.

Marco es peruano de nacimiento. Llegó en el año 2001 al Estado de Alabama en un colegio militar para aprender inglés con visa de estudiante. Al mudarse a California asistió al Foothill College por los años 2003-2004 y trabajó como banquero por 8 años. Su curiosidad y deseos de apoyar a la comunidad lo llevaron en el año 2014 a visitar la Oficina de la Guardia Nacional. Al llegar le preguntaron, ¿quieres conocer el mundo? “Lo que me llevó a enlistarme a la Fuerza Aérea fue el deseo de servir a la comunidad. No solo estamos entrenados para la guerra. Nos mandan a servicio en casos de emergencia ante los desastres naturales como los incendios, los deslices de tierra, los problemas de salud del COVID, ayudamos en los bancos de comida y en todas las misiones y actividades que el Gobernador Gavin Newson nos permite participar”, nos dijo el Sargento Vásquez. 

El Sargento Vásquez nos comentó cómo los problemas del COVID han llevado a movilizar al comando 129th Rescue Wing que trabaja en conjunto con el ejército, y han movilizado a 3,000 personas para ayudar en los bancos de comida en San José, Stockton, Salinas y Santa Rosa. Han llegado a los lugares en donde están los hispanos que han sido afectados terriblemente por el COVID, al perder sus trabajos. También detrás de bambalinas, entre el Condado de Santa Clara y el Condado de Los Ángeles han movilizado a casi 4,000 personas entre el ejército y la fuerza área con la logística del proceso de vacunación. Ayudan a dirigir a los carros en los estadios designados a las vacunas y vacunan a la comunidad también. De esa manera, por el trabajo en equipo han logrado vacunar al 60% de la población desde el inicio. Asimismo, cuando faltaron los ventiladores mecánicos al inicio de la pandemia, el comando 129th Rescue Wing fue el encargado de transportar 100 ventiladores mecánicos del Área de la Bahía hasta el Estado de New Jersey.

Dentro de la otra cara del servicio militar, el Sargento Marco Vásquez junto a su hija Ruth Vásquez, estudiante de 7mo. Grado en The Girls’ Middle School en Palo Alto, a quien aconseja que se supere para que pueda apoyar a su comunidad hispana. Por su parte Ruth, dice: “Yo sé que mi papá ayuda a todos. Apoya en los bancos de comida, ayuda a limpiar las calles y siempre está ahí para todos. Yo me siento muy orgullosa de él”.

“Nuestro grupo 129th Rescue Win tiene una operación de rescate y búsqueda de personas también. Por ejemplo, si un buque está a más de 500 millas marinas, entramos al rescate si es necesario. En los últimos años, hemos rescatado a un tripulante chino que necesitaba ayuda médica de emergencia. Los helicópteros de rescate tienen capacidad para recargar combustible en el aire con la ayuda de un avión C130 en caso necesario. Trabajamos en equipo y estamos aquí para ayudar a la comunidad. Por eso, tomamos un juramento de estar en el momento en que la comunidad nos necesita. Hemos transformado la vida de civil a militar. Estamos preparados para reaccionar ecuánimes ante la emergencia. Sin embargo, todo es un riesgo. No se necesita estar en combate. Simplemente, por vestir el uniforme nos pone en riesgo porque hay personas que no respetan lo que hacemos”, recalcó el Sargento Vásquez.

 Al preguntarle al Sargento Marco Vásquez si recomienda a los jóvenes enlistarse en la Fuerza Área de los Estados Unidos, nos dijo que él le preguntaría a la persona qué quiere aportar o hacer dentro del servicio: Que le paguen la carrera universitaria, ser incluido en operaciones especiales, saltar de los aviones, vivir la adrenalina de una posible guerra o enrolarse en una misión tranquila como la de capellán que brinda ayuda espiritual a los militares. De acuerdo a las palabras del Sargento Marco, la Fuerza Área enseña a tener disciplina y saber qué hacer en momentos de presión. Todo es cuestión de personalidad. Son 20 años de servicio a la nación, si a las personas les gusta cualquier área de desarrollo militar, nos comentó.

Dentro de la otra cara del servicio militar, el Sargento Vásquez, nos habló de lo orgulloso que se siente de su hija Ruth Vásquez, quien es estudiante de 7mo. Grado en The Girls’ Middle School en Palo Alto, y los consejos que le da para que se supere y pueda apoyar a su comunidad hispana. Al preguntarle a Ruth, qué opinaba del trabajo de su papá Marco, nos dijo, “Yo sé que mi papá ayuda a todos. Apoya en los bancos de comida, ayuda a limpiar las calles y siempre está ahí para todos. Yo me siento muy orgullosa de él. Mi mamá Josefina y mi papá siempre me han dicho que haga lo que yo quiera. Mi padre me ha ayudado a planear la parte financiera para emprender el sueño de mi pequeña empresa de digitalizar dibujos. Ya tengo mi primer cliente y estoy pensando en el nombre de mi compañía. También en la escuela en la clase empresarial tenemos la compañía “Kavu Succulents”. Me gusta mucho la moda y la creación de cosas digitales. Mi padre me ha inspirado para empezar a realizar mis sueños” nos comentó Ruth.

El equipo 129th Rescue Wing está integrado por 1,000 miembros y un 30% es hispano. Son el equipo más diverso a nivel nacional integrado por asiáticos, rusos, mexicanos, filipinos y otras culturas, entre hombres y mujeres. Y siempre el servicio militar ha estado a la vanguardia en apoyar la diversidad cultural. “Somos los mismos miembros de la comunidad los que estamos para servir. Somos los portavoces de la gente ante el gobierno en caso de emergencias. Dentro de la Guardia Nacional tenemos departamentos legales y encauzamos los recursos para ayudar a nuestros miembros. Incluso los militares pueden apoyar a sus familiares para legalizarse”, recalcó el Sargento Vásquez.

El sueño del Sargento Marco Vásquez es alcanzar el rango 9 de superintendente dentro del campo de las finanzas. Ahora mismo cuenta con el rango 6 como Sargento Técnico, y seguramente, muy pronto alcanzará su meta debido a su compromiso con la comunidad y su profesionalismo dentro de su equipo 129th Rescue Wing. El Sargento Marco fue condecorado en su categoría en los años 2016-2017 por su trabajo y servicio a nivel estatal dentro de la Guardia Nacional.

“Recomiendo a las personas seguir sus sueños, no dejarlos ir. Quiero seguir avanzando en mi carrera militar para servir a la comunidad y a la nación. La fuerza que tenemos dentro del ejército de este país, en caso de guerra, es increíble, pero tiene que ser utilizado como último recurso”, dijo el Sargento Marco Vásquez.

El equipo 129th Rescue Wing está ubicado en las instalaciones de la NASA y comparten el espacio con la empresa Google. Desde esta plataforma informativa, agradecemos la labor de servicio a la nación y el apoyo a la comunidad del Coronel Jeffrey Waldman, piloto experto y líder del grupo 129th Rescue Wing. Y especialmente, agradecemos la labor del Sargento Marco Vásquez orgullo hispano y peruano, quién sigue en pie para apoyar a su comunidad y a la nación.

Para mayor información acerca de los servicios que realiza el grupo 129th Rescue Wing puede llamar al teléfono: (650) 390-4134 o visitar el sitio en el Internet: https://www.129rqw.ang.af.mil

Los puede encontrar por Facebook en: https://www.facebook.com/129RQW o por Youtube: https://www.youtube.com/user/129thRescueWing. También puede comunicarse a la Oficina de Asuntos Públicos de la Guardia Nacional de California al teléfono: (916) 854-3391