SAN JOSÉ, CA.  La dramaturgia es el arte y técnica de componer o poner en escena dramas u obras teatrales. Miguel Ángel Tenorio es originario de la Ciudad de México. Es licenciado en ciencias de la comunicación social, dramaturgo, escritor, director de teatro y televisión, productor, profesor, cuentacuentos, y conferencista. Su labor creativa como dramaturgo mexicano ha cruzado fronteras internacionales. Las obras de teatro del maestro Tenorio han sido leídas en todos los niveles escolares, y en múltiples compañías de teatro profesionales, comunitarias y universitarias. 

A partir de su iniciación como dramaturgo, Tenorio empezó a cosechar éxitos a través de la pluma con sus obras teatrales cortas o largas, “Cambio de Valencia” su primera obra profesional, “En español se dice abismo”, “El cielo nuestro que se va a caer”, de las cuales recibió premios nacionales como el de Punto de Partida ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM), y el Premio Celestino Gorostiza.
 

Recientemente, el maestro Miguel Ángel Tenorio obtuvo un reconocimiento, muy merecido, por su trayectoria profesional como egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Esta universidad abrió las puertas a la nueva dramaturgia mexicana por los años de 1978, de la cual 36 dramaturgos pudieron estrenar sus obras de teatro e iniciar, muchos de ellos, el arte mágico de ‘vivir de la pluma.’De esta manera, empieza el trajinar incansable de este brillante dramaturgo, Tenorio, al cual tuvimos el placer de entrevistar, en exclusiva, para Alianza Metropolitan News. 

“Desde niño, a los cinco años de edad, yo quería componer la realidad de las cosas. Quedé cautivado al leer “La isla del tesoro”, y se me ocurrió escribir los artículos que al escritor Stevenson, se le habían olvidado, según yo. Estos escritos producto de mi curiosidad, me permitieron desarrollar mi imaginación y creatividad. Después escribí novelas de espías de México, hacía las crónicas de fútbol americano. Así también, al terminar el trágico movimiento estudiantil de 1968, yo tenía 14 años, y empecé a escribir una serie de escenas de lo que recordaba del movimiento. En 1970, ingresé a los cursos de dramaturgia con el maestro Emilio Carballido, al que le llevé todo mi trabajo. Así es que siguiendo su guía empecé a crear teatro a los 16 años. De ahí surgió, “Adiós Malena”, la chica codiciada por todo el salón de clase. Esta obra fue montada en el taller del Politécnico Nacional”, nos comentó el dramaturgo Tenorio.

A partir de esa iniciación como dramaturgo, Tenorio empezó a cosechar éxitos a través de la pluma con sus obras teatrales cortas o largas, “Cambio de Valencia” su primera obra profesional, “En español se dice abismo”, “El cielo nuestro que se va a caer”, de las cuales recibió premios nacionales como el de Punto de Partida ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM), y el Premio Celestino Gorostiza. Es de destacar el desempeño y éxito de su teatro histórico con las obras de teatro unipersonales, “Los dueños de la patria”, “¿Por qué Victoriano, por qué?” y la obra favorita y galardonada de Tenorio, “El hombre del sureste” que recrea los caminos a los que recurren, ‘quienes juegan a la política.’ Basada en la vida del desafiante político del Estado de Tabasco, México, Tomás Garrido Canabal. Esta obra obtuvo el premio de teatro histórico en 1988. 

Tenorio también se ha destacado como maestro de la Escuela de Escritores, SOGEM, en México. Maestro de la UNAM, Gerente General de la Televisión de Oaxaca, fundador de la revista de teatro, “Primera Llamada”. Sus programas de televisión más recordados son: “Los Cuentos de María Luisa” y “Kolitas”, entre otros logros.      

 Pero, ¿qué pasa por la mente de un dramaturgo mexicano como Tenorio, en el año 2022, que ha vivido de la pluma por décadas como él mismo lo menciona?

Maestro Tenorio, ¿qué quieres transmitir con tu teatro?

 “El teatro debe ofrecer al público una imagen practicable del mundo. Entender un hecho de la realidad con sus distintos contextos. Ver diferentes perspectivas en obras de teatro histórico y político. Las obras de pareja. El ambiente social y las circunstancias que rodean a los personajes. En ese acercamiento con la realidad, el público se puede ver reflejado”.

  ¿Por qué es importante ver teatro?

“Al ver personajes en escena podemos entender cosas de la vida. ‘El teatro es una imitación de la vida’ decía Aristóteles. ¿Por qué nos reímos o lloramos? Porque se parece a la vida. Vernos a nosotros mismos nos mueve, nos ayuda a reflexionar”, comentó Tenorio. 

Al respecto, podemos comentar que Teatro Nahual, un grupo de teatro en español establecido en el año 2003 en el  Área de la Bahía, San José, California. Ha producido tres obras de Tenorio, “Era Solo Rock and Roll”, “La Nueva Paz Conyugal” y “La Casada Imperfecta” en el año 2017. En esta última obra, el maestro Tenorio fue invitado a la Ciudad de San José a presenciar el estreno y a compartir con la audiencia hispana su alma de dramaturgo. Estas obras teatrales ocasionaron un gozo y aceptación en la comunidad hispana de esta área, originando como el mismo maestro Tenorio lo menciona, una catarsis y reflexión en la audiencia al ver reflejados temas de violencia doméstica, problemas y desafíos matrimoniales como la infidelidad, y los sueños de juventud que son afectados por las circunstancias familiares, sociales y políticas. 

¿Hay buenos dramaturgos contemporáneos, maestro Tenorio? 

“¿Será cuestión generacional? Pero considero que la sociedad se ha vuelto muy individualista. No hay las condiciones de espacio, ni económicas para que la dramaturgia se desarrolle para colaborar. La Compañía Nacional de Teatro de México debería de abrir las puertas a nuevos dramaturgos y apoyarlos. Falta la posibilidad de crecer juntos”. 

En su vida personal, el Mtro. Tenorio comparte su vida con su esposa Priscila Espinoza, talentosa actriz y cuenta cuentos en México, y junto ella, ha producido su mejor obra; su hijo Ángel Daniel Tenorio, quién es un destacado estudiante en el país de Canadá. Es atleta y campeón internacional de danza irlandesa.

Nuestro dramaturgo Miguel Ángel Tenorio está por cumplir 45 años de trayectoria, y sigue creando historias, obras de teatro y generando nuevos proyectos. Su sueño es entrar al mundo de los audiolibros que es un mercado poco explorado en México, y muy acaparado por los españoles y los argentinos. 

El maestro Tenorio sigue creando y explorando su mundo interior al ‘vivir de la pluma’. Se levanta a las 5:00 a.m. para escribir una o dos horas diarias. Tiene una agenda creativa y disciplinada para publicar y transmitir su trabajo cada día de la semana. 

 Además, Tenorio sigue vigente con su programa de Radio SOGEM por Internet que se transmite todos los martes a las 7:00 p.m. hora de la Ciudad de México. Lo pueden encontrar aquí: https://www.radiosogem.org

En cuanto al trabajo de dramaturgia e historias, el maestro Tenorio sigue escribiendo con devoción y disciplina, “Instantáneas de la Ciudad”, que son historias cortas tomadas de una realidad cotidiana y llevadas al micrófono teatral de una manera utópica. Son historias en las que el público se puede ver representado y encarnado, viviendo, quizá, en ese mundo en el que todo es posible, al perder la compostura, y echar a volar la imaginación. Estás instantáneas son una compilación de varias temporadas de historias divertidas que pueden ser disfrutadas a través del audio, y tienen un costo de $350.00 pesos. Pueden adquirir estas historias, al comunicarse con el Mtro. Tenorio por Faceboook: https://www.facebook.com/miguel.a.tenorio.18. O también por Twitter: https://twitter.com/tenoriodrama

A través de este medio, celebramos la existencia y el trabajo creativo del Mtro. Miguel Ángel Tenorio que por décadas nos ha brindado educación, reflexión y entretenimiento; entre carcajadas y lágrimas a través de sus innumerables obras de teatro, cuentos e instantáneas de la ciudad. Enhorabuena, Mtro. Tenorio. ¡Qué viva y siga el buen teatro en español!